La coenzima Q10 o ubiquinona es una sustancia similar a las vitaminas, asociada al incremento del rendimiento físico y soluble en grasas, que está presente dentro de las membranas de las mitocondrias y cuyo principio activo es la benzoquinona.
Se trasporta en el organismo mediante las membranas celulares, anexionada a los sistemas enzimáticos de la membrana, como si flotara en la bicapa lipídica de las membranas celulares.
La coenzima Q10 se localiza en la membrana interna de las mitocondrias, y está involucrada en el proceso de la respiración celular, siendo parte del sistema enzimático de la cadena respiratoria.
Mediante este proceso la célula obtiene la energía química necesaria para su crecimiento y para su mantenimiento tanto estructural como funcional.
Se sintetiza de forma endógena, esto es, el organismo la genera. Sin embargo, a medida que se produce el proceso de envejecimiento el nivel de coenzima Q10 disminuye progresivamente, razón por la cual está muy recomendada para toda aquella persona que practique intensamente cualquier tipo de entrenamiento deportivo, y cuya edad supere los 35 años.
Las propiedades por las que esta coencima resulta tan apreciada para los entusiastas del gimnasio, es que tiene la capacidad de proporcionar «combustible» al organismo, es decir, ayuda a que se pueda realizar un entrenamiento más intenso, retrasando considerablemente el agotamiento muscular.
Propiedades de la coencima Q10
- En combinación con la L-Carnitina facilita un rendimiento muy superior durante el entrenamiento ya que están involucrados en el metabolismo de la energía.
- Tiene una doble función como molécula esencial en la cadena respiratoria, y al mismo tiempo es una molécula antioxidante.
- Es imprescindible para el sostenimiento de la vitamina C y la vitamina E en el organismo.
- Regula el poro de transición orgánico para eliminar células tóxicas regulando la apertura del poro.
- Repara el ADN durante el desarrollo embrionario combatiendo daños externos como el ozono o el tabaco.
- Resulta vital en la función energética, ya que es la fuente de energía esencial en la beta-oxidación de los ácidos grasos, sin influencia en la glucosa, por lo que ayuda de forma notable en el entrenamiento.
- La carencia de un nivel suficiente de coencima Q10 puede precipitar el síndrome de fatiga crónica, especialmente en deportistas que entrenan con dureza (5 días a la semana o más) por lo que está muy indicada para los entusiastas del gimnasio.
- La insuficiencia de coencima Q10 puede precipitar enfermedades cardiovasculares a cualquier edad.
- Niveles bajos de coencima Q10 pueden precipitar una encefalomielitis miálgica en cualquier edad.
- Valores bajos de coencima Q10 después de los 50 años facilitan el Parkinson y el Alzheimer.
Alternativa a la coencima Q10
El Cutting Stack de Crazybulk, es una alternativa muy eficiente a la coencima Q10, muy popular en Estados Unidos para perder peso en la época de cutting o definición, y consta de 1 Anvarol (alternativa legal al Anavar), 1 Testo-Max (alternativa legal al Sustanon), 1 Winsol (alternativa legal al Winstrol), 1 Clenbutrol (alternativa legal al Clenbuterol). El tratamiento dura 4 semanas, y los resultados son visibles después de 30 días.
Se trata de suplementos con alta bio-disponibilidad que no presentan ningún efecto nocivo para la salud, y que logran similares e incluso mejores resultados que los esteroides, sin afrontar sus riesgos, y que sin embargo es desconocido por muchos culturistas.
Beneficios de la coencima Q10 con L-Carnitina
Tanto la L-carnitina como la coencima Q10 están muy relacionadas e involucradas en el metabolismo biológico de la energía. La L-carnitina se encarga de transportar los ácidos grasos de cadena larga a las mitocondrias, dentro de la membrana celular, y la coencima Q 10 sintetiza el ATP (trifosfato de adenosina) que es una molécula de alta energía presente en las células vivas, que se recicla constantemente para asegurarse que hay un suministro de energía constante en los procesos celulares.
La producción eucariótica del ATP se produce en las mitocondrias de la célula. En los seres humanos, la respiración celular convierte el difosfato de adenosina (ADP) en ATP liberando así energía en las moléculas.
Se entiende como ayuda ergogénica todo aquel procedimiento o suplemento capaz que mejorar la producción, control y eficiencia de la energía, otorgando al deportista un rendimiento superior al que conseguiría mediante una nutrición natural, o con un entrenamiento deportivo específico, como es el caso del culturismo.
En el caso específico del culturismo el entrenamiento continuado con levantamiento de pesos importantes produce un estrés metabólico oxidativo debido al aumento de consumo de oxígeno originado por el entrenamiento que da lugar a un incremento de la producción de radicales libres, que también resulta aplacado mediante los suplementos ergogénicos.
Es una evidencia clínica que un déficit de antioxidantes afecta no solo al rendimiento físico, sino también a la aparición de lesiones titulares tras el entrenamiento.
En este grupo de los antioxidantes resultan especialmente destacables la coenzima Q10, L-carnitina, N-acetil-L-cisteína, isoflavonas, catequinas, carotenoides, ácido lipoico, resveratrol, quercetina, antocianósidos y el ácido pelágico.
El consumo continuado de la coencima Q10 combinada con L-Carnitina durante el entrenamiento en el gimnasio produce los siguientes efectos:
- Mejoramiento claramente perceptible de la energía.
- Apoyo de la salud cardiovascular.
- Mejoramiento de la resistencia ante el agotamiento producido por un entrenamiento intenso.
- Mejoramiento de la recuperación tras el entrenamiento.
- Mejoramiento de la fuerza.
- Protección celular frente a los radicales libres.
- Prevención de lesiones.
- Fortalecimiento del sistema inmune.
- Apoyo a la contracción del músculo cardíaco.
Causas frecuentes del descenso de la coencima Q10
- Envejecimiento (especialmente después de los 35 años).
- Niveles bajos de vitaminas del grupo B, C, E y Se.
- Tratamientos médicos con estatinas y metabloqueantes.
- Tratamientos médicos con lovastatina y pravastatina.
- Tratamientos psiquiátricos antidepresivos.
- Tabaquismo, alcoholismo y otras dependencias.
- Dietas desequilibradas.
- Entrenamientos intensos sin descanso suficiente.
- Enfermedades mitocondriales.
- Insuficiencias cardíacas.
- Sedentarismo prolongado.
- Ciclos con anabolizantes esteroideos.
Dosis recomendadas de Q10
La dosis media de Q10 está entre 50 y 100 mg. diarios, aunque si buscamos un mejoramiento más rápido de la energía, por ejemplo en épocas de mucho desgaste o estrés, se puede hacer una fase de carga rápida de 10 a 12 días con 300 a 500 mg. diarios, y después pasar a la dosis convencional de mantenimiento. Como sucede con todos los suplementos, ciclar su uso es muy útil, con 2 o 3 meses de ingesta por 1 de descanso.
Preguntas frecuentes sobre la coencima Q1o
Otros suplementos que podrían interesarte
Referencias
- Folkers K. The potential of coenzyme Q 10 in cancer treatment. Cancer Chemother Repot 2 4 19-22 (1974).
- Jolliet P., Simon N., Barré J., et al.: Plasma coenzyme Q10 concentrations in breast cancer: prognosis and therapeutic consequences. International Journal of Clinical Pharmacology and Therapeutics 36 506-9 (1998).
- Baggio E., Gandini R., Plancher A.C., et al. Italian multicenter study on the safety and efficacy of coenzyme Q10 as adjunctive therapy in heart failure. Co Q10 Drug Surveillance Investigators. Molecular Aspects of Medicine 15 s287-94 (1994).
- Cortes E.P., Gupta M., Chou C., et al. Adriamycin cardiotoxicity. Early detection by systolic time interval and possible prevention by coenzyme Q10. Cancer Treatment Reports 62 887-91 (1978).
- Folkers K., Brown R, Judy W.V., et al. Survival of cancer patients on therapy with coenzyme Q10. Biochemical and Biophysical Research Communications 192 241-5 (1993).
- Larussi D., Auricchio U., Agretto A. Protective effect of coenzyme Q10 on anthracyclines cardiotoxicity. Control study in children with acute lymphoblastic leukemia and non hodgkin lymphoma. Molecular Aspects of Medicine 15 s207-12 (1994).
- Bliznakov E., Casey A., Premuzic E. Coenzymes Q. Stimulants of the phagocytic activity in rats and immune response in mice. Experientia 26 953-4 (1970).
- Peso muerto rumano - 21 mayo 2023
- Tríceps con mancuernas - 15 mayo 2023
- Arimidex / anastrozol - 10 mayo 2023