El gazpacho es una sopa fría cuyos ingredientes más frecuentes son el aceite de oliva, pan, tomate, pepino, cebollas, pimientos, vinagre y ajo.
Pero esta no es la única receta válida del gazpacho, puesto que al ser un plato tan popular existen versiones diferentes con otros diferentes ingredientes como el aguacate, la remolacha, la sandia e incluso el melón. El gazpacho es muy famoso en España y Portugal por su sabor y frescura, que además aporta múltiples beneficios alimentarios.
Propiedades nutricionales del gazpacho
El secreto que ofrece gazpacho es aportar un gran sabor con pocos ingredientes pero con abundantes beneficios nutricionales. Tanto es así que un vaso de un gazpacho es equivalente a una ración de verduras, lo que nos recuerda la recomendación de la Organización Mundial de la Salud al respecto de incluir 5 raciones de fruta o verdura cada día para prevenir muchas enfermedades.
Una de las razones de la gran popularidad del gazpacho se debe a que se trata de una bebida multi-vitamínica, antioxidante e hidratante con muy pocas calorías. De entre todos sus componentes, uno de los responsables de aportar más sabor y beneficios es el tomate, uno de sus ingredientes esenciales. Esta hortaliza, diurética y refrescante, contiene más de un 90% de agua, aportando además vitamina A y C, hasta el punto de que una simple ración de tomate cubre más del 60% de la ingesta recomendada de vitamina C, según especifica la Fundación Española de Nutrición.
- Previene de los resfriados: Gracias a su aporte de vitaminas A, E y C del pimiento y el tomate.
- Mejora las defensas: Gracias al ajo que incrementa las defensas contra bacterias y virus.
- Ayuda a perder peso: Gracias a que es muy nutritivo pero bajo en calorías.
- Ayuda a saciar el hambre: Gracias a que es rico en fibra, mejorando el tránsito intestinal.
- Prolonga el bronceado: Gracias a que contiene carotenos que activan a melanina de la piel.
- Ralentiza el envejecimiento: Gracias a que contiene antioxidantes como la Vitamina C o el licopeno.
- Evita la hipertensión arterial: Gracias a los hipotensivos que contiene.
- Cuida la visión: Gracias a la vitamina A, la luteína y los licopenos del tomate.
- Mejora la hipercolesterolemia: Gracias al fitoesterol del aceite de oliva.
- Previene contra el cáncer de colon: Según indican las universidades de Almería (UAL) y Granada (UGR).
No obstante, un estudio realizado conjuntamente por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de La Laguna, que ha sido publicado en European Journal of Public Health, revela que durante la preparación del gazpacho se pierde parte de la vitamina C y otros ácidos relevantes, por lo que se recomienda tomarlo inmediatamente después de prepararlo, exactamente igual que con los zumos de naranja.
Historia del gazpacho
El gazpacho proviene de Andalucía y nace de las costumbres de los campesinos y jornaleros, que para aprovechar el pan duro de días anteriores, lo mojaban en agua y lo desmenuzaban a mano, añadiendo tomates también desmenuzados a mano, con un poco de ajo machado en un mortero. Después le añadían sal, aceite y vinagre. Cuando disponían de verduras y hortalizas de su huerto las desmenuzaban también las añadían, sobre todo si eran pepinos y pimientos.
El gazpacho llega a América mediante los conquistadores españoles, pero después de algunos siglos fue adquiriendo un carácter independiente que lo distingue del español, especialmente en el añadido de guindillas y patatas
Información nutricional del gazpacho
Valor calórico | Por ración |
---|---|
Grasas saturadas | 0,1 gr. |
Grasas mono-insaturadas | 0,1 gr. |
Grasas poli-insaturadas | 0,1 gr. |
Carbohidratos | 4,4 gr. |
Azúcares | 1,4 gr. |
Proteínas | 7,1 gr. |
Fibra alimentaria | 0,5 gr. |
Colesterol | 0 mg. |
Sodio | 0,7 gr. |
Agua | 229 gr. |
Índice vitamínico del gazpacho
Vitamina | Por ración |
---|---|
Vitamina B1 | 0,1 mg. |
Vitamina B2 | 0,1 mg. |
Vitamina B3 | 0,9 mg. |
Vitamina B6 | 0,2 mg. |
Vitamina B5 | 0,2 mg. |
Vitamina B11 | 0,1 mg. |
Vitamina B12 | 0 mg. |
Vitamina C | 7,1 mg. |
Vitamina D | 0 mg. |
Vitamina A | 0 mg. |
Vitamina E | 0,4 mg. |
Vitamina K | 0,1 mg. |
Índice de minerales del gazpacho
Mineral | Por ración |
---|---|
Calcio | 24,5 mg. |
Potasio | 224,5 mg. |
Magnesio | 7,3 mg. |
Fósforo | 36,5 mg. |
Hierro | 1 mg. |
Selenio | 0,1 mg. |
Cinc | 0,2 mg. |
Cobre | 0,1 mg. |
Ingredientes del gazpacho
- 1,5 litros de agua.
- 4 tomates frescos y muy rojos.
- 1 diente de ajo.
- 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
- 2 cucharadas de vinagre.
- 1 pepino mediano.
- 1/2 pimiento rojo y 1/2 pimiento verde.
- 1 rebanada de pan.
- 1 pizca de sal (al gusto).
- 1 pizca de pimienta negra (al gusto).
- 1 pizca de cilantro (al gusto).
Preparación del gazpacho
Se remoja el pan en agua durante unos 10 minutos, aprovechando ese tiempo para cortar los tomates y el pepino. Después se meten en la batidora todos los ingredientes. Si se necesitara se añade más agua hasta que quede una sopa de consistencia fina. Es tradicional acompañar el gazpacho con huevo duro picado, algunos picatostes, unas tiras de jamón. También es frecuente unos dados de pepino, o bien tomate y cebolla picada.
El gazpacho actúa en el cuerpo de una manera similar a una bebida isotónica pero sin añadidos artificiales, gracias a su alto contenido en sales minerales y agua. Además, sólo hay que aumentar el agua con la que se elabora para reducir la cantidad de calorías que tiene.
Beneficios del gazpacho en el deporte
Al realizar ejercicio físico se pierde una gran cantidad de líquido, por lo que es conveniente hidratarse durante y después de la actividad física. El gazpacho dada su composición de agua y verduras, tiene una gran capacidad hidratante que ayuda a tu cuerpo a recuperarse del esfuerzo físico.
Advertencias respecto al gazpacho
100 ml. de gazpacho contienen 0,8 gr. de sodio, lo que significa que tomar un litro al día, estaríamos excediendo las recomendaciones respecto al consumo de sal indicado la Organización Mundial de la Salud.
El gazpacho provoca acidez y ardor de estómago en algunas personas, especialmente si se toma antes de dormir, por lo que está desaconsejado como cena. Las personas propensas a la acidez de estómago deben moderar su consumo, no excediendo un vaso de gazpacho como mucho 2 o 3 días a la semana.
Preguntas frecuentes respecto al gazpacho
Otros temas sobre dietas y nutrición deportiva que podrían interesarte
Referencias
- Campra P., García M.J., Bueno R.P., Fernández M.J., Kaldhi H., Cárdenas J.A. A whole food approach to the in vitro assessment of the antitumor activity of gazpacho. Food Research International (2002).
- Pinilla M., et al. Hydrophilic and lipophilic antioxidant capacities of commercial mediterranean vegetable soups. Journal of Food Science, Volumen 70 Issue 1, pp. S60-S65 (2006).
- Turmo I. Comida de rico, comida de pobre. Los hábitos alimenticios en el occidente andaluz. Universidad de Sevilla (1997).
- Peso muerto rumano - 21 mayo 2023
- Tríceps con mancuernas - 15 mayo 2023
- Arimidex / anastrozol - 10 mayo 2023