La Jalea Real aporta una alta cantidad de proteínas y vitaminas especialmente la B1 y B5, que ayudan a fortalecer el sistema inmune. Asimismo, la jalea real se considera un buen bactericida que funciona como un antibiótico natural gracias a albúminas y aminoácidos como la arginina, la serina o la glicina.
La jalea real también es un excelente antioxidante que ayuda a combatir la depresión y previene el alzheimer, al tiempo que reduce la fatiga intelectual.
La jalea real es una secreción fluida de color blanquecino y aspecto cremoso, con un sabor amargo ácido, que las abejas elaboran en sus glándulas hipofaríngeas, mezclando miel, néctar, agua con saliva y hormonas que aportan minerales como el hierro, el calcio, el manganeso y el potasio, siendo el ácido trans-10-hidroxi-2-decenoico (10-HDA) uno de sus principales componentes, razón por la cual siempre fue considerada en la antigüedad como un alimento terapéutico, que la convertía en un producto muy buscado y extremadamente costoso.
El descubrimiento de la jalea real se le atribuye al Dr. F. Bergius, premio Nobel de origen alemán en el año 1933, que propuso realizar un estudio analítico completo de esta sustancia empleada desde la más remota antigüedad. Una vez inició este estudio, se encontró con tal grado de complejidad de la sustancia que pronto declinó continuar con la investigación, sin embargo el Dr. Bergius, que habitualmente experimentaba sobre su propio cuerpo, tras varios años de investigación en los que ingería diariamente esta sustancia, experimentó un visible rejuvenecimiento que le hizo disfrutar de unas capacidades sexuales que a sus 55 años había perdido en parte, y una mejora general de su estado de salud.
Propiedades nutricionales de la jalea real
- Uno de los efectos de la jalea real es su capacidad de estimular el apetito, por lo que está muy indicada en casos de desnutrición debido a la gran cantidad de nutrientes que posee, actuando también como protector en caso de carencias alimentarias.
- Aporta la energía necesaria para afrontar cualquier jornada, reduciendo la percepción de fatiga, razón por la cual es muy apreciada por los deportistas. Los últimos estudios han hallado que también incrementa la resistencia mental, no solo la física, e incluso mejora la capacidad sexual.
- Según se ha descubierto recientemente, la jalea real tiene la capacidad de mejorar la oxigenación del cerebro, lo que permite combatir la fatiga intelectual, que se refuerza con su contenido de acetilcolina que ayuda a mejorar la transmisión los impulsos nerviosos. Todo indica que esta influencia sobre el sistema nervioso de la jalea real, alivia los síntomas de la depresión y el alzhéimer.
- Otro factor muy apreciado de la jalea real es su aportación de ácido 10-hidroxidecenoico o HDC, que posee una acción antibiótica con capacidad de prevenir las infecciones. Por otra parte, el selenio, el calcio y el cobre también forman parte de su estructura y juegan un papel importante en el fortalecimiento del sistema inmune.
En 1956 se realizó un experimento con 134 pacientes de la 3ª edad, en el cual se halló que la jalea real reducía la fatiga intelectual, la ansiedad e incluso el vértigo en los ancianos, además de mejorar su estado de ánimo, gracias a la vitamina B5 y el triptófano, que son esenciales para producir melatonina, que está considerada como la hormona de la felicidad.
Otro estudio de investigación del Fukuoka College of Health Sciences en Japón, pudo determinar en 2006 que la jalea real tiene la suficiente capacidad de prevenir la osteoporosis de origen hormonal, esto es, la causada por la menopausia.
La jalea real la fabrican las abejas obreras jóvenes, de entre cinco y quince días, dentro de la colmena, para alimentar a las larvas. Sin embargo, sólo la abeja reina recibe la jalea real de manera pura, mientras el resto, que también se alimentan de ella, lo hacen mezclada con granos de polen. El objeto es que las reinas vivan 20 veces más que ellas y los zánganos.
Diversos ensayos clínicos se propusieron descubrir cual de sus componentes potenciaba esta vitalidad, hallando que la telomerasa, conocida como la enzima de la inmortalidad, era la responsable de potenciar la longevidad de las reinas, que también afecta, aunque en menor medida a los seres humanos. La fórmula exacta de la jalea real cambia según la edad de las abejas que la fabrican, y del tipo de alimentación que hayan ingerido.
Bastantes años después se ha descubierto que aquellas personas que toman regularmente jalea real presentan una piel más hidratada y que mejoran la elastina de la piel, retrasando visiblemente su envejecimiento. Todo ello conduce a que, aunque su sabor no es especialmente agradable, sus propiedades compensan sobradamente su sabor.
Sin embargo, por increíble que pueda parecer, el mayor respaldo de la jalea real no vino del conocimiento científico sino de la religión, específicamente del Papa Pío XII que en un momento por el que atravesaba por un complejo episodio de enfermedades y debilidad, siguió el consejo de su médico, tomando durante unos meses jalea real, y logrando una sorprendente recuperación.
Alternativa a la jalea real 1.000 veces más eficiente para el deportista
El paquete de 4 suplementos de Crazybulk es una alternativa legal a los esteroides pero sin sus efectos secundarios, para desarrollar una masa muscular de gran volumen, en un lapso breve de tiempo, 1.000 veces más eficiente que la jalea real para el deportista. Consta de 1 D-Bal (que es la alternativa al Dianabol), 1 Testo-Max (que es la alternativa al Sustanon), 1 DecaDuro (que es la alternativa al Decadurabolin), 1 Trenorol (que es la alternativa a la Trembolona).
La ingesta de estos suplementos durante 2 ó 3 meses, equivale a un ciclo de 3 semanas con los esteroides mencionados, pero sin ninguno de sus efectos nocivos para la salud del deportista. Se trata de una suplementación deportiva natural muy popular en los Estados Unidos, empleada por culturistas de competición.
Composición nutricional de la jalea real
x 100 gr. | % Gr. |
---|---|
Calorías | 140 kcal |
Proteínas | 48,2 gr. |
Carbohidratos | 37,8 gr. |
Azúcares | 15 % |
*Residuos secos | 34,7 % |
*Un pequeño porcentaje de los residuos secos no ha podido ser determinado todavía en las analíticas puesto que contiene sustancias extremadamente volátiles, que no obstante parecen contribuir, en combinación el resto de los componentes conocidos, a la acción sinérgica de la jalea real, de acuerdo a lo hallado en los resultados de las últimas investigaciones realizadas por la Universidad de Tamagawa (Japón). La acción bacteriostática de los ácidos orgánicos 10-hidroxidecenoioco y 10-hidroxidecanoico que se encuentran contenidos en la fracción lipídica de la jalea real, ha quedado corroborada.
Vitaminas de la jalea real
x 100 gr. | % |
---|---|
Vitamina A | 1,10 % |
Vitamina B1 | 2,06 % |
Vitamina B2 | 2,77 % |
Vitamina B6 | 11,90 % |
Vitamina B12 | 0,15 % |
Vitamina D | 0,2 % |
Vitamina E | 5,00 % |
Ácido pantoténico | 52,80 % |
Ácido ascórbico | 2,00 % |
Ácido fólico | 0,40% |
Inositol | 42% |
PP | 42,42 % |
Aminoácidos de la jalea real
x 100 gr. | % |
---|---|
Alanima | 1,7% |
Valina | 1,7% |
Glicina | 2,1% |
Isoleucina | 1,3% |
Leucina | 13,3% |
Prolina | 13,8 |
Treonina | 1,0% |
Serina | 3,5% |
Ácido amino-butírico | 3,5% |
Proteínas de la jalea real
x 100 gr. | % |
---|---|
Alanina | 1,6% |
Valina | 3,0% |
Glicina | 1,6% |
Isoleucina | 3,0 % |
Prolina | 3,8% |
Treonina | 2,0% |
Metionina | 3,7% |
Tirosina | 4,9% |
Arginina | 3,4% |
Tipos de jalea real
- Jalea real fresca. Es aquella que se obtiene en origen, es decir directamente del panal de las abejas. No está comercializada con marca, y debe ser sometida a refrigeración hasta su consumo.
- Jalea real natural. Es aquella que se comercializa sin someterla a alteraciones químicas de ningún tipo, ni tampoco se le añaden conservantes, por lo que debe someterse a temperatura constante entre 0 y 4 ºC.
- Jalea real liofilizada. Es la variedad comercial más común, en la cual la jalea real ha sido sometida a un proceso de liofilización que consiste en su congelación y sublimación sin añadir aditivos con objeto de lograr su evaporación, que transforma su estado de sólido a gaseoso sin pasar por líquido, eliminando también todo el agua que contiene, lo que da como resultado un polvo fino y cristalino.
Contraindicaciones de la jalea real
La jalea real no sería recomendable en los siguientes casos:
- Alérgicos al polen.
- Asmáticos.
- Embarazadas.
- Hipertensos.
- Enfermedad de Addison.
La jalea real en el deporte
La jalea real es un suplemento importante para los deportistas ya que se trata de una sustancia orgánica que aglutina una importante concentración y calidad biológica de nutrientes, hasta el punto de que su aporte energético de vitaminas, minerales y aminoácidos están considerados como vitales para aquellas personas que afrontan duros entrenamientos.
El consumo de jalea real por los deportistas permite regular el proceso metabólico, lo que ayuda a lograr el estado físico que necesita para sus prácticas deportivas. También aporta una acción vasodilatadora, lo que ayuda a aumentar los glóbulos rojos previniendo posibles enfermedades cardiovasculares.
La jalea real funciona como un eficiente anti-inflamatorio que reduce la secreción de citoquinas pro inflamatorias, lo que ayuda al deportista en la prevención de lesiones, traumatismos e inflamaciones derivadas de entrenamientos intensos.
Sin embargo sus efectos no se limitan al físico, sino que al tratarse de un compuesto neurogénico, tiene la capacidad de producir nuevas células y neuronas gliales. También resulta hipoglicemiante lo que supone que su consumo reduce la resistencia a la insulina, lo que es interesante para deportistas con diabetes del tipo II, además disminuye el colesterol, la glucosa y la presión sistólica, e inhibe el crecimiento de micro-organismos, atacando a bacterias y virus en su acción bactericida. También estimula la producción de inmunoglobulina.
Una propiedad muy apreciada por los culturistas es su eficiencia contra el acné, bien producido por el consumo de esteroides, o bien por su edad joven (o ambas). En caso de piel grasa con predisposición al acné, el consumo frecuente de jalea real previene su consolidación. Los deportistas con más de 35 años encontrarán en la jalea real, tanto ingerida como a modo de apósito en la cara, un gran aliado contra las arrugas.
Preguntas frecuentes sobre la jalea real
Más vitaminas que podrían interesarte
Referencias
- Okumura N., Toda T., Ozawa Y., Watanabe K., Ikuta T., Tatefuji T., Hashimoto K., Shimizu T. Royal Jelly Delays Motor Functional Impairment During Aging in Genetically Heterogeneous Male Mice. Nutrients 1 10 9 (2018).
- Glaister M., Howatson G., Abraham C.S., Lockey R.A., Goodwin J.E., Foley P., et al. Caffeine supplementation and multiple sprint running performance. Medicine & Science in Sports & Exercise (MSSE) 40 1835-40 (2008).
- Desbrow B., Barrett C.M., Minahan C.L., Grant G.D., Leveritt M.D. Caffeine, cycling performance, and exogenous CHO oxidation: a dose-response study. Medicine & Science in Sports & Exercise (MSSE) 41 1744-51 (2009).
- Liu L., Wu X., Zhang B., Yang W., Li D., Dong Y., et al. Protective effects of tea polyphenols on exhaustive exercise induced fatigue, inflammation and tissue damage. Food & Nutrition Research (FNR) 61 1333390 (2017).
- Mankowski R.T., Anton S.D., Buford T.W., Leeuwenburgh C. Dietary antioxidants as modifiers of physiologic adaptations to exercise. Medicine & Science in Sports & Exercise (MSSE) 47 1857-68 (2015).
- Strobel N.A., Peake J.M., Matsumoto A., Marsh S.A., Coombes J.S., Wadley G.D. Antioxidant supplementation reduces skeletal muscle mitochondrial biogenesis. Medicine & Science in Sports & Exercise (MSSE) 43 1017-24 (2011).
- Extensión de tríceps - 9 septiembre 2023
- Qué comer antes de entrenar - 11 agosto 2023
- Face pull - 28 julio 2023