El betacaroteno es sin duda alguna el producto más utilizado durante el verano por todos los entusiastas del gimnasio con un mínimo de masa muscular y definición, para lucir el bronceado adecuado y proteger sus ojos del sol.
El betacaroteno proporciona a los entusiastas del gimnasio ese broncedado dorado perfecto que pronuncia visualmente la masa muscular, muy agradable a la vista y una textura lisa de la piel con una simple ingesta diaria de 30 mg. al día, que resulta muy fácil de adquirir.
Si perteneces a ese grupo de entusiastas del gimnasio con piel color «blanco nuclear» te asombrará lo que el betacaroteno consigue en apenas un mes y un par de días de playa a la semana, lo que le convierte en un suplemento esencial para los culturistas.
Sin embargo las bondades del betacaroteno no acaban ahí. También protegerá tu piel del envejecimiento que produce la radiación solar, mediante la neutralización de los radicales libres y aumentando el número de glóbulos blancos y de moléculas reactivas del oxígeno. También mejorará tu memoria, además de proporcionarte un poco más de ayuda extra con la fuerza muscular.
Por si esto no fuera suficiente, también estimulará la síntesis de las proteínas que forman poros en las membranas celulares, permitiendo así una mejor comunicación en el intercambio de moléculas pequeñas. El betacaroteno es una fuente esencial de vitamina A, imprescindible para el crecimiento y el desarrollo normal, además de mejorar el funcionamiento de sistema inmunitario, y por supuesto protege tus ojos de la radiación solar, especialmente si eres de los que usa gafas del sol baratas sin homologar, que no resguardan tus ojos de la radiación uva.
¿Qué es el betacaroteno?
El betacaroteno es un tipo de carotenoide producido de forma natural por las plantas en forma de tetraterpeno con altas proporciones. Pertenece la familia de los flavonoides, y su actividad pro-vitamina A resulta esencial, ya que el betacaroteno no es un nutriente esencial, pero la vitamina A sí lo es. Aunque el betacaroteno no es la única fuente posible de vitamina A, debe considerarse que esta vitamina en dosis excesivas mediante cualquier otra fuente resulta tóxica, en cambio si consumimos la vitamina A en forma de retinol proporcionado por el betacaroteno, este fitoquímico se almacena sin problema hasta ser utilizado, y no presenta toxicidad alguna.
Cuando el betacaroteno se digiere, este se divide por la mitad generando dos moléculas de retinol o vitamina A, cuyas funciones son muy antioxidantes y se involucra de forma inmediata en el mecanismo de captación de la luz por los ojos para hacer posible la visión.
Por otra parte, el retinol se absorbe por el intestino de forma rápida y forma ésteres de ácidos grasos con cadena larga. Estos ésteres se introducen en los quilomicrones, y se transportan hasta el hígado para su almacenamiento. Cuando este retinol se necesita por el organismo lo libera y transporta unido a una proteína que lo fija.
Las dos moléculas de retinol se convierten a su vez en ácido retinoico, que regula los genes de una forma similar a las hormonas esteroideas, controlando el crecimiento celular y la diferenciación de células epiteliales, entre otras cosas, y en retinal cuya función principal es actuar como pigmento de la piel, e intervenir en la sinapsis nerviosa del nervio óptico mediante la opsina.
El batido de proteína más eficiente del mercado
La formulación de TRI-PROTEIN en 3 fases, con el aislado de proteína de suero y el hidrolizado de proteína de suero, que son absorbidos por el organismo en la 1ª fase. El concentrado de proteína de suero y el concentrado de proteína de leche, junto a una mezcla de enzimas digestivas, que se absorben en la 2ª fase y la caseína micelar con el caseinato de calcio, que se absorben en la 3ª y última fase, la convierten en el batido de proteína más eficiente del mercado. Única con 60 días de garantía.
¿Para que sirve el betacaroteno?
Los beneficios del betacaroteno en la salud, especialmente para deportistas, supone una lista casi interminable.
Los entusiastas del gimnasio están habituados a consumirlo durante el verano para lograr un bronceado perfecto y proteger su piel y ojos de la radiación solar, pero esto no supone sino una parte muy pequeña de sus beneficios totales.
Gracias a sus capacidades antioxidantes y como precursor de la vitamina A, el betacaroteno contribuye al fortalecimiento de las funciones inmunitarias, oculares y de mantenimiento de la piel, incluso frente a agresiones como los rayos uva.
También resulta esencial para un crecimiento muscular apropiado y la reparación de los tejidos, por lo que aquellas personas que frecuentan el gimnasio deberían consumirlo durante todo el año, y no únicamente durante el verano, ya que se encuentra fácilmente disponible, y no es un suplemento costoso en absoluto.
Igualmente, gracias a su acción como pro-vitamina A supone una ayuda inestimable para combatir las infecciones y las agresiones medioambientales como los efectos irritantes del humo y la contaminación.
La combinación de betacaroteno (30 mg. al día) con vitamina E (500 mg. por día) y vitamina C (1000 mg. por día) consigue importantes mejoras en las defensas antioxidantes de los deportistas, y muy especialmente entre aquellos cuya actividad deportiva soporta pesos significativos que suponen ruptura de tejidos musculares y estrés oxidativo, como es el caso de los entusiastas del gimnasio, ya que también actúa en el correcto metabolismo de las proteínas.
Son muchas las autoridades sanitarias que recomiendan el consumo habitual de betacaroteno, incluyendo la Asociación Americana del Corazón, la Sociedad Americana del Cáncer, el Instituto Mundial de Investigación del Cáncer, el Instituto Americano para la Investigación del Cáncer, y la Agencia Internacional para Investigación del cáncer de la Organización de la Salud Mundial.
Como se puede observar por la gran cantidad de agencias que recomiendan su consumo, el betacaroteno se utiliza para la prevención de muchos tipos de cáncer, cardiopatías, cataratas, artrosis y degeneración macular senil (DMS). También se usa para tratar síndromes de fatiga crónica, y envejecimiento prematuro de la piel, alcoholismo, Alzheimer, depresión, diabetes, epilepsia, dolor de cabeza, reflujo gástrico, infecciones ulcerosas por Helicobacter pylori, presión arterial alta, Parkinson, artritis reumática, esquizofrenia, el ACD y diferentes trastornos de la piel entre los que se incluyen la soriasis y el vitiligo.
También se usa para inhibir la sintomatología de los trastornos respiratorios, como el asma, fibrosis quística y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC. Con frecuencia se usa también para mejorar la memoria y la fuerza muscular, y su uso resulta habitual para reducir la toxicidad asociada con la quimioterapia, así como para reducir los lunares en la piel. Las últimas investigaciones han declarado el betacaroteno como válido como coadyuvante a los tratamientos de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y del aneurisma abdominal.
El betacaroteno se usa de forma popular para prevenir las quemaduras solares, y como protección de la sensibilidad de los ojos frente a la luz solar, resultando prácticamente obligatorio en personas que padecen protoporfiria eritropoietica (PPE), o erupción polimorfa lumínica. La Natural Medicines Comprehensive Database (base de datos de los medicamentos naturales) subraya la eficacia del betacaroteno en los siguientes ámbitos:
- Tratamiento de la sensibilidad al sol en personas que padecen protoporfiria eritropoyetica.
- Enfermedades oculares como la degeneración macular, relacionada con la edad o DMRE. La ingesta de betacaroteno junto con vitamina C, E y zinc, ayuda a prevenir las pérdidas de visión y detener el empeoramiento de la DMRE en los casos avanzados más graves.
- La ingesta de betacaroteno parece disminuir el riesgo de cáncer de mama, incluidas las mujeres pre-menopáusicas con anamnesis familiar de cáncer de mama, y aquellas que beben alcohol de forma excesiva.
- La ingesta de betacaroteno antes, durante y después del embarazo, disminuye la incidencia de diarrea y fiebre tras el parto.
- Todo parece indicar que la ingesta de betacaroteno parece reducir el riesgo de muerte y ceguera nocturna durante el embarazo.
- Está plenamente corroborado que la ingesta de betacaroteno disminuye las quemaduras epidérmicas por el sol en personas sensibles, aunque no parecen disminuir el riego de contraer melanomas y carcinomas cutáneos por exposición excesiva y continuada al sol.
- Varias investigaciones preliminares sugieren que la ingesta de betacaroteno está vinculada con una disminución del riesgo de desarrollar la diabetes del tipo II.
- Varias investigaciones preliminares sugieren que la ingesta de betacaroteno con vitamina C, E, selenio y zinc durante varios años podría reducir el riesgo de muerte súbita en hombres, aunque no parece beneficiar a las mujeres en este sentido.
- Varias investigaciones preliminares sugieren que una combinación de betacaroteno con vitamina C, E, selenio y zinc podría disminuir la tasa de cáncer en hombres, aunque no en mujeres.
- Varias investigaciones preliminares sugieren que la ingesta diaria de 30 mg. de betacaroteno reducen los signos de envejecimiento de la piel, y su uso está recomendado en el tratamiento del envejecimiento prematuro dermatológico.
- La ingesta de betacaroteno está asociada a una disminución de los efectos tóxicos en niños sometidos a quimioterapia por leucemia linfoblástica.
- La ingesta habitual de betacaroteno previene las bronquitis y dificultades respiratorias en ex-fumadores con EPOC.
- La ingesta diaria de betacaroteno previene los ataques de asma causados por ejercicio físico.
- Varias investigaciones preliminares sugieren que la ingesta de betacaroteno ayuda a mejorar la función del sistema inmunitario en personas con VIH, mejorando el recuento de linfocitos o CD4, no obstante, la evidencia es algo contradictoria, y se continúa investigando en este sentido.
- Parece una evidencia que la ingesta de betacaroteno previene el empeoramiento de artrosis, pero no parece prevenirla.
- La ingesta de carotenoides, incluido el betacaroteno, parece disminuir el riesgo de cáncer de ovarios en mujeres post-menopáusicas y de cáncer pancreático.
- Varias investigaciones preliminares sugieren que la ingesta de betacaroteno mejora mucho la sensibilidad a la exposición del sol en personas con erupción lumínica polimorfa.
Contraindicaciones del betacaroteno
- La ingesta de betacaroteno está desaconsejada en personas fumadoras puesto que aumenta el riesgo de cáncer de colon, pulmón y próstata. No debe tomar suplementos con beta-caroteno si es fumador habitual.
- En las personas que han estado expuestas al asbesto, los suplementos de betacaroteno aumentan el riesgo de cáncer. No tome suplementos con betacaroteno si se ha tenido una exposición al asbesto.
- No debe tomar dosis de betacaroteno superiores a 30 mg. diarios, que es la dosis testada y corroborada.
Preguntas frecuentes sobre el betacaroteno
Más temas sobre vitaminas que podrían interesarte
Referencias
- Paiva S.A., Russell R.M. Beta-carotene and other carotenoids as antioxidants. Journal of the American College of Nutrition. 18 426-33 (1999).
- He J., Gu Y., Zhang S. Vitamin A and breast cancer survival: A systematic review and meta-analysis. Clinical Breast Cancer 18 e1389 – e1400 (2018).
- Zielinska M.A., Hamulka J., Chadrzynska L., Brys J., Wesolowska A. Association between Breastmilk L.C. PUFA. Carotenoids and psychomotor development of exclusively breastfed infants. International Journal of Environmental Research and Public Health 16 pp .E1144 (2019).
- Ribeiro B.D., Barreto D.W., Coelho M.A.Z. Technological aspects of ß-Carotene production. Food bio-process technology 4 693 – 701 (2011).
- Extensión de tríceps - 9 septiembre 2023
- Qué comer antes de entrenar - 11 agosto 2023
- Face pull - 28 julio 2023