Body Combat, Body Attack, Body Balance, Body Pump, Body step … Si has visto alguna vez en tu gimnasio que se imparten clases de este tipo, debes saber que todos estos nombres están registrados y pertenecen a Les Mills, por lo que no todos los gimnasios pueden ponerlas en su programación.
El Body Combat es un tipo de clases de fitness relacionadas con el entrenamiento cardiovascular con gran demanda en los gimnasios, cuyos movimientos provienen de diferentes disciplinas de contacto como el Muay Thai o el kickboxing.
Generalmente las clases de Body Combat duran unos 55 minutos, aunque también existen más breves, con una base aeróbica en la que se emplean coreografías que trabajan todos los grupos musculares, empleando únicamente con el peso corporal.
El motivo por el cual el Body Combat es el preferido en los gimnasios, generalmente entre personas no musculadas, se debe a que es muy poco lesivo y además resulta divertido. Inicialmente podría parecer que el body Combat llama más la atención de los hombres que de las mujeres, pero nada más lejos de la realidad.
¿Cómo es una clase de Body Combat?
Las clases tienen una estructura basada en 10 canciones, que a su vez se dividen en 3 bloques, la primera de las cuales se dedica al calentamiento muscular, y la última al enfriamiento y los estiramientos, mientras que las canciones centrales de la clase van trabajando cada grupo muscular, mediante movimientos provenientes del boxeo, el kickboxing, la capoeira, el muay thai y ocasionalmente de otras disciplinas paralelas. En general son clases amables, poco o nada lesivas, y divertidas de realizar, capaces de levantar el ánimo y la energía a quienes participan.
El primer bloque de la clase consta de 1 tema musical y sirve como calentamiento dinámico, con un primer acercamiento de los deportistas, para que vayan conociendo los ejercicios que se van a realizar en los siguientes bloques.
El segundo bloque realiza ejercicios centrados en la velocidad, la energía y la resistencia, combinándolos con tiempos de descanso entre cada serie. Este bloque consta de 7 temas musicales y se ejercitan varios grupos musculares diferentes. Generalmente se evoca un arte marcial distinta en cada canción, además del kickboxing y el muay thai.
El tercer bloque se centra en la fuerza, y consta de 2 temas musicales, el primero de lo cuales contiene diversos ejercicios de fuerza, y el segundo unos estiramientos finales.
Los mejores suplementos para perder peso con el body combat
El Cutting Stack de Crazybulk, es muy popular en Estados Unidos para perder peso y desarrollar masa muscular con el Body Combat, y consta de 1 Anvarol (alternativa legal al Anavar), 1 Testo-Max (alternativa legal al Sustanon), 1 Winsol (alternativa legal al Winstrol), 1 Clenbutrol (alternativa legal al Clenbuterol). El tratamiento dura 4 semanas, y los resultados son visibles después de 30 días.
Se trata de suplementos con alta bio-disponibilidad que no presentan ningún efecto nocivo para la salud, y que logran similares e incluso mejores resultados que los esteroides, sin afrontar sus riesgos, y que sin embargo es desconocido por muchos deportistas.
Beneficios del body Combat
Los beneficios del body Combat son múltiples:
- Es bastante eficiente en la pérdida de peso.
- Quema suficientes calorías en cada clase.
- Mejora la agilidad y la coordinación muscular.
- Es un excelente tonificador muscular poco agresivo.
- Moldea rápidamente el core con adiposidad abdominal.
- Mejora la resistencia y el fondo del deportista.
- Mejora bastante el ánimo de los participantes.
Una clase convencional de body combat puede quemar hasta 700 calorías, por lo que se puede calificar como un buen quemador de grasa, que practicado 2 ó 3 veces por semana consigue mantener el peso en un apropiado índice de masa corporal, por tanto son clases de fitness grupal eficientes para cuidar la figura, mantener las articulaciones flexibles, mejorar la resistencia cadio-pulmonar, tonificar un abundante número de paquetes musculares, y lo que es más importante, elevar el estado de ánimo.
Algunas personas (muy pocas), quieren ver en el body combat una forma fácil y divertida de aprender movimientos y reacciones físicas de defensa personal. Este no es su cometido, ni esta pensado para esta función.
Aunque algunos movimientos de basan en el boxeo y las artes marciales, su adaptación al fitness los convierte en totalmente inválidos para este cometido, por tanto no son válidos como estrategia para la defensa personal de ninguna persona, que debería buscar en las artes marciales esta estrategia.
El body combat ha conseguido hacer de sus clases un fitness grupal bastante completo. No se centra exclusivamente en la fuerza, como es el caso del Body Pump, ni tampoco se centra absolutamente en la flexibilidad y los estiramientos como es el caso del Body Balance, y además añade el componente de la resistencia.
Según varios estudios que compararon los beneficios obtenidos en los programas de fitness desarrollados por Les Mills®, y más específicamente el body combat practicado 3 veces por semana, mostraron una reducción de la grasa corporal del 3%, un aumento de la masa magra en torno al 1%, un aumento de la resistencia muscular del 3,5% y de la fuerza muscular en torno al 2,5%.
Monteiro (1996) indica que los componentes que deben aparecer en un programa de acondicionamiento físico para evaluar su eficiencia, son la aptitud cardio-respiratoria, la fuerza muscular y la flexibilidad, practicadas con la duración e intensidad suficientes como para permitir que se consuma un número de calorías apropiado. El body combat cumple con estos requisitos.
Preguntas frecuentes sobre el body combat
Otras rutinas deportivas que podrían interesarte
Referencias
- Sobejano M., Pérez Pueyo Á., & Hortigüela D. Diario de evidencias de actividad física (DEAF): un nuevo instrumento de evaluación. Didáctica de la Educación Física 52 (2016).
- Schiffer T., Kleinert J., Sperlich B., Schulte S. y Strüder, H. K. Effects of aerobic dance and fitness programme on physiological and psychological performance in men and women. I.J. Fitness 5 37-46 (2009).
- Shimammoto H., Adachi Y., Takahashi M. y Tanaka K. Low impact aerobic dance as a useful exercise mode for reducing body mass in mildly obese middle-aged women. Journal of Applied Human Science 17 109-114 (1998).
- Tihanyi Á. The effects of guided systematic aerobic dance programme on the self-es-teem of adults. Kinesiology 37 141-150 (2005).
- Stanforth D., Stanforth P.R., Hoemeke M.P. Physiologic and metabolic responses to a body combat. Journal of Strength and Conditioning Research v.14, (2003)
- Extensión de tríceps - 9 septiembre 2023
- Qué comer antes de entrenar - 11 agosto 2023
- Face pull - 28 julio 2023