crazybulk

Retención de líquidos

| |

Inicio » Lesiones » Retención de líquidos
tri protein

La retención de líquidos o edema es una acumulación de líquidos en los tejidos, y por tanto un tema importante de para el culturista a la hora de afrontar el cutting o definición.

La retención de líquidos no es ninguna enfermedad, sino un simple trastorno metabólico que se puede producir en el abdomen (importante para los entusiastas del gimnasio ya que oculta su six pack) o el peritoneo, incluso en las manos, pero lo más frecuente es que se produzca en los tobillos y pies.

Dentro de la salud es frecuente que en muchos deportistas se produzcan desequilibrios hídricos, por ejemplo por abundante sudoración que no ha sido compensada con un aporte suficiente de agua, lo que da lugar a los edemas, especialmente cuando se entrena con temperaturas altas, razón por la cual la ingesta de líquidos durante el entrenamiento es tan importante.

La retención de líquidos y la definición muscular

Cuando se produce la retención de líquidos, los vasos sanguíneos depositan mucho líquido en los tejidos corporales, o lo que es lo mismo, estos líquidos que se almacenan en ellos no se están eliminando normalmente a través de la sangre.

Lo mismo sucede si los vasos linfáticos son incapaces de transportar el exceso de líquidos del organismo, lo que da lugar a una retención de líquidos.

Las causas por las cuales se puede producir una retención de líquidos pueden ser endógenas o exógenas. Las causas endógenas más frecuentes son el sobrepeso, un mal funcionamiento de las glándulas linfáticas, o bien padecer una insuficiencia renal, cardiaca o hepática. Las causas exógenas habituales son el calor y la humedad, el abuso de sal en las comidas, y sobre todo en los culturistas la ingesta de esteroides que lo precipitan, como los derivados sintéticos de la testosterona.

Estos anabolizantes esteroideos cuando se infieren en dosis elevadas producen un incremento notable de la síntesis proteica y de la hipertrofia muscular, modificando las lipoproteínas plasmáticas, inhibiendo las HDL, por activación de la lipoproteinlipasa hepática, e incrementando tanto las LDL como las apolipoproteínas, lo que les confiere un perfil aterogénico, que ocasiona una retención del potasio, el sodio, el cloro, el fosfato, el calcio y el azufre, contribuyendo de esta forma a la retención de líquidos. Como es obvio, la retención de líquidos es totalmente incompatible con una perfecta definición muscular, especialmente en lo que al abdomen se refiere, puesto que oculta la musculatura del recto abdominal.

El quemador de grasa profesional más eficiente con la retención de líquidos

BURN de Capsiplex es el quemador de grasa profesional de los deportistas que necesitan una eficiencia muy alta a la hora de eliminar las reservas de grasa, incluso en los depósitos más rebeldes, pero sin perder masa muscular.

Se ingiere 30 minutos antes del entrenamiento, o bien 30 minutos antes del desayuno, durante 2 ó 3 meses para obtener un resultado profesional que le permitirá lucir unos abdominales perfectamente definidos. El quema grasas utilizado por deportistas profesionales y modelos.

fat burn
fat burn

El balance de los líquidos

Las funciones orgánicas tienden siempre a equilibrar los líquidos, entre los que se consumen mediante los alimentos y las bebidas, respecto a los que se excretan, utilizando mecanismos que modifican nuestra conducta para aumentar o disminuir la ingesta de líquidos, como por ejemplo la sed. A su vez, estos líquidos se excretan mediante la piel (sudor), pulmones y heces, pero es mediante los riñones donde se produce el mayor procesado de los líquidos, eliminando el exceso de líquidos mediante la orina.

En este sentido una hormona antiduirética llamada Vasopresina será quien finalmente controle la cantidad de líquidos que deben ser excretados por la orina a través del riñón. Esta hormona que se produce en el cerebro, ayuda también al control de la presión sanguínea interviniendo en los riñones y los vasos capilares, pudiendo regular y mantener el volumen de los líquidos, incrementando o reduciendo la cantidad de agua que pasa a la orina, o que debe volver al caudal sanguíneo.

La vasopresina controla varios factores como:

  • Control del volumen de sangre y presión arterial ante una deshidratación o una hemorragia.
  • Control de sales en la circulación sanguínea, por ejemplo por no beber suficiente agua en un día caluroso, que induciría a la deshidratación.
  • Control de la sed, vómitos, náuseas.

Algunas sustancias exógenas, como por ejemplo el alcohol, interfieren en la liberación de la vasopresina, lo que provoca una aumento de la micción y por tanto de la deshidratación. En general un nivel alto de vasopresina provoca la retención de líquidos, lo que hace aumentar la cantidad de agua en la sangre, provocando que se encuentre más diluida, y generando una severa disminución de la concentración de sal. Por el contrario, un nivel bajo de vasopresina provoca la excreción de muchos líquidos, incrementando la micción, lo que puede producir deshidratación y disminución de la presión artertial.

Retención de líquidos y cortisol

Aunque la función del cortisol es lidiar con el estrés, inhibiendo la acción de cualquier otro sistema del metabolismo que no participe en el proceso, elevando la presión sanguínea e incrementando la sensibilidad metabólica a las catecolaminas, epinefrina y norepinefrina y causando una vasoconstricción que reduce el caudal sanguíneo en diferentes zonas, se genera un efecto anti-diurético con retención del sodio, conduciendo de esta forma a la retención de líquidos.

Dado que cada una de nuestras células posee un receptor de cortisol, aquellas personas que se ven sometidas a estrés, se ven abocadas a retener líquidos ademas de ver inhibidas las funciones de su sistema inmune.

Como solucionar la retención de líquidos

Para los culturistas resulta esencial luchar de forma eficiente contra la retención de líquidos para poder finalizar su época de cutting o definición con éxito, ayudando a su metabolismo a mantener un mejor balance hídrico atendiendo a las siguientes cuestiones:

  • Beber agua con electrolitos o lo que es lo mismo, una bebida isotónica durante el entrenamiento.
  • Añadir al agua un diurético natural como el glucomanano o el té verde.
  • Aumentar el consumo de potasio, comiendo un plátano o una banana tras el entrenamiento.
  • Reducir al mínimo la sal en los alimentos.
  • Un buen ciclo del sueño de 6 a 8h.
  • Añadir un diurético a la dieta.
  • Una dieta basada fundamentalmente en frutas y verduras (especialmente piña).
  • Eliminar el consumo de alimentos curados, ahumados, en salazón, chacinas, bacalao, anchoas, jamón serrano y de york, aceitunas y encurtidos.
  • Eliminar en los posible los estresores.
mass gainer

Preguntas frecuentes sobre la retención de líquidos

Otros temas sobre lesiones que podrían interesarte

Referencias

  • Amsterdam J., Opperhuizen A., Hartgens F. Adverse health effects of anabolic & androgenic steroids. Regulatory Toxicology and Pharmacology 57 117-23 (2010).
  • Clare B. A., Conroy R. S., & Spelman K. The diuretic effect in human subjects of an extract of Taraxacum officinale folium over a single day. Journal of alternative and complementary medicine 15 929–934 (2009).
  • Zile M.R., Litwin S.E., Zipes D.P., Libby P., Bonow R.O., Mann D.L., Tomaselli G.F., Braunwald E. Heart failure with a preserved ejection fraction. Textbook of Cardiovascular Medicine. 11º edition chap. 26 (2019).
  • Eckel R.H., Jakicic J.M., Ard J.D. AHA-ACC guideline on lifestyle management to reduce cardiovascular risk: a report of the American College of Cardiology. American Heart Association Task Force on practice guidelines. Journal of the American College of Cardiology 63 2960-2984 PMID: 2423992 (2013).
Gimnasio Gym
Últimas entradas de Gimnasio Gym (ver todo)
Anterior

Cavitación

Túnel carpiano

Siguiente

Deja un comentario

error: El contenido de Gimnasio Gym está protegido.