La DHEA o Dehidroepiandrosterona, es una sustancia que pertenece al grupo de las prohormonas, es decir sustancias naturales secretadas por las glándulas humanas que preceden a la acción de una hormona potente.
La DHEA se produce de forma natural mediante las glándulas suprarrenales, ovarios y testículos, así como por la piel y el cerebro, y está directamente involucrada en la producción de los estrógenos y la testosterona.
También se puede sintetizar de forma química en laboratorio. Con frecuencia ha sido denominada como la «madre de todas las hormonas«, puesto que la investigación ha podido corroborar que aunque las glándulas suprarrenales pueden segregar más de 150 hormonas, la DHEA es con diferencia, la más prominente.
Se la califica habitualmente como un precursor hormonal, esto es, que actúa como una hormona madre que el organismo puede transformar en más de 50 hormonas esenciales, incluyendo la testosterona, el estrógeno, la progesterona y la cortisona, por nombrar sólo algunas. De hecho, toda la información médica sobre la DHEA muestra como al menos la mitad de los precursores de andrógenos y estrógenos en el organismo provienen de ella. El resto se generan en los testículos de los hombres y en los ovarios de las mujeres. Es las mujeres pos-menopáusicas específicamente, el 100% de los precursores de estrógenos provienen de la DHEA.
Propiedades de la DHEA
En la actualidad el DHEA ha llamado mucho la atención de los medios debido a sus aplicaciones para prevenir el envejecimiento, así como para potenciar el apetito sexual y para ganar masa muscular. También ha suscitado mucho interés un desconocido mecanismo de la DHEA, que permite reducir los marcadores tumorales Ca 125 y alfafetoproteína hasta sus niveles normales. Sin embargo, aunque pronto podría estar considerada como el elixir de la juventud, su uso genera un gran debate y controversia internacional, al menos como uso terapéutico, mientras que en el uso deportivo todo parecen ser ventajas.
El organismo comienza a producir pequeñas cantidades de esta hormona hacia los 7 años, y es hacia los 23 o 25 años cuando alcanza su máximo nivel de producción, para después decrecer en un 20% o incluso más cada diez años, por lo que a partir de los 45 años su producción es muy baja.
Consecuentemente si el uso que se le da como suplemento está dirigido a aumentar el rendimiento deportivo, no es recomendable tomarlo con menos de 40 años, y nunca en caso de cáncer de mama, cáncer de útero, cáncer de ovario, endometriosis, o fibromas uterinos. Tampoco con problemas del hígado, diabetes o colesterol, y no está recomendado con depresión o cualquier otro trastorno del ánimo.
Alternativa natural a la DHEA
En general todas las prohormonas tienen efectos indeseados y el DHEA no es la excepción. Testo Prime es la alternativa legal, que no precisa receta médica, ya que no produce ninguno de los efectos secundarios de el DHEA, puesto que se trata de un moderno compuesto natural de alta biodisponibilidad y última generación, que contribuye a que el organismo produzca más testosterona endógena, al aumentar la producción de la hormona luteinizante, producida por la glándula pituitaria, mediante la estimulación de las células de Leydig de los testículos, para que produzcan y liberen una mayor cantidad de testosterona.
Compatibilidad de la DHEA con otros medicamentos en el culturismo
Algunos medicamentos se descomponen en el organismo, y la DHEA podría inhibir la velocidad con la que el hígado puede descomponer estos medicamentos. Tomar la DHEA con aquellos medicamentos que se descomponen en el hígado, podría incrementar sus efectos secundarios.
- Anastrazol (Arimidex): no debe compatibilizarse con la DHEA puesto que el organismo convierte la DHEA en estrógeno, mientras que el Anastrazol se utiliza para inhibir los niveles de estrógeno.
- Exemestano (Aromasin): al igual que en caso anterior, el Exemestano (Aromasin) se utiliza para inhibir los niveles de estrógeno en el organismo, mientras que la DHEA se convierte en estrógeno.
- Fulvestrant (Faslodex): determinados tipos de cáncer son sensibles a las hormonas, y específicamente al estrógeno, para lo cual se utiliza Fulvestrant con objeto de inhibir el estrógeno. Puesto que el organismo convierte la DHEA en estrógeno, no son compatibles.
- Letrozole (Femara): al igual que en el caso anterior, Letrozole se utiliza para tratar determinados tipos de cáncer que son sensibles al estrógeno. La DHEA al aumentar el estrógeno, disminuye la eficiencia del Letrozole para el tratamiento del cáncer.
- Tamoxifeno (Nolvadex): es idéntico a los casos anteriores puesto que el Tamoxifeno se utiliza para el tratamiento y la prevención de los tipos de cáncer sensibles al estrógeno y la DHEA aumenta el estrógeno, consecuentemente no son compatibles.
- Insulina: utilizada para inhibir los niveles de glucosa en sangre, pero que también inhibe los niveles de DHEA, por lo que disminuye considerablemente la eficiencia de los suplementos con DHEA.
- Triazolam (Halcion): el organismo descompone el Triazolam para su eliminación. La DHEA podría ralentizar su descomposición, incrementando sus efectos secundarios.
- Anti-inflmatorios en general: algunos anti-inflamatorios disminuyen los niveles de DHEA que el organismo produce, por lo que tomar medicamentos para la inflamación disminuye los efectos de los suplementos con DHEA.
Efectos del DHEA
- Efecto anti-envejecimiento y precursor de la longevidad.
- Estimula el sistema inmunologico.
- Incrementa la musculatura.
- Aumenta la energía y el vigor.
- Mejora del apetito sexual.
- Disminuye los síntomas de la menopausia.
- Incrementa la fuerza y la pérdida de grasa.
- Mejora el equilibrio de la insulina (en los enfermos de diabetes).
- Mejora la densidad ósea (en los enfermos de osteoporosis).
- Mejora la memoria y el sistema cognitivo.
- Combate enfermedades degenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.
- Desarrolla los genitales.
- Desarrolla las glándulas sudoríparas.
- Provoca crecimiento del bello (en personas no lampiñas).
- Agrava la voz e influye en la menstruación (en personas jóvenes).
- Puede provocar acné en los adolescentes.
- Coadyuva en el tratamiento de la esquizofrenia.
Cómo tomar la DHEA
La DHEA es un suplemento seguro para la mayoría de personas, si se usa sólo durante algunos meses ( 2 ó 3 meses ), tras el cual debe realizarse un periodo de descanso. Sólo lo pueden usar durante más tiempo aquellas personas que tienen más de 60 años, momento a partir del cual su producción endógena es muy pequeña o casi nula. Este tipo de personas podrían presentar alguna ligera caída del cabello, malestar estomacal y tensión alta, en algunos casos.
Se ha podido corroborar que una suplementación con 100 mg. de DHEA aumenta el nivel de testosterona en sangre desde un nivel normal de 80 ng/dl a los 280 ng/dl, esto es, un incremento del 350% dentro de los 60 minutos posteriores a la ingesta. Para mejorar la densidad mineral ósea se suelen usan de 50 a 100 mg. por día. Para la disfunción eréctil, usualmente se usan 50 mg. por día. Para una mejora del rendimiento deportivo y el crecimiento muscular la media está entre 100 y 150 mg. al día (dependiendo del peso del deportista). En las mujeres post-menopaúsicas y en hombres de una cierta edad suelen usarse de 25 a 50 mg al día.
La absorción de la DHEA se favorece con la toma de alimentos, por lo tanto resulta conveniente tomarla en el desayuno o la comida, (si se trata de 100 mg. se prefiere el desayuno, pero si la dosis fuera superior, es conveniente dividir la ingesta en dos tomas, por ejemplo desayuno y comida. En caso de que provoque alguna somnolencia se recomienda tomarla por la noche antes de dormir, momento en el cual la inhibición del cortisol es más eficiente.
Comprar DHEA
Debe tenerse en cuenta que el DHEA es un fármaco que sólo se puede comprar de forma legal con receta médica, y recetar este fármaco para cuestiones relacionadas con el dopaje de atletas o deportistas, está estrictamente prohibido por la ley.
Por tanto, la única forma de comprar DHEA para los entusiastas del gimnasio es de forma ilegal, mediante webs ilegales en internet, o los clásicos camellos que frecuentan los gimnasios. En ninguno de ambos procedimientos se garantiza la autenticidad del fármaco, más aún, en torno al 80% del DHEA que se vende por estas vías no se corresponde con el fabricado por el laboratorio, falsificando tanto las cajas como los blister de las pastillas, y como es obvio, las propias pastillas. La responsabilidad de este tipo de compra recae únicamente sobre el comprador.
Preguntas frecuentes sobre la DHEA
Otros temas de culturismo que podrían interesarte
Referencias
- Pizzorono J.E. et al. Dehydroepiandrosterone (DHEA). Textbook of Natural Medicine 5th edition Elsevier (2021).
- University of Rochester Medical Center. Health Encyclopedia. Dehydroepiandrosterone and Dehydroepiandrosterone Sulfate (2020).
- Wiebke A., Joachim H., Frank C., Martin R., Doris H., Michael O. et al. Biotransformation of oral Dehydroepiandrosterone in elderly men: Significant increase in circulating estrogens. Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism 84 2170-2176 (2019).
- GISEG (Italian study group on geriatric endocrinology). Valenti G., Denti L., Sacco M., Ceresini G., Bossoni S., Giustina A. et al. Consensus document on substitution therapy with DHEA in the elderly. Aging Clinical and Experimental Research 18 277-300 (2006).
- Peso muerto rumano - 21 mayo 2023
- Tríceps con mancuernas - 15 mayo 2023
- Arimidex / anastrozol - 10 mayo 2023