crazybulk

Homeostasis

| |

Inicio » Wellness » Homeostasis
tri protein

La homeostasis (del griego homos cuyo significado es similar, y estasis que significa estabilidad) es un concepto creado por Walter Canon y usado por Claude Bernard (considerado como el padre de la biología) que ha sido definido por la medicina en 1865, sin embargo comprenderlo no ha sido una tarea fácil.

La homeostasis fisiológica en la salud en general, y en el culturismo en particular, es simplemente fundamental para distinguir como una determinada estrategia de entrenamiento o de flexibilidad metabólica, o de dieta y nutrición a nivel de suplementos (o fármacos) e incluso de biorritmos, resulta fundamental para lograr sus objetivos deportivos y de salud.

¿Qué es la homeostasis?

La homeostasis es un proceso dinámico gracias al cual un organismo biológico controla y regula sus sistemas internos para compensar aquellas fuerzas exteriores que tratan de perturbarlo. El sistema musculo-esquelético no está fuera de esta definición, y consecuentemente también posee su propia homeostasis.

Desde este punto de vista mecánico articular, se define como una activación de todos aquellos mecanismos dinámicos de estabilización orgánica, como respuesta adaptativa a un movimiento o una carga articular, con el fin de mantener la estabilidad funcional y evitar el daño.

Consecuentemente, el organismo está permanentemente regulado por un sistema de auto-regulación que tiende a mantener una constante de equilibrio en los sistemas, denominada homeostasis. En el deporte en general y en el culturismo en particular, el entrenamiento intenso proporciona un estrés a la musculatura, modificando muchos de los parámetros orgánicos originales. Esto genera unas modificaciones adaptativas cuyos cambios dependen del tipo y la intensidad del estrés al que se somete la musculatura y de las características individuales de cada persona (genética).

homeostasis

Una vez finaliza el estrés muscular, el organismo comienzan los procesos que restauran el equilibrio original, de forma adaptativa, denominado como homeostasis del descanso.

Deben diferenciarse 2 procesos adaptativos en este sentido:

  • Adaptación urgente: que es la respuesta orgánica a los efectos de ese entrenamiento específico, gestionando la recuperación de los recursos energéticos y nerviosos tras el entrenamiento.
  • Adaptación a largo plazo: que es la respuesta orgánica que se desarrolla gradualmente como consecuencia de repetir el entrenamiento.

Estos procesos en el culturismo están basados fundamentalmente en reducir el nivel de fosfocreatina en los músculos, agotando el glucógeno intramuscular y el glucógeno del hígado, o bien las reservas de grasa, en función de la intensidad del estrés muscular aplicado.

La homeostasis que se produce en la práctica de cualquier deporte en general, y en el culturismo en particular está gestionada por diferentes sistemas de estabilización conectados entre si.

Cada uno de ellos tiene un papel esencial dentro del ámbito musculo-esquelético en respuesta a un estímulo, bien sea este una fuerza externa o un movimiento voluntario:

fat burn
  • La homeostasis del sistema neural se encarga de transportar la información a un centro capaz de tomar una decisión mecánica, que se lleva a cabo, en la mayoría de los casos, por el sistema activo.
  • La homeostasis del sistema respiratorio se encarga de aumentar la ventilación para una mejor respuesta mecánica, y la difusión alveolo-capilar, además de mejorar la relación ventilación-perfusión.
  • La homeostasis circulatoria se encarga de aumentar la concentración de hemoglobina y glóbulos rojos, desplazando la curva de disociación de la hemoglobina.
  • La homeostasis muscular se encarga de aumentar la capacidad de utilización del oxígeno y del metabolismo con una cantidad mayor de capilares, una mejora en la concentración de los sustratos y de las enzimas, así como una aumento del número y tamaño de las mitocondrias.
  • La homeostasis cardiovascular se encarga de aumentar la masa cardíaca para obtener un mayor volumen sistólico, aumentando la circulación colateral y descendiendo el consumo de oxígeno miocárdico, aumentando el volumen sistólico

De todo lo expuesto, se deduce que el organismo intenta siempre mantener un equilibrio en todos los sistemas. Por ejemplo si encuentra mucha glucosa, intenta regularla y convertirla. Si encuentra mucha testosterona, por ejemplo por un consumo de esteroides, inhibirá su producción endógena. Si encuentra demasiados líquidos, intentará eliminarlos variando el equilibrio del sodio/potasio. Si encuentra demasiadas hormonas en la sangre, inhibirá su síntesis mediante la regulación de la hipófisis y el hipotálamo … etc., etc.

El mejor complejo para mejorar la homeostasis

Yourbiology es uno de las productos más eficientes existentes en el mercado para mejorar la homeostasis, especialmente de los deportistas, generando un aumento significativo de la actividad suprarrenal, una inhibición progresiva del metabolismo de las grasas para lograr una correcta pérdida de peso, así como una adecuada disminución de los cuerpos antiácidos en la sangre. Yourbiology incrementa la homeostasis del descanso, restaurando el equilibrio de forma adaptativa.

sistema inmune
sistema inmune

Homeostasis versus bioadaptación

La homeostasis gestiona inevitablemente la bioadaptación al entrenamiento deportivo y resulta esencial en la salud, como una auto-regulación de respuesta fisiológica al aplicar un estrés biomecánico, resultando como consecuencia una restitución del material gastado durante el ejercicio.

De hecho los culturistas profesionales afirman: «entrenar supone entrenar también una reacción enzimática»  como consecuencia de la bioadaptación. De hecho Weineck en 1978 estableció la base clínica donde se indica que «el entrenamiento deportivo es básicamente un proceso permanente de adaptación a la carga de trabajo«.

Es obvio que el organismo utiliza la «adaptación a la carga» como método de supervivencia, consecuencia de los cual «un organismo en proceso de adaptación significa que alcanza una homesostasis entre degradación y construcción«.  En el caso de que un agente estresante, como podría ser la carga de entrenamiento, interrumpe esta homeostasis, el organismo buscará de nuevo el equilibrio funcional por otra vía.

Si un agente estresor como la carga de entrenamiento resultase desconocida para el organismo, la interrupción de esta homeostasis genera un aumento de los procesos catabólicos o degenerativos que se mantendrían mientras dure la carga de trabajo, iniciando paralelamente la memoria muscular.

La memoria muscular procurará que la siguiente respuesta del organismo a la misma agresión, genere un aumento de los procesos constitutivos, generativos o anabólicos, lo que en el culturismo se denomina recuperación, con objeto de proporcionar protección al organismo a las pérdidas energéticas sufridas por el esfuerzo realizado en la carga de entrenamiento.

De esta forma, los niveles tanto energéticos como plásticos perdidos durante la carga de entrenamiento, el organismo no sólo tratará de recuperarlos al nivel de partida, sino que intentará sobrepasarlos. A este proceso se le denomina super-compensación, y la consecuencia es la hipertrofia muscular.

Esto significa que si bien el mecanismo de adaptación biológica resulta sobrepasado en su función homeostática, no resulta abrumado de tal forma que no pueda sobre-compensarlo. Dicho en palabras simples: durante la carga de entrenamiento, el culturista no obtiene energía, sino que la gasta. Esta energía vuelve a ser obtenida por el culturista durante los procesos de síntesis y generación de los substratos gastados, o si se prefiere, durante el entrenamiento se gasta energía, y después se vuelve a obtener durante la recuperación, de lo que se deduce que la recuperación debe ser equivalente al entrenamiento realizado. Si éste equilibrio no se logra, inevitablemente se cae en el sobre-entrenamiento.

Este proceso de bioadaptación se refiere al denominado como síndrome general de adaptación, conocido también como Ley de Selye determinada por Hans Selye, un endocrinólogo, que ya señaló la premisa de que frente a cualquier agente agresor, se producen una serie de reacciones que van en función del estímulo agresor, y otras que van en función de la naturaleza de los estímulos.

Estas reacciones van a suponer un aumento de la actividad suprarrenal, una progresiva atrofia del metabolismo de las grasas, y otras tales como la pérdida de peso, la disminución de los cuerpos antiácidos en sangre … etc. A este conjunto de reacciones las denominó como síndrome general de adaptación o síndrome del estrés, que determina claramente que frente a la acción de un agente estresor, se altera la homeostasis del organismo, y si este estresor actúa de forma continuada, dará origen a diferentes reacciones que se determinarán en función de su persistencia.

mass gainer

Preguntas frecuentes sobre la homeostasis en el deporte

Más temas de wellness que podrían interesarte

Referencias

  • Guanche C.A., Knatt T., Solomonow M., Lu Y., Baratta R.V. The synergistic action of the capsule and the shoulder muscles. American Journal of Sports Medicine 23 301–306 (1995).
  • Erickson R.P. Stimulus coding in topographic and nontopographic afferent modalities: on the significanceof the activity of individual sensory neurons. Psychological Review 75 447–465 (1968).
  • Kim A.W., Rosen A.M., Brander V.A., Buchanan T.S. Selective muscle activation following electrical stimulationof the collateral ligaments of the human knee joint. Archives of Physical Medicine and Rehabilitation 76 750–757 (1995).
  • Lew W.D., Lewis J.L., Craig E.V. Stabilization by capsule, ligaments and labrum: stability at the extremes ofmotion. A Balance of Mobility and Stability. American Academy of Orthopaedic Surgeons 69–89 (1993).
  • Solmonow M., Baratta R., Zhou B.H., D’Ambrosia R.D. The synergistic action of the anterior crutiate ligament and thigh muscles in maintaining joint stability. American Journal of Sports Medicine 15 207–213 (1987).
Gimnasio Gym
Últimas entradas de Gimnasio Gym (ver todo)
Anterior

Motivación Gym

Levadura de cerveza

Siguiente

Deja un comentario

error: El contenido de Gimnasio Gym está protegido.