Extensión de tríceps
La extensión de tríceps resulta esencial para fortalecer, tonificar e hipertrofiar la parte posterior y superior del brazo, esto es, los tríceps. La mayoría de…
La extensión de tríceps resulta esencial para fortalecer, tonificar e hipertrofiar la parte posterior y superior del brazo, esto es, los tríceps. La mayoría de…
Qué comer antes de entrenar, según los principios básicos en los que están basadas las dietas para deportistas, analizando cada uno de los macro-nutrientes y…
El ejercicio más eficiente conocido para entrenar los bíceps de una forma aislada y hasta su agotamiento es sin duda el curl de bíceps. La…
Se entiende por culturismo o fisio-culturismo a toda aquella actividad física consistente en la realización de una rutina de entrenamiento con cargas, cuya intencionalidad es el desarrollo de una masa muscular visible. La palabra culturismo procede del francés. Se considera que fue en Francia donde tuvo lugar el nacimiento de esta disciplina deportiva en su versión moderna, durante los siglos XVIII y XIX, cuya finalidad esencial es la estética física, que entronca directamente con la cultura física.
Generalmente el culturismo es una actividad que se practica en los gimnasios consistente en diferentes tipos de ejercicios de fuerza cuya orientación es generar una hipertrofia muscular. A diferencia del fitness, el único fin del culturismo es el anabolismo muscular, y en ocasiones se complementa con ejercicios aeróbicos con objeto de lograr la mayor definición muscular o cutting. El culturismo, también llamado fisio-culturismo, tiene su origen en la antigua Grecia, donde ya se usaban pesos en las manos, a modo de carga, a la hora de realizar saltos o ejercicios, con el fin de aumentar la fuerza y con ello el desarrollo muscular.
En la Grecia clásica la importancia concedida al cuerpo era muy relevante, y la figura del atleta, consistente en un hombre que práctica deporte con frecuencia, y por tanto posee una musculatura de gran volumen era muy frecuente en todas sus esculturas. Esta disciplina comenzó a hacerse popular en los años 50 y 60 con la aparición de las primeras máquina para gimnasio que permitían una actividad deportiva más moderna y eficiente.
Cuando se habla de retracción escapular, se entiende como un movimiento con la capacidad de aproximar las escápulas a la línea media de la columna, … Leer más
Arimidex es la marca comercial de un medicamento cuyo principio activo es el anastrozol. En medicina se receta con frecuencia a las mujeres post-menopáusicas con … Leer más
La eritropoyetina (del griego erythros «rojo» y poiein «hacer«), más conocida como EPO, es una hormona glicoproteica, esto es, formada por azúcares y proteínas, cuya función es fundamental en la síntesis … Leer más
El entrenamiento oclusivo supone aplicar una restricción al flujo sanguíneo en determinados músculos, mediante una presión externa que se realiza a través de un torniquete, … Leer más
Hace algunos años, cuando un apasianado del gimnasio realizaba un período de cutting o definición, la única forma era alimentarse con arroz y pollo hervido … Leer más
Ganar masa muscular requiere de una actividad física regular y continuada en el gimnasio, que suponga el levantamiento de cargas con peso, y llevar una … Leer más
La DHT o Dihidrotestosterona cuyo nombre completo es 5α-Dihydrotestosterona, es un andrógeno o metabolito biológico activo de la hormona testosterona, generada en la próstata, testículos, folículos pilosos y cápsulas suprarrenales, … Leer más
La triyodotironina, también conocida como T3, es muy popular en el culturismo como hormona tiroidea que afecta a casi todos los procesos fisiológicos del organismo, incluido … Leer más
La sarcopenia es una pérdida de la masa muscular y de la fuerza muscular que se deriva de ella. Es frecuente que se produzca en … Leer más
Estrés metabólico se entiende como una acumulación de productos metabólicos o metabolitos, a veces referidos como productos de deshecho, tales como el lactato, el fosfato … Leer más
Joe Weider es sin lugar a ninguna duda el entrenador de culturistas más famoso del mundo. Desde 1936 Joe Weider ha acercado a atletas, entrenadores … Leer más
Arnold Alois Schwarzenegger es sin lugar a ninguna duda el culturista más famoso del planeta, que nace en Thal bei Graz, un pequeño y remoto … Leer más
El citrato de Tamoxifeno es el principio activo de los fármacos comerciales que operan bajo marcas como Nolvadex. El Tamoxifeno pertenece al grupo de hormonas … Leer más
Se define como entrenamiento al conjunto de actividades deportivas o ejercicios que se realizan para mejorar unas capacidades físicas específicas, mediante el desarrollo de unas … Leer más
La Ginecomastia, que literalmente traducido significa mamas femeninas, es la anomalía mamaria relativamente frecuente en los hombres, en la cual existe un desarrollo excesivo del … Leer más
El clenbuterol, familiarmente llamado «clen«, es un fármaco utilizado habitualmente en el culturismo como coadyuvante para la definición en la época de cutting, por sus … Leer más
El uso de esteroides es un tema delicado, tanto en el ámbito de la salud como en el ámbito deportivo, especialmente en los gimnasios, pero … Leer más
La memoria muscular siempre ha estado en boca de todos los culturistas. Siempre se ha sabido que desarrollar masa muscular es mucho más sencillo para … Leer más
Proviron® es la marca comercial de un anabolizante esteroideo oral cuyo componente esencial es la mesterolona, y más específicamente la dihidrotestosterona, que es un derivado … Leer más
Si eres un entusiasta del gimnasio con menos de 21 años, no necesitas leer este artículo ya que dispones de hormona del crecimiento humano o … Leer más
Testoviron Depot® es la marca comercial de un anabolizante esteroideo androgénico que contiene un éster de enantano de testosterona (D.C.I.), muy utilizado por deportistas debido … Leer más