crazybulk

Té rojo

| |

Inicio » Dietas para deportistas » Té rojo
tri protein

El té rojo procede de la planta «camellia sinensis» en la región china de Pu’er en Yunnan, donde se le conoce como «pu erh«, sin embargo, en occidente lo seguimos llamando té rojo.

Aunque Yunnan produce la mayor parte de «pu erh» a nivel mundial, existen también otras zonas productoras en la misma china, como Hunan o Guangdong, e igualmente en países vecinos como Vietnam, Laos o Birmania.

De forma tradicional se elabora a partir de las hojas del té verde a las que se aplica un fermento en barricas de bambú, durante al menos 2 años, aunque puede llegar a más de 60.

Debido a este largo proceso de oxidación y posterior fermentación microbiana a través de la acción de los mohos, bacterias y levaduras, las hojas de té presentan un tono rojizo característico.

Al té rojo también se le llama «té de los emperadores«, ya que era utilizado hace siglos como parte de rituales tradiciones y milenarios, siendo ya conocedores de que esta bebida natural les aportaba muchos beneficios, por lo que se utilizaba habitualmente en la medicina china, donde se ha mantenido a lo largo de los años como un remedio natural.

té rojo

En occidente este tipo de té salta a la fama por sus propiedades para perder peso con mejores resultados que el resto de tés, siendo un aliado natural perfecto en las dietas de adelgazamiento, puesto que contribuye a la eliminación de la grasa.

Estas propiedades para quemar grasas se obtienen mediante la aceleración del metabolismo del hígado, que favorece una eliminación más rápida de la grasa, además de ayudar a prevenir el hígado graso. El té rojo ejerce también una acción diurética que favorece la eliminación de toxinas de forma natural y evita la retención de líquidos.

El té rojo ya era conocido en la antigüedad como un remedio natural para reducir la grasa de la sangre, lo que hoy se entiende como un descenso del colesterol nocivo, los triglicéridos y el ácido úrico en la sangre, por lo que está muy recomendado para personas que padecen hipercolesterolemia.

El té rojo es también muy digestivo por lo que ayuda en el proceso de la digestión. Una taza de té rojo después de comer ayuda a promover la secreción de ácidos gástricos, regular los procesos digestivos, limpia el intestino, fortalece la flora intestinal y acelera la metabolización de los alimentos, contribuyendo a una absorción mínima de las grasas y las toxinas.

Por otra parte, contiene polifenoles y otra variedad de agentes antioxidantes que ayudan a inhibir la acción de los radicales libres sobre las células, que además de su acción hidratante, optimizan el funcionamiento de los órganos y evitan el envejecimiento prematuro. Varios estudios describen las propiedades antioxidantes de 7 compuestos del té rojo, que resultaron ser superiores a las aportadas por la vitamina C.

Diversos estudios en humanos y animales sugieren que entre los beneficios del consumo de té rojo podría estar también su actuación como agente neuro-protector como inhibidor de un neurotransmisor llamado adenosina, e igualmente la L-teanina incrementa la actividad del neurotransmisor GABA.

Sin embargo, se necesitan más estudios para probar la eficiencia del té rojo en la protección neuronal. Igualmente, los últimos estudios realizados lo asocian con efectos positivos sobre la salud ósea y se sospecha que podría proteger contra la osteoporosis, ya que los resultados revelaron que el extracto de té de rojo resultó muy eficiente sobre la osteoporosis inducida por ovariectomía en ratas.

Beneficios del té rojo para los entusiastas del gimnasio

té rojo

El té rojo es la bebida por excelencia en los shaker de los culturistas durante el entrenamiento de las rutinas de definición.

Son muy abundantes ya los estudios que lo describen como un reductor significativo en la síntesis de ácidos grasos, o dicho de forma simple, el té rojo reduce notablemente la absorción de grasas procedente de los alimentos.

Otro factor importante para el cutting o definición es que la teína presente de forma natural en todos los tés, mediante la cual el organismo segrega hormonas como la epinefrina y la norepinefrina, cuya eficiencia en el movimiento de los ácidos grasos almacenados en las células está corroborada.

Igualmente, este tipo de té tiene un alto contenido en ácido gálico, elemento cuyos efectos se han mostrado muy eficientes contra la obesidad en animales.

Un famoso estudio de la Universidad de Fukuoka demuestra que la ingesta de té rojo tiene efectos visibles en la reducción del perímetro de la cintura, el IMC y los valores de grasa visceral.

El quemador de grasa 1.000 veces más eficiente que el té rojo

BURN de Capsiplex es el quemador de grasa profesional de los deportistas que necesitan una eficiencia muy alta a la hora de eliminar las reservas de grasa, incluso en los depósitos más rebeldes, pero sin perder masa muscular, con una eficiencia 1.000 veces superior al té rojo.

Se ingiere 30 minutos antes del entrenamiento, o bien 30 minutos antes del desayuno, durante 2 ó 3 meses para obtener un resultado profesional que le permitirá lucir unos abdominales perfectamente definidos. El quema grasas utilizado por deportistas profesionales y modelos.

fat burn
fat burn

Otro estudio de la Universidad de Kunming indica que el té rojo atenúa la acumulación de grasa visceral y reduce los niveles de lípidos o lipo-proteínas en la sangre. Las conclusiones se basan en estudios sobre animales que pueden aplicarse a los humanos. Se ha demostrado que el extracto de té rojo soluble en agua contiene un alto contenido de ácido gálico que provoca diversos efectos anti-obesidad en animales.

Dado que el ácido gálico está relacionado con la reducción del contenido de grasa visceral y el colesterol, así como la mejora de la obesidad en los animales, se investigo los efectos de la ingesta de té rojo en adultos japoneses con obesidad no mórbida cuyos índices de masa muscular eran inferiores a 25 – 30 kg / m. en un estudio de comparación grupal de doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo de 12 semanas de duración, en el que se usaba té de cebada en polvo en el grupo de placebo. Se siguió un período de seguimiento de 4 semanas después de la finalización de la ingesta de té rojo (333 mg) antes de cada una de las 3 comidas diarias.

En el grupo tratado con té rojo, los valores medios previos al tratamiento del peso corporal y el IMC disminuyeron significativamente después de la ingesta y después de la retirada del té en la alimentación. Sin embargo, estos valores solo se observaron de forma significativa a partir de las 8 semanas de ingesta (frente al grupo tratado con el placebo). Los valores medios del perímetro abdominal indicaron se redujeron de forma similar.

En las imágenes de la sección del ombligo coronal (misma posición anatómica) de la tomografía computarizada de todos los sujetos tratados con té rojo revelaron que las áreas de grasa visceral se redujeron significativamente (P -05) excepto en las primeras 8 semanas del estudio. Los sujetos tratados en el estudio no se quejaron de efecto adverso alguno.

Efectos secundarios del té rojo

A pesar de los múltiples beneficios que ofrece el té rojo para la reducción del peso y mejoramiento de la salud, se deben considerar algunas contraindicaciones sobre su consumo, como sus altas dosis de teína, que puede aumentar la frecuencia cardíaca y sobre-estimular el sistema nervioso. Así pues, su consumo estaría desaconsejado en caso de:

  • Hipertensión arterial.
  • Taquicardias o ansiedad.
  • Insomnio o problemas de sueño.
  • Embarazo o lactancia.
  • Artereosclerosis coronaria.
  • Intoleracia alimentaria al té.

El sabor del té rojo

El sabor del té rojo, al igual que su precio, varía mucho en función de sus años de fermentación. Su gama de sabores va desde una agradable amargura y astringencia con notas florales y alcanfor en el té más joven, hasta un sabor más suave y terroso con una textura más densa y compleja en la boca en el té más envejecido. Un sabor ácido que recuerde al pescado, es un indicativo de que tiene muy poca calidad.

¿Cómo consumir el té rojo?

El té rojo es una infusión de uso exclusivo de la época de cutting o definición, procediendo a sustituir el agua del shaker. Usualmente se usa de 2 formas. Quienes tienen un volumen medio, no se complican demasiado y simplemente añaden un té rojo comercial con L- Carnitina y CLA.

Quienes ya disponen de un volumen alto prefieren realizar ellos mismo la mezcla, aportando su fórmula magistral personalizada, añadiendo la dosis de L-Carnitina y CLA que entienden más apropiada (generalmente una dosis mucho más alta). En estos casos, suelen añadir también un toque de líquido isotónico del estilo ISO ENERGY, modificando el sabor del té a su gusto personal.

Las fórmulas magistrales realizadas por los entusiastas del gimnasio con masa muscular alta, son naturalmente mucho más eficientes que los preparados comerciales, ya que añaden dosis imposibles de reproducir en un formato pre-fabricado, además de personalizar el sabor de forma intransferible, donde los sabores ácidos son los más populares, se entiende porqué combinan mejor con el té.

Valoración de Gimnasio Gym sobre los beneficios del té rojo

Valoración del beneficio para la salud en general del suplemento

90%
mass gainer

Preguntas frecuentes sobre el té rojo

Referencias

  •  Sesso H.D., Gaziano J.M., Buring J.E., Hennekens C.H. Coffee and tea intake and the risk of myocardial infarction. American Journal of Epidemiology 149 162-167 (1999).
  • Han L.K., Li T., Kimura Y., Okuda H. Antiobesity action of oolong tea. International journal of obesity and related metabolic disorders 23 98-105 (1999).
  • Hegarty V.M., May H.M., Khaw K.T. Tea drinking and bone mineral density in older women. American Journal of Clinical Nutrition 71 1003-1007 (2000).
  • McKay D.L., Blumberg J.B. The role of tea in human health: an update. Journal of the American College of Nutrition 21 1-13 (2002).
  • Balentine D.A., Wiseman S.A., Bouwens L.C. The chemistry of tea flavonoids. Critical Reviews in Food Science and Nutrition 37 693-704 (1997).
  • Nakano M., Itoh Y., Mizuno T., et al. Polysaccharide from Aspalathus linearis with strong anti-HIV activity. Bioscience, Biotechnology and Biochemistry 61 267-71 (1997).
  • Kucharska J., Ulicna O., Gvozdjakova A., et al. Regeneration of coenzyme Q9 redox state and inhibition of oxidative stress by Rooibos tea (Aspalathus linearis) administration in carbon tetrachloride liver damage. Physiological Research 53 515-21 (2004).
Gimnasio Gym
Últimas entradas de Gimnasio Gym (ver todo)
Anterior

10 beneficios del té verde

Recuperación post entrenamiento

Siguiente

Deja un comentario

error: El contenido de Gimnasio Gym está protegido.