crazybulk

Ginecomastia

| |

Inicio » Culturismo » Ginecomastia
crn 5

La Ginecomastia, que literalmente traducido significa mamas femeninas, es la anomalía mamaria relativamente frecuente en los hombres, en la cual existe un desarrollo excesivo del tejido fibroso, ductal y adiposo que tiene como consecuencia un aumento del tamaño de la zona.

La Ginecomastia se debe a cambios hormonales que se producen en el hombre de forma endógena, como la adolescencia o la vejez, o bien de forma exógena por la ingesta de hormonas o anabolizantes esteroideos.

Por el contrario la pseudo-ginecomastia, es un cuadro que a menudo se confunde con la ginecomastia, consiste en el aumento de la adiposidad en la región pectoral, asociada al sobrepeso y la obesidad, pudiendo presentarse ambos casos en el mismo hombre. La incidencia de la ginecomastia oscila en torno al 64% en jóvenes adolescentes, y sobre un 25% en hombres adultos. El considerable aumento del sobrepeso y la obesidad en occidente ha conducido a un progresivo aumento de la pseudo-ginecomastia

Se han establecido 4 grados diferentes de severidad en la ginecomastia que precisan de una atención diferencial:

  • Ginecomastia de grado I: Supone un aumento moderado del tejido glandular, que se concentra alrededor de la areola, sin un exceso de piel visible en el contexto de un core poco o nada adiposo. Este tipo de ginecomastia se da en edad puberal y se auto-inhibe de forma espontánea, pudiendo durar desde unos meses hasta 2 años, tras los cuales se reseca, por lo que no necesita intervención.
fat burn

Esta ginecomastia puberal es cada vez más frecuente debido al sobrepeso a edades cada vez más cortas. Generalmente suele iniciarse de forma unilateral, en ocasiones cursando dolor, y puede evolucionar posteriormente de forma bilateral. Su característica episódica hace que se resuelva espontáneamente en un período de 12 a 18 meses, y médicamente no se interviene.

  • Ginecomastia de grado II: Supone un aumento medio del tejido glandular caracterizada por una ginecomastia difusa cuyos márgenes no están bien definidos en el pecho, dentro de un contexto de core adiposo. En este caso la liposucción es necesaria, por lo que requiere de tratamiento quirúrgico, aunque leve. Suele darse durante los cambios hormonales de los adolescentes con sobrepeso manifiesto, que ya arrastran desde niños, algo que empieza a ser frecuente en occidente.
  • Ginecomastia grado III: Supone un aumento importante del tejido glandular de carácter difuso dentro de un contexto de core adiposo, que al ejercer la liposucción presenta un excedente de piel que requiere de resección. Suele presentarse en adultos mayores de 55 años con cierto sobrepeso cronificado.
  • Ginecomastia grado IV: Supone un aumento medio del tejido por hipertrofia glandular en varones adultos, que se concentra alrededor de la areola, sin un exceso de piel visible en la mamila, y donde la areola no suele mostrar cambios significativos de tamaño, que se presenta en el contexto de un core nada adiposo. Es propio de deportistas y culturistas que consumen anabolizantes esteoideos androgénicos, y se debe a un hipogonadismo episódico por adenomas hipofisarios, que se establece mediante la ruptura temporal del eje hipotálamo-hipófiso-gonadal que controla la producción de testosterona endógena, el GnRH o hormona hipotalámica, y el FSH/LH o gonadotropinas hipofisarias, produciendo una aromatización de la testosterona que se convierte en estrógenos, pasando a formar el estradiol, mediante la encima aromatasa generadora del proceso fisiopatológico de la ginecomastia en ocasiones irreversible, en cuyo caso se interviene únicamente mediante mastectomía subcutánea. También puede darse en pacientes a los cuales se ha prescrito farmacología como el ketokonazol, espironolactona, metronidazol o cimecitina, así como en pacientes bajo radioterapia en los testículos, enfermedad renal o hepática crónica o consumo continuado de cannabis.

Intervención médica de la ginecomastia

Según el grado de la ginecomastia la intervención médica puede ser muy diferente:

  • Camiseta compresiva para ginecomastia: Está indicada en edades puberales o adolescentes con sobrepeso. Debe coadyuvar con una dieta controlada por un médico endocrino.
  • Liposucción: Se realiza únicamente cuando el aumento del volumen mamario se produce por un exceso de tejido graso.
  • Mastectomía subcutánea: Se realiza cuando el aumento del volumen mamario se produce por un excesivo desarrollo del tejido glandular dentro de un tamaño moderado.
  • Mamoplastia de reducción: Indicada para mamas de volumen importante, en las que además de un exceso de tejido glandular existe abundante adiposidad y es necesaria una resección de la piel sobrante.
  • Laserlipólisis: Tratamiento de última generación sin cirugía.

Como resolver la ginecomastia sin efectos secundarios

Gynectrol es un suplemento con alta biodisponibilidad, muy popular en los Estados Unidos, de Crazybulk, totalmente carente de efectos secundarios, que actúa como anti-estrogénico, a modo de SERM, que mejora sustancialmente la producción endógena de testosterona, y que es muy utilizado por los culturistas de competición como prevención de la ginecomastia, aunque interviene con la misma eficiencia, una vez que la ginecomastia se ha producido ya.

Gynectrol a diferencia de otros fármacos no presenta riesgo de cáncer de hígado ni cataratas. Tampoco produce dolores de cabeza (ni otros tipos de dolor), nauseas o calambres, ni afeceta al estado de ánimo, por lo que su uso es completamente seguro. La mayoría de culturistas lo utilizan como terapia post-ciclo, cuando utilizan esteroides que aromatizan.

gynectrol
crazybulk generic

Fármacos que producen ginecomastia

La etiología de fármacos susceptible de provocar ginecomastia es muy amplia. No obstante, dentro del apartado de farmacología destacan sobremanera los esteroides.

Hormonas

Antiandrógenos

  • Acetato de ciproterona.
  • Flutamida.
  • Finasteride.
  • Ketoconazol.

Antiulcerosos

  • Bloqueadores en general de H2.
  • Cimetidina.
  • Omeprazol.

Quimioterápicos

  • Fármacos alquilantes en general.
  • Metrotexate.
  • Alcaloides de la vinca en general.

Fármacos psicoactivos

  • Antidepresivos tricíclicos en general.
  • Diacepan.
  • Fenitoína.
  • Haloperidol

Cardioterápicos

  • Antagonistas del calcio en general.
  • Digitálicos en general.
  • Inhibidores de la ECA en general.
  • Anti-hipertensivos en general.

Antibióticos

  • Isoniacina.
  • Etionamida.
  • Metronidazol.

Bloqueadores de la dopamina

  • Domperidona.
  • Metoclopramida.
  • Fenotiazina.

Fármacos para inhibir la ginecomastina

Algunos fármacos utilizados para el tratamiento del cáncer de mama, han demostrado una eficiencia interesante en algunos hombres con ginecomastia, como por ejemplo el Tamoxifeno (Soltamox), y algunos inhibidores de la aromatasa como el Letrozol (Arimidex).

Los dos antiestrógenos más estudiados son el citrato de clomifeno y el tamoxifeno. Con el clomifeno un 64% de los pacientes consiguió una remisión completa de su ginecomastia, con efectos secundarios moderados como náuseas o alteraciones visuales.

Con el tamoxifeno en dosis de 10 mg. cada 12 horas, el 80% de los pacientes tratados experimentan una inhibición parcial o total de su ginecomastia durante los 3 primeros meses de tratamiento, aunque con efectos secundarios relevantes como episodios de nauseas y molestias gástricas, mareos, cataratas, dolores de cabeza, calambres, mareos, dolores (especialmente de cabeza y huesos), y trastornos del humor (depresión) en personas con tendencia genética.

mass gainer

Preguntas frecuentes sobre la ginecomastia

Otros temas sobre culturismo que podrían interesarte

Referencias

  • Teumourian B., Pearlman R. Surgery for gynecomastia. Aesthetic Plastic Surgery 7 155 (1983). 
  • Pensler J., Silverman B., Sanghavi J., Goolsby C., Speck G., Molteni L. Estrogen and progesterone receptors in gynecomastia. Plastic and Reconstructive Surgery 106 1011-1013 (2000).
  • Davidson B. Concentric circle operation for massive gynecomastia to excise the redundant skin. Plastic and Reconstructive Surgery 63 350-355 (1979). 
  • Rohrich R., Ha R., Kenkel J., Adams W. Classification and management of gynecomastia: Defining the role of ultrasound-assisted liposuction. Plastic and Reconstructive Surgery 111 909-923 (2003).
  • Webster J. Mastectomy for gynecomastia through a semicircular intra-areolar incision. Annals of Surgery 124 557-575 (1946).
  • Jiménez M., Diez N., García A. Cáncer bilateral de mama en el varón. Revista de Senología y Patología Mamaria 9 199-203 (1996).
  • Korkia P., Stimson G.V. Indications of prevalence, practice and effects of anabolic steroid use in Great Britain. International Journal of Sports Medicine 18 557-62 (1997).
  • LeRoith D., Sobel R., Glick S.M. The effect of clomiphene citrate on puberal gynecomastia. Acta Endocrinology 95 177-80 (1980).
Gimnasio Gym
Últimas entradas de Gimnasio Gym (ver todo)
Anterior

Turinabol

Entrenamiento

Siguiente

Deja un comentario

error: El contenido de Gimnasio Gym está protegido.