Entre las máquinas de cardio que se pueden encontrar en cualquier gimnasio, posiblemente la máquina de remo sea una de la más completas, puesto que además del trabajo cardiovascular permite realizar un trabajo de fuerza que estimula una importante cantidad de paquetes musculares.
Los cálculos de electromiografía realizados respecto a la implicación muscular detectado en el uso de una máquina de remo, indican que se moviliza más de un 80% de nuestra masa muscular.
Tipos de máquina de remo
El uso más frecuente de una máquina de remo es el trabajo cardiovascular, en este sentido debe decirse que se trata de uno de los ejercicios de cardio más completos, puesto que implica a un alto número de grupos musculares que van desde la musculatura de los antebrazos gracias al agarre, hasta la musculatura de las piernas, así como los brazos y la espalda, además de los hombros. Por otra parte el core realiza gran parte del trabajo del cardio, y los abdominales quedan implicados para mantener el equilibrio sobre el asiento.
Actualmente los gimnasios disponen de una oferta importante de máquinas de remo a disposición de sus socios, pudiendo encontrar remadoras con resistencia de agua, de aire o magnética.
Cada una de ellas tiene unas características diferentes, con sus pros y contras que las hacen únicas, y cada tipo de resistencia en la máquina de remar tiene sus adeptos y predilecciones.
Máquina de remo con resistencia de aire
La máquina de remo con resistencia de aire es la más habitual en los gimnasios. Su mecanismo de resistencia es similar a las palas de un ventilador y su funcionamiento se establece mediante un volante de inercia, de forma que cuanto más fuerza se aplique en la fase de propulsión (al tirar hacia atrás), mayor resistencia ofrece la máquina. Su punto débil estriba en que la resistencia no es constante durante todo el recorrido, sino que disminuye bastante en la fase de recuperación. También son bastante ruidosas, pero este detalle no suele representar un inconveniente para nadie.
Máquina de remo con resistencia de agua
La máquina de remo con resistencia de agua es menos frecuente en los gimnasios. Su mecanismo de resistencia se basa en un tanque lleno de agua donde las aspas se mueven. Obviamente el agua ofrece una resistencia mayor que el aire por lo que precisa de una fuerza de tiro un poco superior, además de proporcionar una experiencia más próxima al remo real. Sus otras ventajas y que la resistencia es bastante estable en las dos fases con un movimiento más fluido, y además es más silenciosa. Suele preferirse a la resistencia de aire, pero no en todos los gimnasios está disponible.
Máquina de remo con resistencia magnética
La máquina de remo con resistencia magnética es la más moderna de todas, y también es una habitual de los mejores gimnasios, ya que también es la más cara. Su mecanismo de resistencia se basa en electro-imanes que permiten una gran precisión en el ajuste electrónico de la resistencia. Esta máquina es capaz de ofrecer resistencias muy superiores al resto de máquinas, por lo que son más populares entre los chicos. Son muy silenciosas, y su resistencia es exactamente estable en todo el recorrido.
Músculos implicados en la máquina de remo
Al utilizar la máquina de remo en el gimnasio, estamos trabajando una importante cantidad de músculos de nuestro cuerpo por lo que podríamos considerarlo como uno de los ejercicios cardiovasculares más completos para quemar grasas.
Core
Respecto al core, los siguientes grupos musculares se implican en la ejecución de ejercicios con la máquina de remo:
- Brazos y espalda: son los encargados de generar el movimiento por lo que se implican inmediatamente al tirar del agarre, desplazándolo hacia el pecho o el abdomen.
- Hombros: La cabeza posterior de los deltoides son las partes de nuestros hombros que realizan el trabajo más intenso, por lo que se tonifican instantáneamente.
- Brazos: todos los músculos de los brazos se ven implicados para obtener un buen agarre y que la barra de tiro no se escape.
Recto abdominal
La musculatura del recto abdominal juega un importante papel en el ejercicio con la máquina de remo, ya que es la encargada de una correcta posturación sobre un asiento que se mueve constantemente, y debe intervenir para mantener el equilibrio.
Los mejores suplementos para la máquina de remo
El paquete de 4 suplementos de Crazybulk es una alternativa legal a los esteroides para ejercicios como la máquina de remo, pero sin sus efectos secundarios, para desarrollar una masa muscular de gran volumen, en un lapso breve de tiempo. Consta de 1 D-Bal (que es la alternativa al Dianabol), 1 Testo-Max (que es la alternativa al Sustanon), 1 DecaDuro (que es la alternativa al Decadurabolin), 1 Trenorol (que es la alternativa a la Trembolona).
La ingesta de estos suplementos durante 2 ó 3 meses, equivale a un ciclo de 3 semanas con los esteroides mencionados, pero sin ninguno de sus efectos nocivos para la salud del deportista. Se trata de una suplementación deportiva natural muy popular en los Estados Unidos, empleada por culturistas de competición.
Tren inferior
Aunque el ejercicio con la máquina de remo parece en principio que solo ejercita el tren superior, en realidad no es así, ya que nuestras piernas se ven obligadas a flexionarse y estirarse durante el movimiento, por lo que los femorales, isquiotibiales y gemelos se ven igualmente implicados.
Ejercicios con la máquina de remo
Básicamente existen 3 tipos diferentes de ejercicio que se puede ejecutar con la máquina de remo:
- Entrenamiento por tiempos: que consiste en marcarse un tiempo delimitado en el cual estamos remando sobre la máquina, sin prestar atención a la distancia recorrida ni a la resistencia de la máquina, que se mantiene siempre igual. Esta modalidad es eficiente para quemar calorías siempre y cuando se incremente progresivamente el tiempo en cada sesión.
- Entrenamiento por intervalos: que consiste en intercalar periodos de ejercicio intenso con otros de descanso. En esta modalidad, lo períodos de ejercicio deben realizarse con la resistencia de la máquina alta. Está más indicado para seniors por encima de 45 años, cuyo fondo no resiste períodos largos y continuados de ejercicio.
- Entrenamiento por distancias: que consiste en utilizar una resistencia de la máquina siempre fija, y marcarse una distancia específica en el contador. Es la modalidad más utilizada por los principiantes, y es eficiente siempre que la distancia recorrida se incremente progresivamente en cada sesión.
Preguntas frecuentes sobre la máquina de remo
Otros ejercicios que podrían interesarte
Referencias
- Hagerman F. C., Lawrence R. A., & Mansfield M. C. A comparison of energy expenditure during rowing and cycling ergometry. Medicine and science in sports and exercise 20 479 (1988).
- Zeni A. I., Hoffman M. D., & Clifford P. S. Energy expenditure with indoor exercise machines. Jama 275, 1424-1427 (1996).
- Bouaziz W., Schmitt E., Kaltenbach G., Geny B., & Vogel T. Health benefits of cycle ergometer training for older adults over 70. European review of aging and physical activity 12 8 (2015).
- Peso muerto rumano - 21 mayo 2023
- Tríceps con mancuernas - 15 mayo 2023
- Arimidex / anastrozol - 10 mayo 2023