Arimidex es la marca comercial de un medicamento cuyo principio activo es el anastrozol. En medicina se receta con frecuencia a las mujeres post-menopáusicas con determinados cánceres de mama.
Arimidex es un fármaco desarrollado para el tratamiento del cáncer de mama avanzado en mujeres. Fue manufacturado por la Farmacéutica Zenica y su uso fue aprobado en U.S.A. a finales de 1995.
El uso del Arimidex o anastrozol en el gimnasio.
Su función del Arimidex o anastrozol es impedir que la aromatasa actúe en el organismo, que es la enzima encargada de producir estrógeno a partir de hormonas esteroides, entre las que se incluye la testosterona obviamente, durente un ciclo, logrando por tanto que los niveles de estrógeno disminuyan, así pues, Arimidex es un inhibidor de la aromatasa cuya fórmula molecular es C17H19N5. Químicamente se describe como 1,3-bencenoacetonitrilo, a, a, a’, a’-tetrametil-5-(1H-1,2,4-triazol-1-ilmetilo).
Más específicamente, el Arimidex es el primero de una nueva clase de inhibidores de aromatasa selectivos de tercera generación, que actúa bloqueando la enzima aromatasa, y posteriormente bloqueando la producción de estrógenos. Puesto que muchas células cancerígenas se estimulan mediante los estrógenos, este fármaco está destinado a inhibir su producción en los tratamientos médicos comunes, no relacionados con el deporte.
En el culturismo se utiliza, al igual que sucede con el tamoxifeno, cuando se consumen esteroides anabolizantes androgénicos como sería el caso de la testosterona, que aromatizan a estrógeno, aliviando los riesgos de ginecomastia y de retención de líquidos, que son los efectos indeseados habituales de estos esteroides, además de inhibir la producción endógena de testosterona.
Hasta ahora, se utilizaba el tamoxifeno y el Proviron como únicas armas de probada eficiencia contra el exceso de estrógenos durante o después de un ciclo, pero Arimidex parece ser capaz de hacer ese trabajo de forma mucho más eficiente y con menos efectos indeseados.
En general suele utilizarse en combinación con Propecia, obteniendo buenos resultados, la primera para la conversión de estrógenos y la segunda para bloquear la 5-alfa reductasa (metiltestosterona y Halotestin solamente), con unos efectos secundarios muy minimizados. Sin embargo, existe cierta preocupación en el culturismo con el uso de estos inhibidores de la aromatasa, tras un ciclo de esteroides, puesto que si bien es cierto que reducen los efectos secundarios estrogénicos, también bloquean las propiedades beneficiosas de estos, entendidas como su importancia en los valores del colesterol.
Algunos estudios han podido corroborar que cuando un inhibidor de la aromatasa se utiliza de forma concomitante con un esteroide como testosterona, la supresión de HDL o colesterol bueno es más aguda, pareciendo indicar que los estrógenos juegan algún tipo de rol en la minimización del impacto negativo de los esteroides. Un aspecto en contra del Arimidex es su alto precio, que puede llegar a ser incluso mayor que el de los propios esteroides en un ciclo, algo que le hace poco popular entre los culturistas no profesionales.
La popularidad del Arimidex o anastrozol ha subido mucho, ya que sus resultados son excelentes. Una sola grajea diaria (la misma dosis que se utiliza en los tratamientos clínicos), parece ser más que suficiente para un resultado excepcional, incluso muchos culturistas han reportado buenos resultados con solo ½ grajea diaria). Cuando se utilizado un ciclo con andrógenos muy aromatizables como sería el caso del Dianabol o la testosterona, Arimidex bloqueada de forma efectiva la ginecomastia y la retención de líquidos.
Efectos secundarios del Arimidex o anastrozol.
Arimidex o anastrozol puede causar varios efectos secundarios al inhibir la producción de hormonas, por ejemplo, unos niveles más bajos de estrógeno pueden conducir a un adelgazamiento o debilitamiento de los huesos. Otros efectos secundarios comunes son:
- Dolor articular.
- Náuseas y vómitos.
- Sofocos.
- Debilidad.
- cansancio
- Hinchazón corporal.
- Dolor en el pecho.
- Visión borrosa.
- Sarpullidos.
- Dolor en los senos.
Alternativa legal al Arimidex o anastrozol sin efectos secundarios.
Gynectrol es una alternativa legal al Arimidex o anastrozol con alta bio-disponibilidad, muy popular en los Estados Unidos, de Crazybulk, totalmente carente de efectos secundarios, actuando como anti-estrogénico a modo de SERM, que mejora la producción endógena de testosterona, y que es muy utilizado por los culturistas de competición como prevención de la ginecomastia, cuando realizan ciclos de esteroides estrogénicos que aromatizan.
Gynectrol a diferencia del Arimidex o anastrozol no presenta riesgo de cáncer de hígado ni cataratas. Tampoco produce dolores de cabeza (ni otros tipos de dolor), nauseas o calambres, ni afecta al estado de ánimo, por lo que su uso es completamente seguro. La mayoría de culturistas lo utilizan como terapia post-ciclo, cuando utilizan esteroides que aromatizan.
Eficiencia del Arimidex y el Gynectrol
Efectos secundarios del Arimidex y el Gynectrol
Características del Arimidex o anastrozol en el culturismo.
Está muy extendido en el culturismo pensar que el estrógeno y sus efectos secundarios (especialmente la retención de agua y grasa) son absolutamente perjudiciales para el culturista, sin embargo, debe recordarse que esta hormona también es responsable de la fuerza muscular y ganancias musculares, por lo que minimiza la aparición de lesiones, dado que mejora la capacidad de las fibras musculares para soportar la tensión contráctil o estrés contráctil. Debe entenderse tambien que el estradiol es un tipo de estrógeno que resulta vital para un funcionamiento sexual y una libido masculina apropiadas.
Debe observarse que precisamente este efecto secundario del Arimidex o anastrozol es la probabilidad de que surjan fracturas durante un entrenamiento intenso o su efecto positivo sobre los niveles de colesterol, debido a que el Arimidex o anastrozol bloquea de forma efectiva la formación de estrógenos, con todos los beneficios de esta hormona puede proporcionar. Por esta razón algunos culturistas optan por antagonistas de los receptores de estrógeno como Nolvadex o Clomid, y no por estos inhibidores de la aromatasa, debido a que estos fármacos permiten una cierta presencia del estrógeno en el organismo.
Inhibir los estrógenos mediante Arimidex, puede provocar inflamaciones en el cerebro. Se han medido los niveles de aromatasa y estrógeno en cerebros lesionados, y se ha podido corroborar que la enzima aromatasa puede proteger las neuronas dañadas y las conexiones entre ellas. La aromatización es un proceso natural, y supone una forma de mantener en equilibrio la testosterona y el estrógeno. Aunque la testosterona se conoce como la hormona masculina y el estrógeno se conoce como la hormona femenina, esto no sería del todo correcto, ya que ambos están presentes tanto en el organismo masculino como en el femenino.
Aunque la testosterona es la hormona más importante para el desarrollo y las funciones sexuales masculinas, una forma específica de estrógeno, denominada estradiol, resulta crucial para la sexualidad masculina. Si el estradiol no se encuentra en equilibrio con la testosterona, comenzará a inhibirse el deseo sexual, así como la capacidad de tener una erección y una correcta producción de esperma. Los altos niveles de estrógeno en los hombres, también aumentan el riesgo de otras enfermedades, como diabetes y cáncer.
Como resulta obvio, en los hombres, los niveles de testosterona disminuyen con la edad, y aumentan los niveles de estrógeno. Cuando ocurren grandes fluctuaciones en la producción de testosterona, así como cuando se inyectan esteroides anabólicos, se puede crear un desequilibrio hormonal en el organismo, produciéndose la aromatización, que no es más que un intento biológico de equilibrar la nueva testosterona inyectada, con una mayor cantidad de estrógeno.
Otro elemento a tener en cuenta es su alto costo. Una caja de 28 grajeas podría costar cerca de 300 €, razón por la cual los culturistas no profesionales suelen desestimar este fármaco, a pesar de su eficacia, simplemente porque es demasiado costoso. Gimnasio gym les ha propuesto una alternativa como Gynectrol sin efectos secundarios, y a un coste que todo culturista puede asumir.
Dosis habituales utilizadas con Arimidex o anastrozol.
Arimidex o anastrozol se presenta únicamente en grajeas (habitualmente de 1 mg.) por vía oral. La Dirección de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos solo ha aprobado el uso de Arimidex para el tratamiento del cáncer, y en ningún caso para su uso en el culturismo.
La dosis más frecuentemente utilizada en el culturismo es de 1 ó 1/2 tableta diaria, por tantos días como semanas ha durado el ciclo de esteroides. El uso continuado de estas dosis de Arimidex o anastrozol puede ocasionar:
- Disfunción eréctil.
- Pérdidas de masa muscular.
- Dificultades para la concentración.
- Ginecomastia.
- Retención de líquidos.
- Pérdidas de cabello.
- Osteoporosis.
- Inhibición de la líbido.
- Inhibición del recuento de espermatozoides.
Preguntas frecuentes sobre el Arimidex o anastrozol.
Otros temas de culturismo que podrían interesarte.
Referencias.
- Campos S.M., Winer E.P. Hormonal therapy in postmenopausal women with breast cancer. Oncology 64 pp. 289-99 (2003).
- Winer E.P., Hudis C., Burstein H.J., Wolff A.C., Pritchard K.I., Ingle J.N. et al. American Society of Clinical Oncology technology assessment on the use of aromatase inhibitors as adjuvant therapy for postmenopausal women with hormone receptor-positive breast cancer: status report 2004. Journal of Clinical Oncology 23 pp. 619-29 (2005).
- Baum M., Buzdar A., Cuzick J., Forbes J., Houghton J., Howell A. et al. The ATAC (Arimidex, Tamoxifen Alone or in Combination) Trialists’ Group. Anastrozole alone or in combination with tamoxifen versus tamoxifen alone for adjuvant treatment of postmenopausal women with early-stage breast cancer: results of the ATAC (Arimidex, Tamoxifen Alone or in Combination) trial efficacy and safety update analyses. Cancer 98 pp. 1802-10 (2003).
- Coombes R.C., Hall E., Gibson L.J., Paridaens R., Jassem J., Delozier T. et al; Intergroup exemestane study. A randomized trial of exemestane after two to three years of tamoxifen therapy in postmenopausal women with primary breast cancer. New England Journal of Medicine 350 pp. 1081-92 (2004).
- Shapiro C.L. Aromatase Inhibitors and bone loss: risks in prespective. Journal of Clinical Oncology 23 pp. 4847-9 (2005).
- Peso muerto rumano - 21 mayo 2023
- Tríceps con mancuernas - 15 mayo 2023
- Arimidex / anastrozol - 10 mayo 2023