La testosterona es una hormona endógena esteroidea que se sintetiza a partir del colesterol en las células de Leydig de los testículos, que se compone de 19 átomos de carbono. También se sintetiza en las células de la teca en los ovarios y en la zona reticular de las glándulas suprarrenales.
La testosterona es la hormona masculina endógena por excelencia, de hecho, cuando un feto comienza a formarse en el vientre materno, un mayor índice de testosterona entre la cuarta y la sexta semana de gestación determinará si va a ser un niño, y un índice menor una niña.
Los niveles endógenos de testosterona producida por los testículos se controlan mediante el hipotálamo y la glándula pituitaria, como respuesta a la hormona liberadora de gonadotropinas del hipotálamo, mientras la glándula pituitaria produce una hormona luteinizante en el torrente sanguíneo hacia las gónadas, estimulando la producción y liberación de testosterona.
La testosterona favorece el crecimiento de la masa muscular y el incremento de la fuerza muscular dada su función en la formación de proteínas. También aumenta la densidad de los huesos y estimula su crecimiento longitudinal, así como su maduración en el caso de los adolescentes, por lo que resulta bastante apreciada por los entusiastas del gimnasio.
La testosterona comienza a aparecer durante la vida fetal, donde los testículos del feto son estimulados mediante la placenta materna para que produzcan testosterona. Este proceso continuará hasta 10 semanas después del nacimiento.
Después de este periodo, y a lo largo de los primeros años del niño, apenas se continua produciendo testosterona, pero entre los 19 y los 12 años,con el comienzo de la pubertad, se genera un estímulo en el cerebro que vuelve a estimular la producción endógena de testosterona.
La testosterona influye también de forma determinante en el cerebro, estimulando la producción de dopamina que es un potente antidepresivo natural. También participa en la segregación de la acetilcolina, un neurotransmisor que controla la memoria, haciendo que se mantenga operativa. Así mismo la cognición, o la capacidad de percibir y comprender el mundo que nos rodea, es muy dependiente de la testosterona.
Los valores habituales de testosterona endógena en el hombre se encuentra entre los 10 y los 30 nmol / L, mientras que en la mujer se sitúa entre los 0,6 y los 2,5 nmol / L. En la mujer el descenso de secreción hormonal se produce de forma abrupta durante la menopausia, mientras que en el hombre la disminución de testosterona endógena es muy perceptible a partir de los 40 años.
La testosterona para los entusiastas del gimnasio
Los médicos deportivos Stéphane Bermon y Pierre Yves Garnier publicaron un famoso estudio clínico donde se analiza la relación entre la testosterona exógena y el rendimiento en el deporte en el British Medical Journal, donde se ha podido corroborar que poseer un alto nivel de testosterona exógena conduce a una hipertrofia de la masa muscular del deportista, debido a sus efectos sobre el anabolismo proteico, que en líneas generales, le otorga una ventaja competitiva tanto física como psíquica.
El origen de la utilización de testosterona exógena comenzó tras la Segunda Guerra Mundial en las personas liberadas de los campos de concentración, para recuperar su musculatura perdida y su actividad testicular.
Los excelentes resultados de recuperación obtenidos, señalaron rápidamente a la testosterona exógena como un anabolizante muscular andrógeno de eficiencia extrema, del que rápidamente se sintetizaron diversos derivados 17 alfa-alquilatados de uso oral como la metiltestosterona (Metandrén) y la fluoximesterona (Halotestín).
Posteriormente se sintetizaron otros derivados inyectables con menor capacidad androgénica, y consecuentemente menos hepato-tóxicos , pero que mantienen su capacidad anabólica plena como la nandrolona en forma de fenpropionato y decanoato con marca Deca Durabolín, y en forma de enantano con marca testosviron, incluso un combinado de propionato, fenilpropionato, isocaproato y decanoato con marca Sustanon, la metenolona con marca Primobolán, la oximetolona con marca Anadrol, la oxandrolona con marca Anavar, el stanozolol con marca Winstrol … entre otros.
Testosterona endógena o testosterona exógena para el gym ¿Qué hacer?
La testosterona endógena, es decir aquella producida de forma fisiológica por los testículos y ovarios, tiene múltiples efectos beneficiosos sobre el sistema cardiovascular, puesto que mejora la vasodilatación arterial, sin embargo se reduce progresivamente a partir de los 40 años debido al proceso de envejecimiento, contribuyendo a la aparición progresiva de síntomas que comienzan por reducción del vigor y la fuerza muscular, y posteriormente la disminución de las erecciones matutinas hasta su desaparición, para finalmente concluir con una disfunción eréctil y la pérdida del deseo sexual.
Por el contrario, la testosterona exógena, es decir aportada desde el exterior, generalmente de forma inyectada con esteroides, tiene efectos claramente negativos relacionados con la policitemia o el aumento de hematíes que produce una hemo-concentración, así como un incremento de la coagulabilidad sanguínea, una disminución del HDL o colesterol malo, hipertensión arterial, efectos ambos que incrementan el riesgo de infarto de miocardio aumentando hasta en un 30% el riesgo cardiovascular, y diversos efectos sobre la próstata en hombres cuya edad supera los 35 años, según indica el departamento de epidemiología de la Universidad de California en Los Ángeles, California (EEUU).
Estos efectos perjudiciales de la testosterona exógena en el sistema cardiovascular, han llevado a la Fundación Española del Corazón (FEC) a recomendar únicamente aquellos métodos naturales que ayudan a mejorar los niveles endógenos de testosterona, con objeto de disminuir el riesgo de lesiones o eventos cardio-vasculares agudos, en ocasiones irreversibles.
Testo Prime es un moderno compuesto natural de alta biodisponibilidad y última generación, que contribuye a que el organismo produzca más testosterona endógena, al aumentar la producción de la hormona luteinizante, producida por la glándula pituitaria, mediante la estimulación de las células de Leydig de los testículos, para que produzcan y liberen una mayor cantidad de testosterona.
Su ingrediente principal es el ácido D-aspártico, que según se ha podido corroborar en una gran cantidad de estudios clínicos, aumenta rápidamente el nivel de la hormona luteinizante, hasta en un 33 %, y el nivel de testosterona hasta un 42 % en menos de 2 semanas.
Eficiencia de la Testosterona y el Testo Prime
Efectos secundarios de la Testosterona y el Testo Prime
¿Cómo funciona la testosterona?
La testosterona es transportada por la sangre donde circula durante 30 a 60 minutos, para unirse a la albúmina. Una vez que la testosterona llega a las células, se transforma dentro de ellas en dihidrotestosterona, que es una molécula activa anabólica. La testosterona que no se fija a las células se transforma con rapidez en el hígado, que se encarga de eliminar aquellas hormonas que se encuentran en la sangre, mediante un proceso denominado como «aromatización«, mediante el cual transforma la molécula del andrógeno en estradiol. Para inhibir los efectos adversos de la aromatización se aconseja una terapia post-ciclo, HCG o tamoxifeno tras la administración de la testosteroma exógena.
La dihidrotestosterona se une a receptores situados en el citoplasma de las células, y desde allí se dirige al núcleo de las células, donde comienza a modificar la síntesis de las proteínas. Estas proteínas que se sintetizan por estímulo de la dihidrotestosterona actúan como reguladores de un gran número de reacciones metabólicas y procuran una hipertrofia del músculo esquelético.
Comprar testosterona
Debe tenerse en cuenta que la testosterona es un fármaco que sólo se puede comprar de forma legal con receta médica, y recetar este fármaco para cuestiones relacionadas con el dopaje de atletas o deportistas, está estrictamente prohibido por la ley.
Por tanto, la única forma de comprar testosterona para los entusiastas del gimnasio es de forma ilegal, mediante webs ilegales en internet, o los clásicos camellos que frecuentan los gimnasios. En ninguno de ambos procedimientos se garantiza la autenticidad del fármaco, más aún, en torno al 80% de la testosterona que se vende por estas vías no se corresponde con el fabricado por el laboratorio, falsificando tanto las cajas como los diales. La responsabilidad de este tipo de compra recae únicamente sobre el comprador.
Preguntas frecuentes sobre la testosterona
Otros temas sobre culturismo que podrían interesarte
Referencias
- Chatelain P, Morel Y. Función ovárica. En: Diagnóstico endocrinológico funcional en niños y adolescentes. Ranke MB, editor. Endocrinología hospitalaria p. 237 – 258 (1993).
- Moyano D, Valls C, Pavía C, Ramón F. Valores de referencia de diversas magnitudes hormonales en niños clasificados según estadios puberales. Revista Sociedad Española de Quimioterapia Clínica 15:72 – 76 (1996).
- Forest MG, Cathiard AM. Pattern of plasma testosterone and ∆4 androstenedione in normal newborns: evidence for testicular activity at birth. Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism 41:977 – 980 (1975).
- Winter JSD, Hughes IA, Reyes FI, Faiman C. Pituitary-gonadal relations in infancy: 2. Patterns of serum gonadal steroid concentrations in man from birth to two years of age. Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism 42:679 – 686 (1976).
- Winter JSD, Faiman C. Pituitary-gonadal relations in male children and adolescents. Pediatric Research 6:126 -135 (1972).
- Forest MG, Cathiard AM, Bertrand JA. Total and unbound testosterone levels in the newborn and in normal and hypogonadal children: use of a sensitive radioimmunoassay for testosterone. Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism 36:1132 – 1142 (1973).
- Extensión de tríceps - 9 septiembre 2023
- Qué comer antes de entrenar - 11 agosto 2023
- Face pull - 28 julio 2023