-
1
Como se utiliza el Synthol en el culturismo
- 1.1 La utilización trastornada del Synthol
- 1.2 Composición del Synthol
- 1.3 Alternativas legales al Synthol sin efectos secundarios
- 1.4 Casos de abuso patológico del Synthol
- 1.5 Efectos secundarios del Synthol
- 1.6 Marcas comerciales del Synthol
- 1.7 Preguntas frecuentes sobre el Synthol
- 1.8 Otros temas de culturismo que podrían gustarte
- 1.9 Referencias
- 1.10 Comparte esto:
Debe entenderse de forma clara que el Synthol no es un esteroide, ni tampoco es una sustancia que facilite ningún tipo de hipertrofia muscular mediante un entrenamiento más intenso.
Por tanto el Synthol no interactúa con ningún tipo de receptores. Ni los β-adrenérgicos, ni los β-2 (músculo liso bronquial y esquelético) ni los β-3 (músculo esquelético y tejido graso). Entonces … ¿Qués es el Synthol?, dicho en palabras simples es un SEO (Site Enhacement Oil), es decir, un aceite no metabolizable que inyectado en un músculo local específico, provoca una inflamación del mismo, generalmente desproporcionada respecto al resto del grupo muscular.
El synthol se considera como una lacra del culturismo, y su uso sólo se justifica ante desproporciones genéticas de un músculo local, que no hipertrofia proporcionalmente al grupo muscular al que pertenece, ni siquiera ante un entrenamiento específico intenso. El resto del uso se corresponde con personas trastornadas de vigorexia cuya percepción de su masa muscular se encuentra distorsionada.
El Synthol es un compuesto que ha sustituido al Esiclene, siendo ambos tan anti-estéticos como moralmente incorrectos, excepto que se use con la cautela debida, ante una desproporción genética muy poco probable de corregir mediante el entrenamiento deportivo. Supone un símil a inyectar ácido hialurónico o silicona en los labios para aumentar su grosor, y esperar que esto resulte estético y proporcionado.
El Synthol por tanto, es un aceite que se inyecta de forma local sobre un músculo, con el objeto de estirar la fascia muscular (la membrana que recubre el músculo), logrando la inflamación de dicho músculo.
Como se utiliza el Synthol en el culturismo
La fascia que recubre los músculos actúa como una barrera que limita su expansión, y que al inyectar Synthol procura el estiramiento de la membrana permitiendo la inflamación.
El Synthol fue ideado por un culturista alemán trastornado con vigorexia llamado Chris Clark, quien en la época de los ´80 comenzó a experimentar de forma ecléptica con diferentes fármacos en su propio cuerpo, para comprobar los efectos que producían en sus músculos.
Chris Clark había oído que algunos culturistas alemanes se aplicaban inyecciones locales de aceite de sésamo en el músculo, pero en muchos casos les producían abscesos, por lo que Clark intentó encontrar algún aceite que produjese un efecto similar, pero sin este inconveniente.
Ya existía una cierta experiencia en la utilización de inyecciones locales de Esiclene (Formebolona), Nolotil (Metamizol), Prostaglandinas F2 alfa, Kynoselen (a base de AMP) o Syntheselen (a base de ATP), pero ninguno de ellos lograba una inflamación tan elevada como el Synthol. Era un década de mitos, en la que se pensaba que algunos esteroides como la testosterona, si se inyectaba localmente podría provocar una hipertrofia muscular local, lo que afortunadamente no es cierto en absoluto, ya que de ser así, los culturistas tendrían los glúteos de tal tamaño que no podrían sentarse en ningún lugar.
La utilización trastornada del Synthol
Los culturistas trastornados de vigorexia saben que el aceite presente en los esteroides como el Sustanon o el Testoviron, el Deca Durabolin, la Boldenona, etc. aplicado localmente no permanece el tiempo suficiente sin absorberse o metabolizarse, puesto que que la fascia es elástica y acaba perdiendo su estiramiento, volviendo el músculo a su tamaño inicial, razón por la cual este tipo de uso es absurdo.
Sin embargo el Synthol no se metaboliza, generando una inflamación de unos 2 a 6 cm. en el transcurso de las 48 horas posteriores a su inyección. No obstante si no se repite esta acción, la inflamación acaba por remitir, por lo que los culturistas trastornados repiten las inyecciones locales durante meses o años, en la creencia de que el aceite permanecerá dentro del músculo de por vida, y que finalmente al estirarse la fascia muscular, el aceite sería reemplazado a la larga por tejido muscular, algo que tampoco es cierto en absoluto. No es necesario destacar que una inflamación muscular nada tiene que ver con la hipertrofia muscular, careciendo del contorno y la definición que embellecen a un músculo.
Composición del Synthol
Según los análisis realizados por Dan Duchaine en 1987, el Synthol contiene un 85% de ácidos grasos, un 7,5% de lidocaína (para evitar el dolor) y un 7,5% de alcohol benzílico. La mayor parte del aceite son triglicéridos de cadena corta, en tormo a un 85%, y el resto son de cadena media y larga.
Después de la inyección local dentro del músculo, el 30% de este aceite se metaboliza de forma rápida, mientras que el resto permanece almacenado en el interior del músculo durante meses. Según Chris Clark pensaba, este aceite permanecería durante años dentro del músculo (algo que resultó no ser cierto), y que posteriormente sería reemplazado por tejido muscular (algo que tampoco resultó ser cierto).
Además de la estética indeseable que produce la inflamación del músculo procurada por la inyección local del Synthol, existe un riesgo severo de dañar algún nervio sensitivo o motor como consecuencia de introducir la aguja hipodérmica en el lugar equivocado del músculo. No menos arriesgado es inyectar el aceite dentro de un vaso sanguíneo, por no haber tomado la precaución de tirar del émbolo de la jeringa antes de realizar la inyección y comprobar que no aparece sangre en el aceite. Los riesgos de introducir un aceite dentro de un músculo que no es estéril, o usar una técnica poco aséptica son evidentes para cualquiera.
Chris Clark manifestó que según él lo veía el Synthol era tan estéticamente razonable como un trasplante de cabello, un lifting facial, un alargamiento de pene o una prótesis de silicona.
Alternativas legales al Synthol sin efectos secundarios
El paquete de 4 suplementos de Crazybulk es una alternativa legal a los esteroides en general y al Synthol en particular, pero sin sus efectos secundarios, para desarrollar una masa muscular de gran volumen, en un lapso breve de tiempo. Consta de 1 D-Bal (que es la alternativa al Dianabol), 1 Testo-Max (que es la alternativa al Sustanon), 1 DecaDuro (que es la alternativa al Decadurabolin), 1 Trenorol (que es la alternativa a la Trembolona).
La ingesta de estos suplementos durante 2 ó 3 meses, equivale a un ciclo de 3 semanas con los esteroides mencionados, pero sin ninguno de sus efectos nocivos para la salud del deportista. Se trata de una suplementación deportiva natural muy popular en los Estados Unidos, empleada por culturistas de competición.
Casos de abuso patológico del Synthol
Efectos secundarios del Synthol
- Trombos.
- Quistes.
- Parálisis de las fibras musculares.
- Deformaciones musculares.
- Abscesos que precisan de antibióticos y drenaje.
- Reacciones alérgicas severas.
- Tejido cicatrizal y necrosis muscular para cirugía.
- Parada cardíaca si se inyecta el aceite en la circulación sanguínea por accidente.
- Embolia pulmonar si el aceite entra en el torrente sanguíneo y se detiene en el pulmón.
- Accidentes vasculares cerebrales si la sustancia entra en el torrente sanguíneo y se detiene en el cerebro.
- Fibrosis muscular.
Los efectos del Synthol son comparables con las prótesis de silicona, con la diferencia de que la silicona es una sustancia inocua desde el punto de vista biológico, mientras que inyectar un aceite que no se metaboliza como el Synthol convierte esta práctica en muy peligrosa, que con frecuencia supone una atrofia (que no hipertrofia) muscular en el mejor de los casos, según indica el profesor Marcello Arca, profesor asociado de medicina interna en la Universidad La Sapienza de Roma.
Marcas comerciales del Synthol
- Synthol o Pump’n’Pose: Marca original creado por Chris Clark que se vende como aceite de uso externo para masajes.
- Syntherol: Fabricado por la empresa australiana Synthetec con garantías de la esterilidad del aceite.
- Esik-Clean: Añade a los componentes del Synthol el colágeno que también tarda mucho tiempo en absorberse, lo que puede agravar la acumulación de tejido cicatrizal.
- Nuclear Nutrition Oil: Añade prohormonas al aceite.
- Liquid Muscle: Una marca menos conocida, pero similar a las anteriores.
Preguntas frecuentes sobre el Synthol
Otros temas de culturismo que podrían gustarte
Referencias
- Mena R. Infecciones necrotizantes de partes blandas. Revista Cubana de Cirugía 48 3 (2009).
- Madden C.C., et al. Drugs and doping in athletes. Netter’s Sports Medicine Oct. 11 (2018).
- Méndez E. Lesiones traumáticas de las partes blandas. Concepto: Clasificación, Tratamiento. Revista Cubana de Cirugía 45 2 (2006).