Ejercicios de trapecio para desarrollar adecuadamente este grupo muscular de gran importancia para los hombres, generando una fuerte hipertrofia claramente visible, en lapso de tiempo bastante razonable.
Estos ejercicios de trapecio han sido probados suficientemente durante más de 2 décadas por las autoridades deportivas, y se presentaron sus conclusiones en la Revista Internacional de Medicina y Ciencias en 1.999.
Tienen una eficiencia bastante alta para el desarrollo del trapecio en los hombres de cualquier edad, con un consumo medio de 9/10 calorías por minuto, que multiplicado por la duración de todos los ejercicios de trapecio suponen aproximadamente 200/250 calorías, sin contar obviamente ningún calentamiento previo, cardio, ni ejercicios abdominales.
Estos 4 ejercicios de trapecio para hombres de cualquier edad, proporcionan un desarrollo suficiente en la hipertrofia del trapecio. Generalmente son los hombres quienes prestan una atención mayor al trapecio, ya que le proporciona una imagen de fortaleza muy perceptible a la vista. El trapecio, al igual que los antebrazos suelen olvidarse por los entusiastas del gimnasio principiantes en el entrenamiento, lo que supone un grave error en los hombres, ya que el trapecio masculino es un músculo que propicia una imagen de fortaleza y musculación muy apreciable en el hombre.
Por otra parte, el trapecio es un músculo muy agradecido cuando se le proporciona la atención adecuada, ya que eleva los hombros y destaca la escápula dorsal, no sólo estéticamente, sino físicamente también, desarrollándose con mucha rapidez. Igualmente, le proporciona al hombre una destacada imagen de masculinidad y desarrollo muscular mucho más obvia al observador.
Todo ello supone que debes dedicarle al trapecio 4 ejercicios, que generalmente se añaden a la rutina de hombros. No basta con dedicarle un simple ejercicio de encogimientos, si realmente quieres un trapecio que destaque a la vista. Un culturista masculino con cierta hipertrofia muscular, pero con un trapecio poco desarrollado, proporciona una imagen tan ridícula como aquellos que no entrenan las piernas y lucen un torso ancho con «piernas de palillo«
Descripción de los ejercicios de trapecio más eficientes
Un trapecio bien desarrollado influye mucho en cualquier entrenamiento del core que realicemos, permitiendo aumentar el peso, favoreciendo así el anabolismo según lo establecido por el American Journal of Sports Medicine.
Estos ejercicios de trapecio deben realizarse dentro de la rutina de hombro, para aprovechar la implicación de esta rutina, y lograr una eficiencia mejor en cuanto a la masa muscular se refiere. Su duración es de 15/20 minutos aproximadamente. El tiempo y número de repeticiones de cada ejercicio ha sido clínicamente testado y su eficiencia está corroborada por la según indica el European Journal of Sport Science (EJSS).
Los ejercicios pueden mantenerse sin muchas variaciones de 3 a 5 meses. Su eficiencia es bastante alta, siempre que se complemente con suplementos adecuados, de lo contrario, la masa muscular del trapecio no tendrá suficientes aminoácidos esenciales ni ramificados, ni tampoco suficientes carbohidratos como para generar la hipertrofia deseada, ni para reparar las fisuras musculares que se producen durante el entrenamiento, mediante la liberación de células inflamatorias.
Podría incluso suceder lo contrario. Tu organismo al no tener estos nutrientes disponibles, los extrae de tu propia masa muscular. En este caso, los ejercicios de trapecio tendrían el efecto contrario, o lo que es lo mismo, la sarcopenia o pérdida de la masa muscular.
Los mejores suplementos para los ejercicios de trapecio
El paquete de 4 suplementos de Crazybulk es una alternativa legal a los esteroides para ejercicios como los ejercicios de trapecio, pero sin sus efectos secundarios, para desarrollar una masa muscular de gran volumen, en un lapso breve de tiempo. Consta de 1 D-Bal (que es la alternativa al Dianabol), 1 Testo-Max (que es la alternativa al Sustanon), 1 DecaDuro (que es la alternativa al Decadurabolin), 1 Trenorol (que es la alternativa a la Trembolona).
La ingesta de estos suplementos durante 2 ó 3 meses, equivale a un ciclo de 3 semanas con los esteroides mencionados, pero sin ninguno de sus efectos nocivos para la salud del deportista. Se trata de una suplementación deportiva natural muy popular en los Estados Unidos, empleada por culturistas de competición.
Eficiencia del Bulking Stack comparativa
Efectos secundarios del Bulking Stack comparativos
Ejercicio 1. Encogimientos con mancuernas
- Número de series: 4 en total.
- Primera serie: 9 a 12 repeticiones.
- Segunda serie: 8 a 10 repeticiones.
- Tercera serie: 7 a 9 repeticiones.
- Cuarta serie: 6 a 8 repeticiones.
- Peso: Ver especificaciones.
MASA MUSCULAR PEQUEÑA
1ª SERIE: Mancuernas de 2,5 kilos.
2ª SERIE: Mancuernas de 5 kilos a cada lado.
3ª SERIE: Mancuernas de 7 kilos a cada lado.
MASA MUSCULAR MEDIA
1ª SERIE: Mancuernas de 5 kilos a cada lado.
2ª SERIE: Mancuernas de 7 kilos a cada lado.
3ª SERIE: Mancuernas de 10 kilos.
MASA MUSCULAR GRANDE
1ª SERIE: Mancuernas de 10 kilos.
2ª SERIE: Mancuernas de 12 Kilos.
3ª SERIE: Mancuernas de 15 Kilos.
Ejercicio 2. Encogimientos por detrás.
- Número de series: Tres en total.
- Primera serie: 9 a 12 repeticiones.
- Segunda serie: 8 a 10 repeticiones.
- Tercera serie: 7 a 9 repeticiones.
- Peso: Ver siguiente tabla.
MASA MUSCULAR PEQUEÑA
1ª SERIE: 1 disco de 5 kilos a cada lado.
2ª SERIE: 2 discos de 5 Kilos a cada lado.
3ª SERIE: 3 discos de 5 kilos a cada lado.
MASA MUSCULAR MEDIA
1ª SERIE: 2 discos de 5 kilos a cada lado.
2ª SERIE: 3 discos de 5 Kilos a cada lado.
3ª SERIE: 4 discos de 5 kilos a cada lado.
MASA MUSCULAR GRANDE
1ª SERIE: 3 discos de 5 Kilos a cada lado.
2ª SERIE: 4 discos de 5 kilos a cada lado
3ª SERIE: 3 discos de 10 kilos a cada lado.
Ejercicio 3. Remo inclinado con mancuerna
- Número de series: Tres en total.
- Primera serie: 9 a 12 repeticiones.
- Segunda serie: 8 a 10 repeticiones.
- Tercera serie: 7 a 9 repeticiones.
- Peso: Ver tabla de pesos.
MASA MUSCULAR PEQUEÑA
1ª SERIE: 2,5 Kilos en cada mancuerna.
2ª SERIE: 5 kilos en cada mancuerna.
3ª SERIE: 7 kilos en cada mancuerna.
MASA MUSCULAR MEDIA
1ª SERIE: 5 Kilos en cada mancuerna.
2ª SERIE: 10 kilos en cada mancuerna.
3ª SERIE: 15 kilos en cada mancuerna.
MASA MUSCULAR GRANDE
1ª SERIE: 10 Kilos en cada mancuerna.
2ª SERIE: 15 kilos en cada mancuerna.
3ª SERIE: 20 kilos en cada mancuerna.
Ejercicio 4. Face Pull
- Número de series: Tres en total.
- Primera serie: 9 a 12 repeticiones.
- Segunda serie: 8 a 10 repeticiones.
- Tercera serie: 7 a 9 repeticiones.
- Peso: Ver tabla de pesos.
MASA MUSCULAR PEQUEÑA
1ª SERIE: Peso de 20 Kilos en la polea.
2ª SERIE: Peso de 30 Kilos en la polea.
3ª SERIE: Peso de 40 Kilos en la polea.
MASA MUSCULAR MEDIA
1ª SERIE: Peso de 30 Kilos en la polea.
2ª SERIE: Peso de 40 Kilos en la polea.
3ª SERIE: Peso de 50 Kilos en la polea.
MASA MUSCULAR GRANDE
1ª SERIE: Peso de 50 Kilos en la polea.
2ª SERIE: Peso de 60 Kilos en la polea.
3ª SERIE: Peso de 70 Kilos en la polea.
Preguntas frecuentes sobre ejercicios de trapecio
Otros ejercicios que podrían interesarte
Referencias
- Torres J., Flanigan D.C, Butler R.B., Bishop J.Y. The effect of smoking on rotator cuff and glenoid labrum surgery: a systematic review. American Journal of Sports Medicine. pii: 0363546514533776 (2014).
- Latarjet M., Ruiz A. Anatomia Humana. 4a ed 7a reimp. Médica Panamericana pp. 498-499 (2009).
- Wallden M. The trapezius: Clinical & conditioning controversies. Journal of Bodywork & Movement Therapies 18 282-291 (2014).
- Dalley A. F., Moore K. L. & Agur, A. M. R. Clinically oriented anatomy (6ª Ed.). Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins, Wolters Kluwer American Journal of Sports Medicine (2010).
- Johnson G., Bogduk N., Nowitzke A. & House D. Anatomy and actions of the trapezius muscle. Clinical Biomechanics, 9 44-50 (1994).
- Músculo trapecio. Wikipedia, La enciclopedia libre.
- Gónima S., Montoya J., Cuervo A., Castellanos Y. Experiencia clínica con el colgajo músculo cutáneo vertical de trapecio en reconstrucción de cabeza y cuello. Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana. 40 63-72 (2014).
- Chaitow L., Muscle energy techniques. Elsevier Health Sciences. p. 9-14,18,65-69,120-128,178-180 (2006).
- Extensión de tríceps - 9 septiembre 2023
- Qué comer antes de entrenar - 11 agosto 2023
- Face pull - 28 julio 2023