El Body Pump está presente desde hace ya tiempo en la mayoría, sino todos los gimnasios, siendo una de las actividades más demandadas y populares.
Para muchas personas el Body Pump ha supuesto el contacto y el acercamiento de las mujeres al mundo de las mancuernas y las barras. No tanto al culturismo, donde el número de féminas sigue siendo bastante reducido, por una idea trasnochada de que una mujer muscularmente definida es una mujer masculinizada, algo que no es en absoluto real.
Las clases de Body Pump duran unos 60 minutos, aunque algunos gimnasios ofrecen clases más cortas de 30 ó 45 minutos, en los que se trabaja utilizando barras y discos más ligeras que las existentes en las salas de musculación, con objeto de realizar un entrenamiento full body o circuito, es decir, entrenar un poco todos los grupos musculares.
¿Cómo es una clase de Body Pump?
El Body Pump junto al Body Combat, el Body Balance y el Body step son modelos de entrenamiento del atleta olímpico Les Mills, que unas décadas más tarde sentará las bases de lo que se convertiría en un auténtico cambio de paradigma a la hora de hacer ejercicio en los gimnasios, mediante clases divertidas y asequibles a todo el mundo.
En realidad fue su hijo Philip quien en los ´90 creó el primer programa de entrenamiento de Body Pump que hoy en día practican alrededor de 8 millones de personas.
El Body Pump es un programa de entrenamiento fitness que combina el entrenamiento cardiovascular con el trabajo muscular mediante ejercicios de levantamiento de pesos ligeros. Es un modelo de entrenamiento ligero que se lleva a cabo mediante clases guiadas por un monitor, y que pueden durar desde 30 m. hasta 1 hora, en las que se reproducen de 8 a 10 canciones, en cada una de las cuales se trabaja un grupo muscular diferente en los ejercicios.
El objetivo del Body Pump es aumentar ligeramente la masa muscular, quemando al mismo tiempo una buena cantidad de calorías, lo que obtiene un índice de masa corporal bastante aceptable para quienes lo practican de 2 a 3 días por semana.
El primer bloque de la clase consta de 1 tema musical y sirve como calentamiento dinámico, con un primer acercamiento de los participantes, para que vayan conociendo los ejercicios que se van a realizar en los siguientes bloques.
El segundo bloque realiza ejercicios centrados en cada grupo muscular, similares a los realizados en la sala de musculación en una rutina full body, pero mucho más breves y con pesos muy ligeros, para que sea asequible a todos. Aunque la estructura puede variar según el gimnasio, normalmente la secuencia suele ser de piernas, glúteos, pecho, espalda, brazos, piernas, hombros y abdominales.
El quemador de grasa profesional más eficiente con el Body Pump
BURN de Capsiplex es el quemador de grasa profesional de los deportistas que necesitan una eficiencia muy alta a la hora de eliminar las reservas de grasa, incluso en los depósitos más rebeldes, pero sin perder masa muscular.
Se ingiere 30 minutos antes del entrenamiento, o bien 30 minutos antes del desayuno, durante 2 ó 3 meses para obtener un resultado profesional que le permitirá lucir unos abdominales perfectamente definidos. El quema grasas utilizado por deportistas profesionales y modelos.
Eficiencia del quemador de grasa comparativa
Efectos secundarios del quemador de grasa comparativos
Beneficios de Body Pump
Los beneficios del body Pump son múltiples:
- Resulta eficiente para perder peso.
- Quema suficientes calorías en cada clase.
- Mejora la agilidad y la coordinación muscular.
- Es un excelente tonificador muscular moderadamente agresivo.
- Moldea rápidamente el core con adiposidad abdominal.
- Mejora la resistencia y el fondo del deportista.
- Mejora bastante el ánimo de los participantes.
Una clase convencional de body Pump puede quemar hasta 500 calorías, por lo que podría calificarse como un buen quemador de grasa, que con una práctica de 2 ó 3 veces por semana consigue mantener el peso en un apropiado índice de masa corporal.
Son por tanto clases de fitness grupal eficientes para cuidar la figura, aumentar ligeramente la masa muscular y la densidad de los huesos, mantener las articulaciones flexibles, mejorar la resistencia cadio-pulmonar, tonificar y fortalecer un abundante número de grupos musculares, y lo que es más importante, elevar el estado de ánimo gracias a la liberación de endorfinas.
Contraindicaciones del Body Pump
El Body Pump tiene unas contraindicaciones mínimas. Un ejemplo de ellas serían las personas con problemas musculares o articulares, en cuyo caso resulta aconsejable hablar con el fisioterapeuta para confirmar que se puede acudir a las clases. Tampoco se aconseja en aquellas personas que han padecido algún problema cardio-vascular o respiratorio-pulmonar, en estos casos es recomendable someterse a unas pruebas de esfuerzo, puesto que quizás no puedan seguir el ritmo de las clases.
Las mujeres embarazadas deben consultar con su médico hasta que momento de la gestación es aceptable acudir a las clases de Body Pump.
Eficiencia del Body Pump
En contra de lo que pudiera parecer, el Body Pump no es el mejor ejercicio aeróbico posible, como demuestran los estudios e investigaciones del Journal of Strength and Conditioning Research, que han medido la potencia aeróbica durante el desarrollo de una clase.
En caso de perseguir una eficiencia plena en la pérdida de peso, el Body Pump debe combinarse con ejercicios aeróbicos puros como la máquina de remo, u otros ejercicios de cardio, además de combinarse con un dieta de definición, y en caso de fuerte adiposidad abdominal una dieta para bajar barriga.
Preguntas frecuentes sobre el Body Pump
Otras rutinas que podrían interesarte
Referencias
- Ballor D.L., M.D. Becque Katch. Metabolic responses during hydraulic resistance exercise. Medicine & Science in Sports & Exercise (MSSE) 19 363–367 (1987).
- Wilmore J.H., Vodak R.B. Parr R.N., Girandola J.E. Further simplification of a method for determination of residual lung volume. Medicine & Science in Sports & Exercise (MSSE) 2 216– 218 (1980).
- Urley B.F., Seals A.A., Ehsani L.J., Cartier G.P., Sky, J.M., Hagberg H. Effects of high-intensity strength training on cardiovascular function. Medicine & Science in Sports & Exercise (MSSE) 16 483–488 (1984).
- LLins M.A., Cureton D.W., Hill R. Relationship of heart rate to oxygen uptake during weight lifting exercise. Medicine & Science in Sports & Exercise (MSSE) 23 636–640 (1991).
- Extensión de tríceps - 9 septiembre 2023
- Qué comer antes de entrenar - 11 agosto 2023
- Face pull - 28 julio 2023