crazybulk

Esguince

| |

Inicio » Lesiones » Esguince
tri protein

Un esguince es una rasgadura o distensión de los ligamentos por distensión, estiramiento excesivo, o torsión, que suele ir acompañada de un hematoma y una inflamación que cursa dolor por lo que impide continuar el moviendo del pie. Existen 3 tipos de gravedad en el esguince:

  • Esguince de 1º grado: Cuando distensión de los ligamentos sin llegar a una rotura (leve).
  • Esguince de 2º grado: Cuando existe rotura parcial de los ligamentos (medio).
  • Esguince de 3º grado: Cuando hay una rotura completa de una porción ligamentosa (grave).

No hay un método alguno que nos prevenga de un esguince, pero algunos consejos pueden ser útiles para reducir las posibilidades:

  • Uso de un calzado que proteja tanto al tobillo como a la articulación.
  • Usar un calzado que se ajuste bien al pie, especialmente en el deporte.
  • Hacer estiramientos y calentar antes de realizar ejercicio.
  • Evitar los tacones.
fat burn

Esguince en el deporte

El esguince que se produce con más frecuencia en el deporte es aquel que afecta al ligamento lateral externo, especialmente a su fascículo anterior, conocido como ligamento peroneo astragalino anterior. Los ligamentos son las estructuras que mantienen los huesos unidos.

Este esguince se produce por una inversión forzada del tobillo, y es bastante frecuente tanto en la salud de los deportistas como en el gimnasio, de hecho el 52% de las lesiones en el gimnasio son esguinces, junto con las dislocaciones (10%) y las laceraciones (7%).

Otro esguince menos frecuente, pero también abundante es el correspondiente al ligamento interior, conocido como ligamento deltoideo, causado por una eversión forzada. La razón por la cual se producen tantos esguinces se explica debido a que el tobillo no es muy estable cuando se encuentra en flexión plantar, una posición bastante frecuente en muchos deportes, y también en el gimnasio. Se produce generalmente al pisar algún objeto o bordillo, o al caminar por un terreno irregular.

En los gimnasios el suelo es perfectamente regular, pero pisar la pata de un banco, una mancuerna, o sostener una barra o una polea con suficiente peso que se desbalancea, cuando instalan un suelo almohadillado anti-golpes y la planta del pie no está completamente apoyada en el suelo, es algo inevitable que sucede con frecuencia.

Si tienes la mala suerte de haber sufrido más de un esguince, la secuela más habitual es la inestabilidad crónica del tobillo, denominada como tobillo inestable que te hace muy propenso a sufrir más lesiones de este tipo, que cada vez revestirán mayor gravedad.

Si sufres un esguince, lo primero que debes hacer de forma inmediata es aplicar hielo y un vendaje compresivo. Una vez hecho esto, debes acudir a la asistencia médica para descartar fracturas óseas mediante una radiografía, y obtener una fijación mejor del tobillo. Antiguamente la única inmobilización disponible en la asistencia primaria y la urgencia hospitalaria era la escayola, pero esos tiempos ya pasaron.

Volver a entrenar tras un esguince

En contra de lo que sucede en otros deportes, el culturismo es mucho más inofensivo para continuar con el entrenamiento. Si has padecido un esguince de tobillo, que supone el 98% de los esguinces que padecen los entusiastas del gimnasio (curiosamente el 42% de los esguinces sufridos se producen fuera de las instalaciones del gimnasio), sólo debes mantener reposo del tren inferior, y puedes entrenar con normalidad el tren superior, siempre que se trate de un esguince de 1º ó 2º grado, y únicamente los esguinces de 3º grado requieren de reposo total.

En caso de esguince de 1º ó 2º grado, debes tomar algunas precauciones para acudir al gimnasio de nuevo:

  • Mantener el vendaje compresivo al menos 3 semanas (recomendado 4). A mediada que la inflamación inhibe, y los hematomas remiten, se puede utilizar una media compresiva más liviana, pero no dejar el pie sin protección añadida menos de 15 días.
  • Prestar más atención al modelo de zapatilla que utilizas, tanto dentro como fuera del gimnasio. Una zapatilla alta que preste mejor protección al tobillo, es lo ideal durante varios meses.
  • Si has tenido otro(s) esguince(s) antes, las zapatillas altas deben ser permanentes a partir de ahora, o sufrirás de un tobillo inestable.
  • No entrenes de nuevo el tren inferior hasta que puedas andar con normalidad y sin ninguna molestia.

Los mejores suplementos para evitar un esguince

El paquete de 4 suplementos de fuerza de Crazybulk, es una alternativa legal a los esteroides, pero sin sus efectos secundarios, para mejorar la fuerza muscular en un lapso breve de tiempo, evitando de esta forma las lesiones como el esguince. Consta de 1 D-Bal (que es la alternativa al Dianabol), 1 Testo-Max (que es la alternativa al Sustanon), 1 DecaDuro (que es la alternativa al Decadurabolin), 1 Trenorol (que es la alternativa a la Trembolona).

La ingesta de estos suplementos durante 2 ó 3 meses, equivale a un ciclo de 3 semanas con los esteroides mencionados, pero sin ninguno de sus efectos nocivos para la salud del deportista. Se trata de una suplementación deportiva natural muy popular en los Estados Unidos, empleada por culturistas de competición.

crazybulk strength stack
crazybulk strength stack

Preguntas frecuentes sobre el esguince

Otros temas de lesiones que podrían interesarte

Referencias

  • Use of radiography in acute ankle injuries: physicians attitudes and practice. Canadian Medical Association Journal 147 1.6711.678 (1992).
  • Adamson C., Cymet T. Ankle sprains: evaluation, treatment, rehabilitation. Maryland medical Journal 46 pp. 530-537 (1997).
  • The frequency of injury, and epidemiology of ankle sprains. American Journal of Sports Medicine 5 241 (1977).
  • Leddy J., Smiolinski R., Lawrence J., et al. Prospective evaluation of the Ottawa ankle rules in a University Sports Medicine Center with a modification to increase specificity for identifying malleolar fractures. American Journal of Sports Medicine 26 pp. 158-165 (1998).
  • Raatikainen T. Arthrography, clinical examination and stress radiography in the diagnosis of acute injury to lateral ligaments of the ankle. American Journal of Sports Medicine 20 pp. 2-6 (1992).
Gimnasio Gym
Últimas entradas de Gimnasio Gym (ver todo)
Anterior

Cruce de poleas

Rutina torso pierna

Siguiente

Deja un comentario

error: El contenido de Gimnasio Gym está protegido.