Si existe un asunto mitificado y que levanta pasión dialéctica es el asunto del tamaño los penes.
¿El tamaño del pene importa?. ¿Obtienes un éxito sexual mayor si el pene es más grande?. ¿Se espera de un hombre musculado que su pene sea también grande?. Es un debate más viejo que el hambre que no parece extinguirse con el paso del tiempo.
Un estudio de la Asociación Española de Andrología, medicina sexual y reproductiva, establece que la longitud promedio de un pene en erección en España es de 13´8 cm., de 14´8 cm. en Francia, y de 15´3 cm. en Italia. También establece que aquellos penes por debajo de los 9 cm. son considerados «ridículos«, y que por encima de los 18 cm. son muy populares.
El colectivo social más exigente con el tamaño del pene masculino son los varones gays y bisexuales, seguidos a gran distancia de las mujeres heteroxuales. No obstante, lo que parece corroborado es que el varón cuya percepción es de tener un pene pequeño (comparativamente con los demás), queda fuertemente condicionado en su conducta, evitando la ropa ceñida (especialmente trajes de baño), y si practica algún deporte, jamás se duchará donde puedan ver su pene (conocido como síndrome de vestuario).
En la pubertad llegan a adquirir un cierto complejo, que habitualmente les convierte en puritanos extremistas, desarrollando un cierto «odio» hacia aquellos varones que se exhiben sin pudor alguno en cualquier ducha pública.
De todo lo expuesto, se deduce con facilidad que el tamaño del pene sí importa, tanto al observador como al propietario, y ejerce una influencia comportamental similar o parecida al tamaño de los senos en las mujeres.
La diferencia entre hombres y mujeres es que estas últimas asumen la mamoplastia con cierta naturalidad, y no suelen esconderla. Por el contrario, las prótesis de silicona más populares y utilizadas en cirugía estética, no son precisamente las de tamaño más pequeño, mientras que los hombres tienden a ocultar totalmente una intervención quirúrgica de este tipo, a pesar de que su coste es notablemente superior.
¿El tamaño del pene importa?
A pesar de que el tamaño del pene no tiene la menor relevancia para la fertilidad masculina, ni proporciona un placer sexual menor, ni tampoco una eyaculación más satisfactoria, el factor psicológico ejerce una influencia social determinante.
De hecho, los varones cuyo pene es inferior a los 7 cm. en erección (en hombre caucásicos), suelen experimentar un estrés pos-traumático tras cualquier relación sexual en la que se hace algún tipo de observación respecto al tamaño de su pene, inhibiendo su vida sexual casi por completo, con evitación de ropa y costumbres que puedan delatar, lo que ellos llegan a considerar como un estigma, que naturalmente inhibe su autoestima, y condiciona severamente su conducta, que usualmente suelen esconder tras una ideología puritana y conservadora extremas.
No obstante, este tamaño del pene mínimo psicológicamente admisible, varía según la raza, bajando hasta los 5 cm. en los varones asiáticos, y subiendo a casi los 9 cm. en los varones de color, puesto que se basa en una psicología cognitiva, esto es, lo que ellos perciben respecto al tamaño promedio de la zona en la que han tenido la oportunidad de compararse.
Con frecuencia se dan distorsiones cognitivas respecto al tamaño del pene. Por ejemplo, en el colectivo de hombres gays y bisexuales, donde la exigencia suele ser mayor, un varón con un tamaño de pene en el promedio estadístico, puede llegar a percibir que su pene es pequeño, cuando no es así.
Lo que parece claro, es que el varón en general es muy susceptible con el asunto del tamaño, puesto que socialmente está asociado, al igual que el volumen muscular, a una virilidad mayor, cuando en realidad no tiene relación alguna.
¿Problemas con la erección o la eyaculación de tu pene?
Semenoll es una combinación de ingredientes naturales bio-disponibles científicamente certificadas, que aumentan el volumen del semen, la intensidad del orgasmo y mejoran la erección.
Semenoll también aumenta el deseo sexual hasta en un 79% en hombres con más de 40 años. La fórmula de Semenoll mejora la producción de semen con eyaculaciones más potentes y satisfactorias, pero también mejora de forma considerable la firmeza de la erección. Garantizado por 60 días.
¿Cual es el tamaño correcto del pene?
Según publica Medical News Today, el 45% de los hombres se muestran insatisfechos con el tamaño de su pene, mientras que por el contrario, sólo el 15% de las mujeres dicen estar insatisfechas con el tamaño del pene de su pareja. En general, parece corroborado que los varones caucásicos cuyo tamaño del pene resulta inferior a 7 / 10 cm. en estado de flacidez, e inferior a los 12 / 16 cm. en erección, con un grosor o contorno inferior a los 9 / 10 cm. perciben que el tamaño de su pene es pequeño, con las consecuencias comportamentales que esto supone (restar 2 cm. en varones asiáticos y sumar 2 cm. en varones de color).
El Journal of Urology (annals of plastic surgery) publica que sólo los varones con un pene flácido cuya longitud es inferior a 4 cm., o erecto con una longitud inferior a 7 cm. pueden aceptarse como candidatos para una intervención quirúrgica de alargamiento del pene. Sin embargo, si aplicamos este criterio médico a la psicología del varón, observamos que aún doblando estas medidas, muchos varones se muestran traumatizados por el tamaño de su pene.
Por si todo esto no fuera suficiente para la maltrecha psicología del varón respecto al tamaño de su pene, el British Journal of Urology publicó una estadística científica donde se revela que 9 de cada 10 mujeres relacionan el ancho del pene como un elemento más relevante para la satisfacción sexual, que su longitud, cuando tampoco es cierto en absoluto.
Curiosamente sólo el colectivo de hombres gays y bisexuales añade otro parámetro para la valoración del pene, consistente en la dureza y persistencia de la erección, mientras que las mujeres heterosexuales concedían poco o ningún valor a este elemento. Incluso peor aún. Tanto las mujeres heterosexuales como los varones gays y bisexuales responden a la estadística que su expectativa respecto al tamaño del pene aumenta cuanto más alto y musculado es el varón, lo que añade otro elemento más de presión psicológica a los varones entusiastas del gimnasio (si es que esto es posible).
La estadística también mostró que las mujeres heterosexuales relegan a un segundo plano de importancia el tamaño del pene de su pareja, cuando se trata de una relación sentimental estable, mientras que los varones gays y bisexuales no, de lo que se deduce claramente que los varones son los más exigentes consigo mismos cuando del tamaño del pene se trata. Bajo esta óptica estadística se comprende el demoledor 45% de varones insatisfechos con el tamaño de su pene.
No obstante la estadística más notable publicada, corresponde a la revista Plos One Journal en el año 2015, utilizando un novedoso enfoque consistente en 4 diferentes modelos de pene, impresos en 3D, con un color azul para evitar cualquier posible asociación con el color de la piel, y con 4 tamaños diferentes (A, B, C y D), siendo el modelo A el más grande, mientras que el D era el más pequeño.
- Las mujeres heterosexuales con pareja estable, eligieron mayoritariamente el modelo B como tamaño de pene preferido.
- Las mujeres heterosexuales sin pareja estable eligieron mayoritariamente el modelo A como tamaño del pene preferido en una relación casual.
- Los hombres gays y bisexuales con pareja estable eligieron mayoritariamente el modelo A como tamaño de pene preferido.
- Los hombres gays y bisexuales sin pareja estable eligieron mayoritariamente el modelo A como tamaño de pene preferido en una relación casual.
- El 7% de hombres y mujeres consultadas eligió mayoritariamente el modelo C como tamaño de pene preferido.
- El 1% de hombres y mujeres consultadas eligió mayoritariamente el modelo D como tamaño de pene preferido.
Estadísticas sobre el tamaño del pene
Las primeras estadísticas se realizaron hace más de 100 años, y se publicaron por pimera vez en 1899. En la actualidad, se acumulan ya más de 16 estudios estudios realizados por varios países, lo que da una idea clara de la preocupación e interés que suscita el tema desde tiempo inmemorial.
El estudio estadístico que refleja esta preocupación de forma manifiesta corresponde a la India, quines adjuntan un documento a la estadística donde se indica que el tamaño del pene suscita un elevado interés entre la población local encuestada, observando un incremento constante en el número de varones que argumentaba tener un pene pequeño y buscaba algún tipo de procedimiento para el agrandamiento.
La American Society of Plastic Surgeons indica que la mayoría de los hombres que solicitan una cirugía plástica para alargar su pene, tienen una perspectiva distorsionada respecto al tamaño promedio de pene. En un estudio realizado a 67 hombres solicitantes de cirugía plástica para el agrandamiento del pene, ninguno de ellos resultó cumplir con las medidas mínimas tolerables para el abordamiento de esta intervención.
En 2015 se publicó una interesante estadística realizada en Arabia Saudita a 778 hombres con una edad entre los 20 y los 82 años, y un promedio estadístico de 43´7 años que asistieron a consultas externas de urología para cualquier asunto relacionado con el pene, donde se pretendía averiguar cuantos de ellos tenían una percepción de haber perdido tamaño en su pene después de la pubertad, por lo que se excluyeron del estudio los hombres menores de 20 años. También se excluyeron los hombres con enfermedad de Peyronie, curvatura congénita, hipogonadismo clínico, y una combinación de cualquiera de estos elementos.
Los investigadores del estudio también midieron el índice de masa corporal (IMC) de los hombres que respondieron con un sí, a la percepción de haber perdido tamaño en su pene con el paso del tiempo. Cabe indicar que los investigadores del estudio no pudieron encontrar relación alguna entre un IMC mayor y una longitud del pene erecto más corto medido desde el área púbica. Tampoco pudieron encontrar diferencias significativas de tamaño entre los hombres de 70 años con respecto a los hombres de 20 años, no obstante, el 86´7% de ellos respondió haber observado una disminución del tamaño de su pene con el paso de los años, y el aumento de la adiposidad corporal.
¿El tamaño del pene es un asunto mayoritariamente psicólógico?
A la luz de todo lo expuesto, es una evidencia que sí. Todos los estudios empíricos realizados sobre la psicología masculina a este respecto, han corroborado que el tamaño de su pene es una preocupación que afecta a millones de varones en todo el mundo, con una pérdida notable de la autoestima que suele concomitar con una percepción de pérdida de control sobre otros aspectos de la vida, como una posible convivencia en pareja y que presenta una prevalencia cercana al 50% de la población masculina.
Esta respuesta psicológica no se encuentra fundamentada en una realidad biológica, esto es, la totalidad de varones que perciben tener un pene pequeño, no cumple con unos criterios biológicos mesurables que lo sustenten.
Por tanto, todo indica que podría tratarse de un trastorno dismórfico corporal, cuya prevalencia entre los varones podría superar el 50% de la población masculina, y que se produce en la mayoría de los casos por una educación psico-social y familiar inapropiada, donde se asocia un tamaño mayor del pene con una mayor virilidad, incluso en casos extremos con algún tipo de superioridad, y desde luego con una mayor aceptación social.
Esta educación psico-social impropia también suele argumentar una superioridad del hombre respecto a la mujer, lo que se ha traducido en un grave problema de violencia de género. Conocida popularmente como educación machista, inocula una larga lista de distorsiones cognitivas en el varón, que acaban condicionando su conducta de forma severa, entre las que destaca la homofobia, así como la desconsideración de las libertades sexuales y de la mujer dentro de la pareja.
Generalmente la inoculación social de estas distorsiones cognitivas ha corrido siempre a cargo de instituciones educativas con una clara vinculación religiosa, que desde la más tierna edad, ya separa a los varones de las hembras, con objeto de otorgarles valores sociales diferenciados. En occidente esta manipulación educacional ha descendido notablemente, aunque en otras áreas del mundo no. No obstante, el condicionamiento educacional sigue siendo muy intenso, como lo demuestra la persistencia de la violencia de género, a pesar de encontrarse actualmente confrontada con una condena social firme.
¿Existen métodos no quirúrgicos para agrandar el pene?
Existen varios métodos no quirúrgicos para el alargamiento del pene, aunque no todos cuentan con el mismo respaldo científico. Los extensores o dispositivos de tracción peniana son los más eficientes, pudiendo lograr extensiones permanentes de 2 a 5 cm.
Un extensor consiste en un aparato provisto de 2 barras metálicas situadas a cada lado del pene que ejercen una tracción continuada, logrando que después de un uso prolongado, se produzca una multiplicación de las células del cuerpo cavernoso, y el estiramiento de los ligamentos del pene. La British Association of Urological Surgeons indica que su uso es seguro como alternativa a la cirugía plástica, y que su capacidad de aumentar el tamaño del pene está corroborada mediante ensayos clínicos que establecen un uso de 4 horas al día durante 7 meses, con un agrandamiento promedio del pene de 2 a 4 cm.
Preguntas frecuentes sobre el tamaño del pene
Más temas de wellness que podrían interesarte
Referencias
- Surgeons pinch more than an inch from the arm to rebuild a micropenis. Science Daily (1980).
- Chen J., Gefen A., Greenstein A., Matzkin H., Elad D. Predicting penile size during erection. International Journal of Impotence Research 12 328-33 (2000).
- El sexo es vida: los micropenes. Diario Crítico (2012).
- Wessells H., Lue T. F., McAninch J. W. Penile length in the flaccid and erect states: guidelines for penile augmentation. The Journal of Urology 156 995-7 (1996).
- Ganem JP, Lucey DT, Janosco EO, Carson CC. Unusual complications of the vaccum erection device. The Journal of Urology 51 627-631 (1998).
- Einstein A. College of Medicine. British Journal of Urology International (2011).
- Gontero P. M.D. Professor of urology. Universitá di Torino (2009).
- Extensión de tríceps - 9 septiembre 2023
- Qué comer antes de entrenar - 11 agosto 2023
- Face pull - 28 julio 2023