crazybulk

Fascitis plantar

| |

Inicio » Lesiones » Fascitis plantar
tri protein

Si existe una lesión común en los deportistas es la fascitis plantar, que supone una inflamación del tejido tendinoso – ligamentoso que une el talón desde su sección plantar con las cabezas de los metatarsianos.

Según indica la Asociación Española de Podología Deportiva, la fascitis plantar está entre las lesiones más habituales que sufren los deportistas con diferencia notable, en algunos casos por utilizar zapatillas inapropiadas.

El sufijo «itis» indica una inflamación pero al igual que habitualmente sucede con las tendinitis, pocas veces se aprecia una inflamación perceptible desde el exterior. La fascitis plantar no es una excepción, rara vez se aprecia una inflamación externa, por tanto, quizás debería cambiarse el término a fasciosis.

La prevalencia de la fascitis plantar se estima aproximadamente en el 10% de las personas en algún momento de su vida. Se trata de una lesión limitada ya que en el 80 ó 90% de los casos, sus síntomas desaparecen en el transcurso de los 10 meses posteriores, no obstante, este período puede resultar molesto, doloroso y limitante.

Generalmente se produce por correr con una mala biomecánica de la pisada sobre una superficie dura, o como consecuencia de tener un pie plano, un pie cavo, un pie valgo, o un exceso de curvatura en la planta del pie que procura la inflamación.

Aunque es una lesión muy frecuente en el fútbol, ciclismo, baloncesto y running, también puede darse en el gimnasio con cierta frecuencia en las cintas de correr, la bicicleta estática y los step, de modo similar a la lesión de isquiotibiales, y por supuesto durante el verano cuando se abusa de las chanclas.

fat burn

Como aliviar una fascitis plantar

  • Un vendaje compresivo que proteja la planta del pie, especialmente en la extensión del dedo gordo, que habitualmente produce tensión y excita el dolor de la fascia.
  • Aplicar hielo durante los primeros días que se siente el dolor en la planta es muy eficiente.
  • La terapia de ultrasonidos ha mostrado una eficiencia importante a la hora inhibir la inflamación.
  • Los analgésicos suponen una ayuda importante con respecto al dolor inflamatorio.
  • Utilizar unas zapatillas de mejor calidad que permitan el apoyo completo de la planta.
  • No entrenar durante el transcurso de la inflamación.

Causas más frecuentes de la fascitis

  • Pie plano o pie cavo.
  • Pronación excesiva.
  • Sobrepeso.
  • Demasiado tiempo de pie.
  • Zapatillas inapropiadas.
  • Flexión del tobillo limitada.
  • Suelo muy duro.
  • Tendón de Aquiles corto.
  • Estiramientos no adecuados.

Entre las actividades deportivas en espacios cerrados, el crossfit es la actividad deportiva que más prevalencia de fascitis plantar presenta. En segundo lugar está el Body Pump y el indoor cycling con zapatillas poco adecuadas. En los gimnasios las cintas de cardio para correr es donde más se produce.

Los mejores suplementos para evitar la fascitis plantar

El paquete de 4 suplementos de fuerza de Crazybulk, es una alternativa legal a los esteroides, pero sin sus efectos secundarios, para mejorar la fuerza muscular en un lapso breve de tiempo, evitando de esta forma las lesiones como la fascitis plantar. Consta de 1 D-Bal (que es la alternativa al Dianabol), 1 Testo-Max (que es la alternativa al Sustanon), 1 DecaDuro (que es la alternativa al Decadurabolin), 1 Trenorol (que es la alternativa a la Trembolona).

La ingesta de estos suplementos durante 2 ó 3 meses, equivale a un ciclo de 3 semanas con los esteroides mencionados, pero sin ninguno de sus efectos nocivos para la salud del deportista. Se trata de una suplementación deportiva natural muy popular en los Estados Unidos, empleada por culturistas de competición.

crazybulk strength stack
crazybulk strength stack

Tratamiento de la fascitis plantar

Los síntomas de dolor y molestia de la fascitis plantar son más intensos al comenzar cualquier actividad matinal, o después de un período en el que no se realiza ninguna actividad física, que puede incrementarse con la bipedestación prolongada, o con actividades deportivas que requieren la carga de peso, como es el caso del culturismo.

No es frecuente la parestesia ni el dolor nocturno en la fascitis plantar. La percepción de dolor aparece cuando se realiza la dorsiflexión pasiva forzada por el antepie, o con una posición de puntillas.

El factor predisponente a sufrir fascitis plantar es tanto intrínseco (pie cavo o pie plano, pronación excesiva de la planta, deficiencias musculares y/o pérdida en la elasticidad de la musculatura flexora plantar) como extrínseco (zapatillas inadecuadas, sobrecargas, o una marcha prolongada por terrenos muy duros).

El tratamiento de primera elección de la fascitis plantar es el fisioterápico a modo de vendajes compresivos (usualmente con taloneras de silicona), que puede coadyuvar con estiramientos, y terapia de ultrasonidos. Si el dolor resulta intenso, se suele combinar con fármacos anti-inflamatorios. Nunca se aplica un tratamiento quirúrgico, ya que no suele dar buenos resultados, y tiene una recurrencia del 30% de los casos.

En aquellos casos en los que la fascitis plantar se deriva de un pie cavo o pie plano, o bien una pronación excesiva de la planta del pie está indicado el uso de platillas en el calzado. En caso de pérdida en la elasticidad en la musculatura flexora plantar, se aconsejan ejercicios de fuerza para reforzar esta musculatura.

mass gainer

Preguntas frecuentes sobre la fascitis plantar

Más temas sobre lesiones que podrían interesarte

Referencias

  • Radford J.A., Landorf K.B., Buchbinder R., Cook C. Effectiveness of low dye taping for the short-term treatment of plantar heel pain: a randomised trial. BMC Musculoskelet Disord 7 64 (2006).
  • Gerald T. A prospective randomized trial using four treatment modalities for the treatment of plantar fasciitis. Journal of Foot and Ankle Research 4 1210-15 (2011).
  • Osborne H.R., Allison G.T. Treatment of plantar fasciitis by low dye taping and iontophoresis: short term results of a double blinded, randomised, placebo controlled clinical trial of dexamethasone and acetic acid. British Journal of Sports Medicine 40 545 (2006).
  • Cleland J.A., Abbot J.H., Kidd M.O., Stockwell S., Cheney S., Gerrard D.F., et al. Manual physical therapy and exercise versus electrophysical agents and exercise in the management of plantar heel pain: a multicenter randomized clinical trial. Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy 39 573-85 (2009).
  • Babak V., Sepideh S., Vahid B., Mehdi K., Hamidreza S. Extracorporeal shock wave therapy in patients with plantar fasciitis. A randomized, placebo controlled trial with ultrasonographic and subjective outcome assessments. Research Journal of Medical Sciences 17 834-838 (2012).
  • Kudo P., Dainty K., Clarfield M., Coughlin L., Lavoie P., Lebrun C. Randomized placebo controlled, double blind clinical trial evaluating the treatment of plantar fasciitis with an extracorporeal shockwave therapy device: A North American confirmatory study. Journal of Orthopaedic Research 115-23 (2006).
Gimnasio Gym
Últimas entradas de Gimnasio Gym (ver todo)
Anterior

Músculos de las piernas

Isquiotibiales

Siguiente

Deja un comentario

error: El contenido de Gimnasio Gym está protegido.