Icono del sitio Gimnasio Gym

Clenbuterol

clembuterol

clembuterol

El clenbuterol, familiarmente llamado «clen«, es un fármaco utilizado habitualmente en el culturismo como coadyuvante para la definición en la época de cutting, por sus efectos tanto termogénicos como anticatabólicos.

El clenbuterol es básicamente un simpatomimético de los β-2, que actúa también como estimulante del sistema nervioso central. Se comporta como un agonista específico que estimula los receptores β-adrenérgicos, y que interactúa tanto con los receptores adrenérgicos β-1 que se encuentran en el corazón, los β-2 que se encuentran en el músculo liso bronquial y esquelético, como con los β-3 que se encuentran en el músculo esquelético y tejido graso.

No obstante, lo que los culturistas valoran de este fármaco, es su capacidad para incrementar moderadamente la temperatura corporal basal en aproximadamente 0,5° C., lo que generalmente supone que el organismo se ve obligado a consumir un 5% más de calorías en el mantenimiento corporal.

Varios estudios realizados (específicamente en el ganado) parecen evidenciar que el clenbuterol tiene también algunas propiedades anabólicas, lo que en principio no se aplica a los seres humanos, ya que no disponen de suficientes receptores beta-3, cuya función es la producción de insulina y su nivel de sensibilidad, no obstante sí se aprecia su capacidad anticatabólica eficiente sobre la masa muscular obtenida, en la época de cutting. La dosis de los fármacos con clenbuterol se mide en microgramos, y generalmente se comercializa a modo de comprimidos. Aunque la dosis de clenbuterol se maneja en microgramos, la mayoría de laboratorios muestran el principio activo en miligramos, así pues un comprimido de 20 µg suele etiquetarse como 0,02 mg.

Efectos del clembuterol para los entusiastas del gym

Si describimos los efectos del clenbuterol en el culturismo con una palabra sola, esta sería indudablemente definición. De hecho, el diccionario de la real academia de la lengua española, no lo define como un fármaco indicado médicamente para el asma, sino como «una sustancia anabolizante usada para el engorde artificial del ganado y el dopaje de deportistas«. Esto da una idea clara del uso habitual del clenbuterol.

Perder masa muscular en la época de cutting era una consecuencia inevitable, hasta que se universalizó en uso del clenbuterol en los gimnasios, como el perfecto coadyuvante de una dieta de definición y una rutina de definición, en combinación con el Primobolan, sin los terribles efectos que provoca la hormona del crecimiento, ni sus enormes precios.

Este fue el secreto de su éxito, aunque posiblemente la fama más importante se la dió el ciclismo, ya que prácticamente todos los grandes y famosos campeones de los tours lo tomaban para mejorar la masa del músculo óseo, hasta que la Unión Ciclista Internacional y la Agencia Mundial Antidopaje incluyeron el principio activo como sustancia dopante en las analíticas. El clenbuterol ya no se vende en las farmacias, por lo que sólo se puede obtener de forma ilegal.

Como actúa el clenbuterol

El clenbuterol es un fármaco selectivo, es decir actúa sobre unos receptores muy concretos del sistema adrenérgico, denominados receptores ß2, un subtipo de los receptores adrenérgicos. Dicho de forma simple, el clenbuterol aumenta las catecolaminas, por lo que su estructura química es completamente diferente a los esteroides.

Su aplicación en el culturismo es el cutting o definición generando una pérdida de grasa sin pérdidas significativas en la masa muscularEl clenbuterol estimula el sistema nervioso central, de ahí la gran cantidad de estudios clínicos que lo asocian a diversas afecciones cardíacas. En realidad su efecto en el organismo es muy similar a la adrenalina endógena, o a las anfetaminas a nivel de farmacología.

La adrenalina incrementa el gasto cardíaco, al tiempo que dilata las arterias coronarias, aunque también posee un fuerte efecto vasodilatador en los vasos sanguíneos periféricos, lo cual mejora la predisposición biológica para una actividad física (Rang et al. 2003 ). El clenbuterol al ser un fármaco tan estable y selectivo, se muestra bastante eficiente para prevenir el desgaste muscular, con unos efectos menos adversos comparativamente a otros B-agonistas (Jiang G.L. et al. 2011).

Usualmente se describe la actuación del clenbuterol sobre los receptores adrenérgicos ß2, pero también promueve la lipólisis mediante otros receptores como los receptores ß1 y ß3. Incluso más, en el terreno que más interesa a los culturistas, debe decirse que el clenbuterol promueve básicamente la lipólisis (o quema de grasa) mediante los receptores ß3. Los receptores ß3 adrenérgicos se encuentra fundamentalmente en el tejido adiposo pardo, y al activar estos receptores se ha podido corroborar que se previene o se revierte la obesidad (Cypess et al 2015), incluso se podría añadir que la lipasa, sensible a la perilipina, y la lipasa hormono sensible, intervienen de forma esencial en la oxidación de la grasa. El clenbuterol aumenta estos niveles intracelulares de AMP cíclico, lo que incrementa la actividad de la proteína quinasa A, que actúa sobre la LHS y la perilipina.

Alternativa legal y natural al clenbuterol sin efectos secundarios

Clenbutrol es la alternativa legal de alta bio-disponibilidad creado por Crazybulk, muy popular en los Estados Unidos y ámpliamente utilizado por culturistas de competición, que replica exactamente las propiedades termogénicas y de rendimiento del clenbuterol, pero sin sus efectos tóxicos cuando se realizan ingestas a largo plazo.

Clenbutrol quema la grasa de forma espectacular y mejora el rendimiento cardio-vascular, aumentando el transporte de oxígeno por lo que la tasa metabólica basal (BMR) se eleva, y mejora de forma importante el cutting o definición, sin los efectos tóxicos del clenbuterol. Su uso tras 3 meses de consumo continuado suele procurar un six pack envidiable, incluso para quienes tienen más de 1 cm. de capa adiposa, con serratos perfectamente definidos, pegando literalmente la piel al músculo.

Se puede consumir en períodos largos sin ningún peligro, incluso todo el año si fuera necesario (para quienes lo necesitan profesionalmente), de forma que los infartados y quienes padecen artereosclerosis coronaria, así como los fumadores pueden consumirlo. A diferencia del clenbuterol no produce calambres por pérdidas de taurina, ni genera residuos orgánicos tóxicos, y sus resultados de definición muscular ya comienzan a ser visibles después de 30 días. No precisa receta médica, y hoy día es uno de los suplementos deportivos más utilizados para el cuttíng o definición.

Eficiencia del Clenbuterol para la definición.

Eficiencia del Clenbutrol para la definición

Mejoramiento del cutting o definición.

68%

Efectos secundarios de la ingesta.

80%

Mejoramiento del cutting o definición.

61%

Efectos secundarios de la ingesta.

1%

El auge del clenbuterol

Sin embargo, el clenbuterol pronto daría el salto desde los camellos de anabolizantes presentes en todos los gimnasios, a los centros dietéticos, dietistas y nutricionistas como la «pastilla milagro» para adelgazar, a pesar de que su uso estaba ya prohibido. Cuando se les preguntaba acerca de los efectos secundarios del clenbuterol, ya que las personas comunes no son como los culturistas, que están dispuestos a asumir riesgos, respondían que todo, incluida la aspirina, tiene efectos secundarios, algo que en principio es cierto.

Lo verdaderamente peligroso del clenbuterol es consumirlo de una forma continuada, ya que puede presentar cuadros clínicos de estimulación adrenérgica y resulta tóxico para el corazón, pudiendo presentarse un daño miocárdico, principalmente de tipo isquémico, y el posible desarrollo de un edema agudo pulmonar, especialmente en fumadores, sin embargo, no se han hallado efectos relevantes de toxicidad clínicamente intolerable en ingestas episódicas de 1 ó 2 meses, excepto en aquellas personas que padecen algún tipo de cardiopatía o insuficiencias cardio-respirotarias.

En el caso de los culturistas, sólo se ha reportado 1 caso de infarto de miocardio en todo el planeta, de un hombre joven (menos de 40 años) asociado a la ingesta de clenbuterol, y en este caso específico se ha podido hallar que el consumo continuado de este fármaco fue superior a 2 años, por tanto, se podría decir que el uso del clenbuterol está asociado a la prudencia en los períodos de ingesta, no debiendo tomarlo en ningún caso fuera de la época de cutting, y nunca más de 1 mes y medio.

Está totalmente contraindicado en infartados y artereoscleróticos coronarios, y muy desaconsejado en fumadores. En general el clenbuterol provoca un incremento de la frecuencia cardíaca, con mayor intensidad en la contracción y la velocidad de conducción. También produce una cierta vasodilatación arterial, lo que se traduce en un incremento de la corriente sanguínea, y una reducción de la presión arterial diastólica. También produce una relajación del músculo liso bronquial y gastrointestinal entre otros.

Los efectos anabólicos atribuídos al clenbuterol se basan en su acción sobre la síntesis de la proteína muscular a través del complejo mTOR, y también en su inducción de la histona desmetilasa, a través de la fosforilación de CREB (proteína que actúa como factor de transcripción), y que promueve un aumento de la señalización androgénica. Esta acción favorece en principio el anabolismo muscular, al tiempo que aumenta la lipólisis, sin embargo su acción sobre la síntesis proteica resulta bastante discreta, por lo que no es esperable su acción como anabolizante, aunque sí como anti-catabolizante.

Efectos secundarios del clenbuterol

Posiblemente los calambres son el efecto secundario más común y generalizado del clenbuterol, que está asociado a una reducción de la taurina (un aminoácido presente en el hígado) e incrementado por una inhibición de los electrolitos del sodio y potasio, coadyuvando con una hidratación insuficiente.

La mayoría de los estudios muestran que tomar un suplemento de taurina y una bebida isotónica, ayuda de forma considerable a evitar este efecto secundario. Los investigadores japoneses hallaron en las ratas de laboratorio que cuanto más ejercicio hacían, más taurina perdían sus músculos (Matsuzaki et al. 2002), trasladado a los humanos, el efecto fue bastante parecido, aunque menos acusado.

Por tanto, para los culturistas que entrenan más de 1 hora diaria, durante al menos 5 días, y consumen clenbuterol para la definición, deben contrarrestarlo con una bebida isotónica durante el entrenamiento y un suplemento diario de taurina, perfectamente localizable en cualquier farmacia, acompañado de un plátano al finalizar su rutina, a efectos de aportar el potasio, los electrolitos y la taurina suficientes como para evitar los calambres.

Otros efectos secundarios bastante frecuentes son los dolores de cabeza, náuseas, taquicardia, boca seca y algún dolor pectoral que se manifiestan de acuerdo a la tolerancia y la dosis de ingesta.

Comprar clenbuterol

Debe tenerse en cuenta que el clenbuterol es un fármaco que sólo se puede comprar de forma legal con receta médica, y recetar este fármaco para cuestiones relacionadas con el dopaje de atletas o deportistas, está estrictamente prohibido por la ley.

Por tanto, la única forma de comprar clenbuterol para los entusiastas del gimnasio es de forma ilegal, mediante webs ilegales en internet, o los clásicos camellos que frecuentan los gimnasios. En ninguno de ambos procedimientos se garantiza la autenticidad del fármaco, más aún, en torno al 80% del clenbuterol que se vende por estas vías no se corresponde con el fabricado por el laboratorio, falsificando tanto las cajas como los blister de las pastillas, y como es obvio, las propias pastillas. La responsabilidad de este tipo de compra recae únicamente sobre el comprador.

Dosis habituales de clenbuterol para definir

A efectos de inhibir al mínimo los efectos secundarios, se recomienda comenzar con una dosis baja de 1 comprimido diario de unos 20 mg., e ir aumentando progresivamente hasta los 7 comprimidos diarios, después de la primera semana, a ritmo de añadir un comprimido más cada día, manteniendo esta dosis durante la segunda, tercera y cuarta semana, y a partir de este punto disminuir progresivamente la dosis al mismo ritmo, hasta volver a alcanzar 1 comprimido diario en la sexta semana y abandonar la toma.

Gimnasio Gym no te recomienda en absoluto un segundo ciclo de clenbuterol dentro del mismo año. El clenbuterol genera una rápida tolerancia, por lo que cada vez se necesitan dosis más altas para lograr el mismo efecto, razón por la cual se desaconsejan tomas superiores a 6 semanas, y más de 1 ciclo por año. El verdadero peligro del clenbuterol aparece con los episodios largos de ingesta, que es cuando genera cantidades de residuos considerados como tóxicos para la salud humana, más que en la dosis diaria admisible.

El clenbuterol tiene una vida media de 25 a 40 horas con alta bio-disponibilidad, por lo que es probable que su efecto sobre los receptores β-adrenérgicos se mantenga por más tiempo.

Preguntas frecuentes sobre el clenbuterol

Otros temas de culturismo que podrían interesarte

Referencias

Salir de la versión móvil