crazybulk

Propiedades del Café

| |

Inicio » Dietas para deportistas » Propiedades del Café
tri protein

El café procede de Etiopía y de la península arábiga, sin embargo es una de las bebidas más comunes en los países occidentales.

 Su consumo está generalizado tanto en Europa como en América, siendo una de las bebidas más populares. El componente esencial del café es la cafeína, cuyas características psico-activas tienen efectos muy favorecedores sobre nuestro sistema nervioso, tal y como publica la revista Neurology.

El café ha protagonizado numerosos estudios clínicos últimamente, algunos de los cuales desvelan que beber 3 tazas de café al día reduce de forma notable el riesgo de muerte, y otros sorprendentes efectos, según publica un estudio de la Universidad de California en julio de 2017. 

A medida que más investigación científica se realiza, comienza a desvelarse claramente que los beneficios del café como estimulante se encuentran muy por encima de sus perjuicios, especialmente en lo referido a sus efectos vaso-dilatadores, totalmente desconocidos hasta ahora, que parecen tener un efecto preventivo en enfermedades crónicas como la diabetes, e incluso algunos tipos de cáncer, según desvela el Istituto di Ricerche Farmacologiche Mario Negri de Italia.

Para los deportistas, el café ha revelado sorprendentes cualidades como su capacidad de reducir la sobrecarga y la inflamación muscular, además de reducir las jaquecas, según desvela la McGill University Health Centre.

En Gimnasio Gym queremos desvelarte las últimas y sorprendentes cualidades del café que han encontrado evidencia en las últimas investigaciones clínicas realizadas, al amparo del conocimiento científico. Posiblemente uno de los más sorprendentes es el estudio del Kaiser Permanente Medical Care Program de California que desvela la evidencia de que el café reduce el riesgo de cáncer de hígado.

Otro importante estudio de investigación del Beth Israel Medical Center y la Escuela de Salud Pública de Harvard desveló que el consumo regular de café está vinculado con un menor riesgo de padecer colangitis esclerosante primaria (CEP), una enfermedad auto-inmune de los conductos biliares en el hígado.

También se ha podido corroborar que reduce la incidencia de cirrosis (especialmente la precipitada por el consumo de alcohol) en un sorprendente 22%. Pero lo más impactante es que se ha demostrado que el consumo de 2 tazas al día de café protege eficientemente contra la insuficiencia cardíaca, tal y como publica la revista médica Hepatology.

Otro de los beneficios del café que se han encontrado tiene que ver con su protección contra el cáncer de próstata, tal y como publica un estudio difundido por la revista Cancer Causes and Control, los hombres que toman 4 o más tazas de café al día tienen un 59% menos riesgo de recurrencia en el cáncer de próstata que aquellos hombres cuyo consumo de café es de 1 taza a la semana o incluso menos.

En cuanto a la mueres se refiere, se ha podido encontrar que el café puede reducir el riesgo de cáncer de endometrio en casi un 20% en aquellas mujeres que beben 3 o 4 tazas de café al día, que es precisamente el cáncer de órganos reproductivos femeninos más común, afectando a 1 de cada 37 mujeres a lo largo de su vida. The American Journal of Medicine ha podido descubrir también en este estudio que las mujeres que consumen café, tienen menos probabilidad de padecer tinnitus, un tipo de reducción auditiva producida por la exposición al ruido intenso (especialmente con el uso de auriculares).

Otro estudio del Journal of Agricultural and Food Chemistry  concluyó que el consumo habitual de café puede proteger contra el deterioro de la visión e incluso de la ceguera. Por otro lado, un extenso estudio del sistema de atención sanitaria japonés que monitorizó el consumo de café en 83.269 adultos con edades comprendidas entre los 45 y los 74 años concluyó que las personas que tomaban café a diario tenían un 20% menos de riesgo de apoplejía comparativamente a las personas que no bebían café con frecuencia.

12 beneficios de tomar café a diario

Gimnasio Gym te resume los últimos descubrimientos científicos que se han encontrado respecto a los beneficios que representa beber café de forma diaria.

1. El café ayuda a quemar grasa

La cafeína que contiene el café ayuda a las células grasas a descomponerse para ser utilizadas como fuente de energía en el ejercicio físico. De hecho, la cafeína es uno de lo componentes asegurados en todos los suplementos dietéticos quemadores de grasa. Este efecto de la cafeína se reduce considerablemente en aquellas personas que beben mucho alcohol.

El quemador de grasa profesional más eficiente del mercado

BURN de Capsiplex es el quemador de grasa profesional de los deportistas que necesitan una eficiencia muy alta a la hora de eliminar las reservas de grasa, incluso en los depósitos más rebeldes, pero sin perder masa muscular.

Se ingiere 30 minutos antes del entrenamiento, o bien 30 minutos antes del desayuno, durante 2 ó 3 meses para obtener un resultado profesional que le permitirá lucir unos abdominales perfectamente definidos. El quema grasas utilizado por deportistas profesionales y modelos.

fat burn
fat burn

2. El café mejora el rendimiento físico

Una taza de café (sin leche) aproximadamente 1 hora antes del ejercicio físico mejora el rendimiento deportivo de un 11 a un 12%. La cafeína estimula el nivel de adrenalina en la sangre, que es la hormona utilizada por el mecanismo del estrés para afrontar una lucha o una huida en caso de amenaza. Niveles altos de adrenalina durante el ejercicio físico garantizan un rendimiento más alto y un retraso del agotamiento. También prepara al organismo para un esfuerzo físico excepcional, haciendo que las células grasas se descompongan como ácidos grasos libres, que actúan de combustible extra durante el ejercicio físico.

3. El café reduce el riesgo de mortalidad

Todos los estudios realizados recientemente han corroborado que el riesgo de muerte prematura de las personas que toman café diariamente se reduce en más de un 25% respecto a quienes nunca toman café. Este beneficio del café era completamente desconocido hasta ahora.

4. El café reduce el riesgo de padecer cáncer

Varios estudios relevantes de diferentes fuentes han llegado a la conclusión común de que 4 tazas de café diarias disminuyen el riesgo de cáncer de próstata en los hombres hasta un 20 %, y el cáncer de endometrio en las mujeres hasta un 25 %. Según parece, la cafeína también es eficiente en la prevención del carcinoma de células basales, que es el tipo de cáncer de piel más frecuente.

5. El café inhibe el riesgo de derrame cerebral

Se ha podido corroborar que un consumo razonable de café, estimado en 2 ó 3 tazas al día, reduce notablemente el riesgo de un derrame cerebral, gracias a la acción de la cafeína en el cerebro.

6. El café mejora el pronóstico del Párkinson

La investigación científica también ha desvelado que un consumo regular de café disminuye el riesgo de padecer la enfermedad de Párkinson hasta en un espectacular 25 %, y mejora el pronóstico de quienes ya la padecen, puesto que la cafeína estimula las zonas cerebrales afectadas por la enfermedad.

7. El café combate la oxidación de las células

Según parece, el café es rico en antioxidantes y nos ayuda luchar contra los radicales libres, especialmente en aquellas personas sometidas a un estrés alto. En contra de lo que se creía, el café no se compone básicamente de cafeína y agua, sino que contiene también riboflavina (vitamina B2), ácido pantoténico (vitamina B5), manganeso, potasio, magnesio y niacina.

8. El café reduce el riego de diabetes del tipo II

Las investigaciones han hallado que el café disminuye la sensibilidad a la insulina afectando a la tolerancia hacia la glucosa, por lo que reduce el riesgo de diabetes de tipo II. De hecho, estos estudios han mostrado que las personas que toman café diariamente tiene un riesgo entre un 23 y un 50% menor de padecer diabetes del tipo II. Los últimos estudios elevan esta reducción del riesgo hasta un 67%, sin embargo, la investigación científica aún no ha podido averiguar porqué la cafeína presenta este efecto inhibidor de la diabetes

9. El café reduce el riego de enfermedades neurodegenerativas

Según parece el café no sólo actúa como protector contra el Párkinson, sino también contra el Alzheimer. Según muestran las últimas investigaciones quienes toman café de forma habitual podrían reducir un 65% sus posibilidades de padecer alzhéimer, y un 25% de sufrir Párkinson. Todo parece indicar que la cafeína es la responsable de este efecto, ya que quienes toman café descafeinado no muestran esta incidencia.

10. El café mejora el estado de ánimo

Se ha podido hallar que la cafeína estimula el sistema nervioso central, aumentando el flujo de neurotransmisores como la serotonina, la dopamina y la noradrenalina, que son los responsable directos del estado de ánimo. Según publica la Universidad de Harvard, el riesgo de sufrir una depresión es inversamente proporcional al consumo de café, al menos en las mujeres, que son con quienes se realizó el estudio. Aquellas mujeres que tomaban 4 tazas de café al día o más, desarrollaron una reducción de los casos depresivos en un 20%. De nuevo la cafeína parece ser la responsable de esta reducción, ya que las mujeres que consumían café descafeinado tampoco mostraron esta reducción. También han hallado que simplemente 2 tazas al día son capaces de evitar el riesgo de suicidio en más de un 50%, según publica la Universidad de Harvard.

11. El café mejora el estado de alerta

La cafeína presente en el café es una sustancia psicoactiva que actúa en el cerebro bloqueando el neurotransmisor de la adenosina, lo que hace aumentar la segregación de dopamina y norepinefrina, que aceleran la actividad del cerebro y mejoran los procesos cognitivos. Por aprendizaje piso-social (que no por motivos neurológicos), el café está asociado con momentos de bienestar como el desayuno, el colofón de una comida, y con frecuencia en la comunicación verbal propia de las «charlas de café» entre amigos y/o colegas, por lo que libera dopamina por aprendizaje sólo con el olor, incluso antes del primer sorbo.

12. El café reduce el riesgo de infarto de miocardio

Aunque la cafeína aumenta ligeramente la presión sanguínea, no incrementa el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular, sino que por el contrario, parece que previene de los infartos. Precisamente una de las máximas autoridades académicas en la materia, el profesor Peter Martin, director del Instituto de estudios sobre el café en la Universidad de Vanderbilt, ha criticado severamente esta vieja asociación errónea que se hacía entre la cafeína y las enfermedades cardiovasculares. Las últimas investigaciones realizadas indican precisamente que el consumo de café en cantidades moderadas reducen el riesgo de padecer insuficiencias cardíacas.

Efectos colaterales del café

A pesar de los muchos beneficios citados, no todo podían ser alegrías. El café también puede presentar algunos efectos indeseados que se deben tener en cuenta.

Una café de mala calidad podría ser tóxico

No todos los cafés son iguales, como bien se sabe. Un café de mala calidad contiene muchas impurezas, que podrían causar enfermedades, dolores de cabeza o una mala digestión. Los cafés de mala calidad se producen con granos rasgados o estropeados, algo casi imposible de percibir una vez molidos, pero que convierten tu taza de café en tóxica. Si compras café de alta calidad (que nunca es el más barato) no tienes de que preocuparte.

Demasiado café podría matarte

Más de 80 o 90 tazas de café, que vienen a ser unos 23 litros, en un día es una dosis letal de 10 gr. de cafeína en tu organismo. No es fácil tomar 80 tazas de café en un día, pero si decides suicidarte de esta forma, debes saber 23 litros de cualquier líquido (incluso agua) es demasiado para tu organismo y vomitarás la mayor parte antes de que llegue a ser letal.

Sin embargo, con lo que sí debes tener una precaución mayor es con la combinación de café y tabaco, algo que está muy asociado en la actualidad. Esta combinación es mucho más peligrosa. Baste decir que 1 gr. de cafeína + 1 gr. nicotina inyectados a un caballo, lo fulminan de forma instantánea.

Café después de las 6 de la tarde puede causar insomnio

La cantidad diaria recomendada de cafeína es de 400 mg. que suponen unas 4 tazas de café, pero nunca después de las 6 de la tarde, sino quieres que la cafeína afecte al sueño, excepto claro está, que te pongas a dormir después de la medianoche.

Curiosamente esta cantidad está prescrita en nuestro ADN como tolerable, aunque aún no se sabe bien porqué, pero se supone que es debido a que beber café es una práctica tan antigua que hasta nuestro proceso evolutivo lo ha tenido en cuenta.

Eso sí, si estás embarazada o tu nivel de colesterol LDL es muy alto, la dosis se reduce a 1 taza al día. Esto se debe a que los granos de café contienen cafestol y kahweol que en principio podrían elevar los niveles de colesterol, aunque no se posee evidencia de esto, por tanto es más una medida precautoria que otra cosa.

Estos componentes se han hallado con una densidad mayor en el café espresso, turco y el café cocido al estilo escandinavo. Si no viajas nunca a Turquía o a Escandinavia, tú única preocupación sería evitar el café espresso, especialmente si viajas a Italia.

Si eres un niño de entre 5 y 8 años, el café después de las 6 de la tarde te puede provocar enuresis nocturna. Si eres un adolescente entre 14 y 18 años podría causarte polución nocturna.

Hasta aquí los pros y los contras del café. Imaginamos que te habrá costado mucho más tiempo leer los beneficios que las contraindicaciones, por tanto la decisión final es algo muy personal de cada uno. Sólo 2 consejos finales: si tomas café no fumes, y preocúpate un poco de la calidad del café que compras. El más barato del supermercado casi nunca es el café más beneficioso que puedes tomar.

mass gainer

Preguntas frecuentes sobre el café

Más dietas y nutrición deportiva que podría interesarte

Referencias

  • Tetens I. EFSA NDA Panelon Dietetic Products, Nutrition and Allergies. Scientific Opinion on the safety of caffeine. Europen Food Safety Authority (2015).
  • Nieber K. The Impact of Coffee on Health. Planta Médica. 28675917 (2017).
  • Chen S., Teoh N., Chitturi S., & Farrell, G. Coffee and non alcoholic fatty liver disease: Brewing evidence for hepatoprotection?. Journal of Gastroenterology and Hepatology 29 435-441 (2014).
  • Ruiz J., Leake D.S., Ames J.M. In vitro antioxidant activity of coffee compounds and their metabolites. Journal of Agricultural and Food Chemistry 55 6962-9 (2007).
  • Park S., Freedman N.D., Haiman C.A., Le Marchand L., Wilkens L.R., Setiawan V.W. Association of coffee consumption with total and cause specific mortality among nonwhite populations. Annals of Internal Medicine 167 228–235 (2017).
  • Odegaard A.O., Pereira M.A., Koch W.P. et al. Coffee and incident type 2 diabetes: the Singapore Chinese Health Study. American Journal of Clinical Nutrition 88 pp. 979 – 85 (2008).
Gimnasio Gym
Últimas entradas de Gimnasio Gym (ver todo)
Anterior

Chocolate

Alimentos ricos en calcio

Siguiente

Deja un comentario

error: El contenido de Gimnasio Gym está protegido.