crazybulk

Jengibre

| |

Inicio » Dietas para deportistas » Jengibre
tri protein

El jengibre cuyo nombre científico es Zingiber officinale, es un superalimento originario del sureste asiático, y se empleaba como un ingrediente en la medicina tradicional hace más de 2.000 años. Lentamente se incorporó a la gastronomía primero asiática y del resto del mundo años después.

Su consumo frecuente ha demostrado tener grandes beneficios para la salud. Se trata de una planta que actúa de forma resolutiva en problemas digestivos y en dolores menstruales.

jengibre

También es un buen relajante muscular y anti-inflamatorio, además de un vasodilatador que mejora la circulación sanguínea, sin añadir cantidades significativas de calorías, carbohidratos, proteínas o fibra a la dieta. Los compuestos fenólicos del jengibre estimulan los receptores termosensibles del estómago, suponiendo una ayuda inestimable en el alivio de la irritación gastrointestinal, estimulando la producción de saliva y de bilis, aumentando la concentración de ptialina (amilasa) y muco-polisacáridos (mucina) suprimiendo de esta forma las contracciones gástricas y favoreciendo el tracto gastrointestinal.

Por tanto, se puede decir que favorece la digestión, y evita los efectos secundarios asociados a una mala absorción de los alimentos. También se le atribuyen propiedades anti-ulcerosas que pueden explicarse por su capacidad de inhibir el crecimiento de Helicobacter pylori. Igualmente se emplea también en la flatulencia habitual y la dispepsia atónica.

Beneficios del jengibre

El jengibre en forma de aceite esencial está compuesto por zingibereno y β-bisaboleno. También contiene en menor cantidad dextrocamfeno, felandreno, metilheptenona, cineol, geraniol, linalol, citral, borneol, β-bisabolona, (EE)-α-farneseno y β-sesquifelandreno, α-curcumeno y zingiberol, que es el principal causante de su característico olor, así como algunos aldehídos dicíclicos y monocíclicos.

En forma de resina o polvo está compuesto por gingerol, causante en buena parte del sabor picante, y el shogaol que son fenilalcanonas o fenilalcanoles no volátiles con cadenas más o menos largas. También contiene pectina, almidón y aminoácidos como la arginina, el ácido aspártico, la cisteína, la glicina y la isoleucina, así como vitaminas, azúcares, mucílagos y sales minerales.

Beneficios para el estómago

El jengibre estimula los receptores termosensibles del estómago provocando una percepción gástrica de calor, propiedad que se usa habitualmente en el tratamiento de la gastritis, acidez estomacal y dispepsia.

También aumenta el peristaltismo del intestino, por lo que se emplea en el tratamiento de la flatulencia y en cólicos, tanto de estómago como de intestinos, y tiene propiedades anti-ulcerosas al inhibir el crecimiento de la Helicobacter pylori, que se potencian cuando se toma conjuntamente con claritromicina.

Beneficios en el sistema respiratorio

Los emplastos de jengibre son eficientes para el resfriado común mejorando el esputo. Su extracto alcohólico estimula también el sistema vasomotor, respiratorio y cardíaco. También se emplea en el tratamiento de la bronquitis, y actúa también como un excelente vermífugo.

Beneficios del jengibre para el dolor

jengibre

Los emplastos de jengibre a modo de apósito sobre las sienes, alivian el dolor de cabeza y la migraña, puesto que actúa como rubefaciente. Aplicado a pacientes con artritis reumatoide se observa una disminución del dolor articular, así como una mejora en el movimiento.

El quemador de grasa 1.000 veces más eficiente que el jengibre

BURN de Capsiplex es el quemador de grasa profesional de los deportistas que necesitan una eficiencia muy alta a la hora de eliminar las reservas de grasa, incluso en los depósitos más rebeldes, pero sin perder masa muscular.

Se ingiere 30 minutos antes del entrenamiento, o bien 30 minutos antes del desayuno, durante 2 ó 3 meses para obtener un resultado profesional que le permitirá lucir unos abdominales perfectamente definidos. El quema grasas utilizado por deportistas profesionales y modelos.

fat burn
fat burn

Beneficios para el vértigo

Un estudio con doble ciego realizado con 8 voluntarios sanos que tomaron 1 gr. de jengibre en polvo halló que su vértigo disminuía comparativamente respecto a quienes tomaron un placebo.

Beneficios del jengibre como anti-inflamatorio

El jengibre inhibe la síntesis de las prostaglandinas mediante la inhibición de las ciclo-oxigenasas 1 y 2. También disminuye la producción de leucotrienos debido a la inhibición de la lipoxigenasa 5, por lo que sus propiedades anti-inflamatorias son eficientes.

Beneficios del jengibre en el cáncer

Se ha observado que el jengibre tiene algunos efectos quimio-preventivos durante los comienzos del cáncer de colon en ratas. También se ha comprobado que modula la secreción de factores angiógenos en las células del cáncer de ovario.

Beneficios del jengibre para los diabéticos

Las investigaciones realizadas sugieren que el jengibre aumenta la concentración de la insulina, por lo que podría tener un efecto acumulativo con la medicación anti-diabética, pudiendo causar alguna hipoglucemia.

Los fármacos con los cuales el jengibre presentó este afecto aditivo son la insulina, la tolbutamida, la gliburida, la metformina, la pioglitazona y la rosiglitazona.

Beneficios ansiolíticos

Se ha podido demostrar que el jengibre combinado con Ginkgo biloba, tiene una fuerte acción ansiolítica, sin los efectos amnésicos propios de las benzodiacepinas, sin embargo, con altas dosis puede tener un efecto contraproducente con la ansiedad

Beneficios antioxidantes del jengibre

Según el estudio publicado por la revista Pharmaceutical Research el jengibre tiene una alta capacidad antioxidante debido a los gingeroles, los monoterpenoides y los diarilheptanoides. Los extractos de estas sustancias demostraron ser citoprotectoras en los cultivos de hepatocitos.

Contraindicaciones del jengibre

El jengibre ingerido por vía oral se tolera bien con dosis inferiores a 5 gr. al día. A dosis más altas existe un cierto riesgo de aparición de efectos adversos, que aunque son muy moderados, no obstante existen, además de disminuir su tolerabilidad. Dentro de la dosis recomendada el jengibre es totalmente inocuo.

Los efectos adversos más comúnmente observados cuando se excede en demasía la dosis recomendada son el dolor abdominal, diarrea, picor en la boca y la garganta, y vómitos.

Cuando se aplica de forma tópica puede causar alguna dermatitis menor en personas sensibles, pero son casos raros.

Sin embargo el jengibre se debe consumir con la máxima precaución en caso de padecer una litiasis biliar.

¿Cómo se consume el jengibre?

La raíz o el tallo subterráneo (rizoma) de la planta del jengibre se puede consumir fresca, en polvo, seca a modo de especia, o en forma de aceite, zumo o té. Para su consumo alimentario, el jengibre está disponible tanto fresco como seco, y también como extracto y aceite. Como suplemento en la dieta es fácil encontrarlo en cápsulas y pastillas.

Los alimentos naturales que suelen incluir jengibre como saborizante en su preparación son el pan de jengibre, las galletas de jengibre, la bebida tónica ginger ale, y naturalmente en una enorme cantidad de recetas que lo utilizan.

Uso del jengibre para adelgazar

Un estudio de la Universidad de Georgia evaluó los efectos de una bebida caliente de jengibre sobre el gasto energético, la sensación de apetito, la saciedad y otros factores de riesgo metabólico en hombres con sobrepeso.

El estudio piloto se realizó sobre 10 hombres con una edad aproximada de 40 años, y con un índice de grasa corporal del 27,2% por kilogramo. El gasto de energía en reposo se midió usando calorimetría indirecta durante 6 horas después del consumo de una comida con o sin 2 gr. de jengibre en polvo disuelto en agua caliente. La percepción de saciedad se evaluó cada hora, utilizando escalas analógicas visuales, y se realizaron analíticas de sangre tanto en ayunas como 3 h. después de la comida.

Aunque no se apreció un efecto significativo del jengibre respecto al gasto total de energía en reposo, sí se apreció un efecto significativo sobre el efecto térmico de los alimentos. Como resultado, el estudio mostró que los hombres analizados mostraron menor sensación de hambre, y una menor ingesta de alimentos, con mayor saciedad sobre las mismas cantidades de comida.

Los resultados muestran por tanto, una mayor termogénesis y una menor sensación de hambre cuando se incorpora el consumo de jengibre en la dieta, y destaca su papel potencial en el control del peso. Aunque se necesitan estudios adicionales para confirmar estos hallazgos, parece una evidencia su efecto significativo sobre la térmica de los alimentos, así como la inhibición del hambre y la ingesta prospectiva de alimentos. El estudio también destaca que es una muy buena fuente de vitaminas A, C, B1, B2 y B6.

Preparación más frecuente del jengibre

  • Infusión: Hervir unos 25 gr. de raíz fresca durante 5 minutos en unos 200 ml. de agua.
  • Polvo: Moler la hierba en polvo o comprarlo directamente molido. Tomar una cucharadita disuelta en agua caliente 3 veces al día.
  • En raíz: Cortar en rodajas y añadir la cantidad deseada a la comida.
  • Preparaciones comerciales: Té, mermelada, galletas, zumo, polvo, raíz caramelizada, raíz natural.
mass gainer

Preguntas frecuentes sobre el Jengibre

Más dietas y nutrición deportiva que podría interesarte

Referencias

  • Fuchun W., YuHua D., Fuchun W., YuHua D. Se soigner avec le poireau, le gingembre et l´ail. Se soigner avec le poireau, le gingembre et l´ail. Beijing (1999).
  • Stephen F. El Libro del Jengibre. Barcelona: Ediciones Martínez Roca. Zhu YP. Chinese Materia Medica. Chemistry. Pharmacology and Applications (1998).
  • Quer P. Plantas Medicinales. El Dioscórides Renovado. Barcelona: Editorial Labor (1993).
  • Eficacia del jengibre en el dolor y la función en la osteoartritis de rodilla. Una revisión sistemática PRISMA (2012).
  • Ginger (Zingiber officinale): una alternativa para la prevención de las náuseas post-operatorias y los vómitos. Fitomedicina 50 8-18 (2018).
  • Masuda Y., Kikuzaki H., Hisamoto M., et al. Antioxidant properties of gingerol related compounds from ginger. BioFactors 21 293-6 (2004).
  • Tao F., Xu Y., Lam Y., et al. Diarylheptanoids and a monoterpenoid from the rhizomes of Zingiber officinale: antioxidant and cytoprotective properties. Journal of Natural Products 71 12-7 (2008).
Gimnasio Gym
Últimas entradas de Gimnasio Gym (ver todo)
Anterior

Testoviron

Tamarindo

Siguiente

Deja un comentario

error: El contenido de Gimnasio Gym está protegido.